Los aliados más poderosos y saludables

Por Marina Brauer
CRUCÍFERAS: Aliadas contras el Cáncer
La col en todas sus variedades (rizada, lombarda, china, morada), el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor etc.- tienen propiedades nutritivas y terapéuticas muy similares: todas estas hortalizas suelen ser muy ricas en fibra, vitamina C, ácido fólico, vitamina A, calcio, hierro, selenio y vitaminas del grupo B, aportando pocas calorías.
BRÓCOLI: La más estudiada del grupo, pero sus propiedades parecen extensivas al resto de la familia. Se sabe que, como la col contiene compuestos como los índoles, glucosinalatos y Mono terpenos que actúan previniendo la aparición de tumores e inhibiendo su crecimiento, especialmente el de estómago, colon, pulmón y piel. De la misma manera la col (repollo), es el gran vegetal de la prevención del cáncer, pues se ha comprobado que mujeres con cáncer de mama que ingerían el jugo del repollo fresco transformaban el inndol-3 de este vegetal una sustancia que impide la reproducción de células cancerosas. El jugo del repollo crudo es un remedio de primer orden para curar las úlceras pépticas. Y la col fermentada beneficia la flora intestinal de modo similar al yogur.
No es necesario tomar grandes cantidades, pero si incluirlas frecuentemente en los menús de invierno su época natural. Crudas, cocidas, ligeramente al vapor están mucho más sabrosas.
PIMIENTO
En el año 1937, el bioquímico Albert Szent Giörgyi recibió el premio nobel de medicina por descubrir su alto contenido en vitamina C, este hallazgo ha convertido la hortaliza más popular de su país Hungría también es donde se crearon las primeras variedades de pimientos picante, así como el pimentón o paprika. El pimiento rojo es realmente el campeón en vitamina C, triplicando a las naranjas y doblando el del pimiento verde. Es más notable su riqueza en beta caroteno (provitamina A), aportando también vitamina B6, ácido fólico y hierro.
Los pimientos sus buenos estimulantes del apetito fundamentalmente si se comen crudos. Un vasito de jugo diez minutos antes de la comida principal estimula los jugos gástricos y crea la sensación de hambre sin dañar el estómago. Está indicado en las dietas de adelgazamiento ya que la capsaicina que contienen incrementa el metabolismo y ayuda a eliminar las grasas.
BETABEL: la gran benefactora de la digestión
El betabel rojo de consumo humano es particularmente rico en ácido fólico (150 g cubren la mitad de las necesidades diarias), vitamina C, además de aportar potasio y hierro. Tiene un alto contenido en fibras solubles y no solubles: las insolubles colaboran en el buen funcionamiento intestinal, mientras que las solubles rebajan los niveles de colesterol LDL y azúcar en la sangre. También contiene bioflavonoides, fundamentalmente el llamado rojo botaina, de reconocido poder anticancerígeno. No hay que alarmarse si ese pigmento, que es un poderoso antioxidante tiñe las heces de rojo. Por su riqueza en ácido fólico contribuye a la formación de nuevas células, su influencia en la producción de dopamina repercute positivamente en el buen humor, y por su aminoácido metionina conserva en buen estado piel, cabellos y uñas. Es recomendable consumir en crudo el betabel como parte de las ensaladas. Como aliado digestivo se cuece durante 10 minutos partida en rodajas para después machacarlas bien y tomar la pasta al final de las comidas.
TOMATE
El sabroso tomate contiene en su pulpa un saludable coctel de vitaminas y minerales. Una ración de 250 g aporta toda la vitamina C, que se precisa en un día y la tercera parte de la vitamina A, vinculada sobre todo a su pigmento rojo, el licopeno. En proporción decreciente es rico asimismo en potasio, ácido fólico, magnesio, hierro y fósforo. Se ha demostrado que el licopeno protege frente a ciertos tipos de cáncer, como los de estómago, próstata, colón, esófago, mama, pulmón, páncreas, siendo asimismo un alimento depurativo. El licopeno se absorbe cuando el tomate está cocinado, de modo que, aunque la cocción malogre en parte en parte su abundante vitamina C, este pigmento sigue estando disponible en el organismo. Se debe consumir diario.
ZANAHORIA
Junto al camote, la zanahoria es el alimento más rico en provitamina A, que posee en forma de betacaroteno, un famoso antioxidante. Tomar 100 g al día de zanahoria (crudas o cocidas) aporta por término medio el 165% de las necesidades de esta vitamina, además el 25% del hierro necesario, el 20% de vitamina C, el 14% del ácido fólico, y el 11% de potasio. La zanahoria además de ser fácil de comer es atractiva para los niños, tiene muchas otras cualidades: calma la mucosa gástrica y combate los gases intestinales, es desintoxicante, soluciona los problemas cutáneos, estimula la función hepatobiliar, alcaliniza la sangre, fortalece el sistema inmunológico, actúa como antioxidante y mejora la visión. Se puede tomar en jugo.
NARANJA
Consumir una naranja ya cubre las necesidades diarias de vitamina C. Por eso, asegurar su aporte e sencillo si se empieza el día con una naranja o jugo recién exprimido. En general todas las frutas poseen propiedades anticancerígenas. Sin embargo, los cítricos como la naranja destacan por contener una equilibrada combinación de sustancias anticancerígenas (vitamina C, flavonoides, limonoides y pectina) que se potencian entre sí consiguiendo un marcado efecto protector.
GUAYABA
La guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina C, que se concentra mayoritariamente en la capa de la pulpa que rodea a las semillas justo debajo de la piel (proporciona el doble de cantidad de vitamina C que las frutas cítricas. También aporta una buena cantidad de provitamina A, vitaminas del grupo (sobre todo vitamina B1), E, calcio, fósforo, magnesio, y hierro. Asimismo es rica en oligoelementos como el cinc y cobre. Es un alimento cardiosaludable y tiene propiedades laxantes.
KIWI
Su contenido en vitamina C casi duplica el de la naranja, aunque aún es algo inferior al de la guayaba. Un solo kiwi cubre las recomendaciones diarias. Además, es muy rica en vitamina E y contiene cantidades apreciables de vitamina B1, B2, B3, y B6 y provitamina A. también es una de las frutas frescas más ricas en folatos y en minerales especialmente potasio, magnesio, y hierro. Destaca por su contenido en fibra soluble así que es muy eficaz para el estreñimiento.
CLOROFILA
Es antioxidante y fuente de vitaminas y minerales aporta energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena las células. Su estructura química es similar a la de la hemoglobina, pero la clorofila contiene magnesio en lugar de hierro en el núcleo. Como suplemento se indica para úlceras tanto internas como externas. En anemias y estado de convalecencia. Ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos. Para paliar algunos efectos secundarios de algunos fármacos. Como protectora se une a compuestos cancerígenos que se ingieren con los alimentos y favorece su expulsión. Se encuentra en las algas, alfalfa, espinacas, acelgas, berros repollo, cereales (cebada, trigo).