General

Los comentarios negativos dejan huellas

El sistema límbico del cerebro desencadena emociones que ayudan a comprender los peligros y guarda la memoria de los acontecimientos pasados

Por Rosa Chávez Cárdenas

Los comentarios positivos pronto se olvidan, pero las críticas ofensivas, los insultos se quedan en la memoria. Los patrones de comportamiento se aprenden en el entorno social, en la escuela y en la familia, depende de la región, en muchas familias se hablan a gritos, se ofenden y no muestran respeto para las figuras de autoridad, en otras tienen claro las reglas, no se toleran las “malas palabras” ni la más mínima ofensa; en el calor de una discusión guardan el coraje y se dejan de hablar incluso por meses.

Los códigos de comportamiento se transmiten de acuerdo con regiones. Los que viven en el norte de nuestro país, Sonora, Sinaloa, Monterrey, Tamaulipas y los que viven en las costas, Guerrero, Colima, Baja California, suelen ser más directos y con menos prejuicios que los estados del centro.

La pregunta que nos hacemos. ¿Por qué dejan huella las ofensas? El cerebro humano como en los animales, tiene sistemas de alerta para hacer frente a las amenazas, controlan la respuesta de defensa ante un peligro eminente. Correr o pelear es instintivo. El sistema límbico desencadena emociones que ayudan a comprender los peligros y guarda la memoria de los acontecimientos pasados; la corteza prefrontral es más moderna, es la que nos ayuda a pensar lógicamente y pone freno para no actuar de manera impulsiva.

Los bebés a los tres meses desarrollan las redes neurales, aprenden muy pronto a identificar las emociones de los adultos, tienen sensaciones de placer, alarma, sobresalto, simplemente con estar cerca de una mamá deprimida, puede transmitirles tristeza, ansiedad, enojo y responden con inquietud, llanto y hasta con somatizaciones. La conexión neuronal entre la madre y el bebé es básica. El contacto visual con una madre amorosa estimula su desarrollo y la capacidad mental. Por el contrario, los bebés de madres deprimidas muestran menos evidencia de aprendizaje, la conexión neuronal es debilitada por la poca interacción entre ambos; una madre deprimida, abrumada por ser el proveedor de la familia tiene menos interacción y contacto visual con su hijo lo que afecta en su desarrollo. Por eso es tan importante tratar la depresión posparto.

En cuanto a los medios de comunicación publican malas noticias, pero, es lo que atrae a los lectores. Los rumores se propagan fácilmente. En un estudio los científicos de la Universidad de McGill en Canadá concluyeron que las personas prestan más atención a las noticias sobre corrupción, asesinatos, desgracias, atentados, estadísticas de fallecimientos de la pandemia y las nuevas enfermedades. Es tanto el miedo que dejó la pandemia que con un estornudo corren a realizarse la prueba, no tienen síntomas, pero si da positivo experimentan los síntomas ya conocidos.

Los momentos difíciles, lo comentarios con critica negativa, hiriente pueden perseguirnos por años, más cuando vienen de un familiar, un amigo, un maestro. En un estudio descubrieron que las parejas que expresa sentimientos negativos en los primeros dos años, lo más evidente es la separación. Las parejas con niveles altos de negatividad son más propensas a divorciarse, pero otros se acostumbran a vivir en eterno conflicto, la tendencia es a convertir los problemas menores en dificultades mayores y repetitivas.

En cuanto a las redes sociales no tenemos la capacidad de lidiar con la negatividad que circula, el cerebro evolucionó para prestar atención a los peligros reales, cercanos con animales y con humanos, pero no con extraños, desconocidos en las redes, un comentario grosero puede prender la alarma de defensa y disparar las hormonas como la adrenalina y el cortisol, que al no utilizarlas para la defensa van a estar circulando.

Los comentarios negativos aumentan el estrés, la ansiedad, la frustración y la preocupación. Lidiar con las emociones negativas tiene gran impacto en nuestro cuerpo, incrementa el dolor físico, los trastornos digestivos y altera el sueño. Los comentarios tienen que ver con la persona que los emite más que con la que los recibe, al reconocer la negatividad del que lo hace podemos anular las respuestas indeseables, incluso aprovecharlas en beneficio.

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávz

Twitter: @DrRosaCh