¿Los gobernadores Hobbs y Durazo pueden reabrir Luckville?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
EL GOBERNADOR de Sonora, Alfonso Durazo, anunció que este fin de semana se entrevistará con su homóloga, la mandataria de Arizona, Katie Hobbs, para unir voluntades en la exigencia de reabrir la garita de Luckville-Sonoyta.
Pero la pregunta sobre la mesa es ¿pueden ellos lograr ese propósito?
Ellos no tienen facultades para hacerlo, pero sí capacidad de gestión.
El origen del problema es el extraordinario movimiento migratorio en la mencionada puerta de entrada a los Estados Unidos. Quien determinó el cierre debió pasar por un acuerdo en la Casa Blanca, en Washington.
Luego entonces, los gobernadores Hobbs y Durazodeberán entrar en contacto con sus presidentes, llevando consigo una propuesta de solución al problema.
En su momento, el presidente Donald Trump desistió imponer sanciones a México, luego de que logró del presidente López Obrador, una estrategia para detener las caravanas de migrantes en la frontera.
No se requieren dos dedos de frente para establecer que el presidente Joe Biden, de los Estados Unidos, solicitaría a la autoridad encargada, “HomelandSecurity” reabrir esa puerta en la frontera sonorense, ante una solicitud que le hiciera llegar el Presidente López Obrador.
Durazo debería dirigir sus gestiones a palacio nacional, o quizá a la canciller Alicia Bárcena y al embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
Porque luego de ver a la gobernadora Hobbs, habrá una nota en los periódicos con el encabezado “Los mandatarios de Sonora y Arizona exigirán la reapertura de la garita de Luckville-Sonoyta”.
Pero en los hechos, dicha puerta continuará cerrada, llevando con ello ruina al principal centro turístico del Estado: Puerto Peñasco.
UNA DE las evidencias de lo mal que está el sistema educativo en Sonora, es la negativa del titular del ramo, Aarón Grageda, de dar la cara y ofrecer una precisión respecto al tema de los resultados de la prueba PISA, que reprobó a México en la enseñanza de las matemáticas, las ciencias y la captación de la lectura… Tradicionalmente, nuestro Estado siempre se había distinguido por registrar altos índices de aprovechamiento en sus alumnos en diferentes materias… Ahora no sabemos con exactitud en qué estatus nos encontramos y si Sonora está a la par de esos malos resultados en todo el país… Lamentablemente, la Secretaría de Educación y Cultura del gobierno estatal está más preocupado por entregar sus retrasados uniformes gratuitos, resignarse a que algunos planteles no pudieron ser rehabilitados en varias ciudades, dejando de lado el aprovechamiento escolar… El único punto positivo ha surgido de palacio de gobierno: Aumentar de 500 a mil millones de pesos el monto de las becas entregadas a estudiantes… Ahora nada más falta que asistan a clases y logren aprobar sus materias.
EL DÍA de ayer Karen Valles Sampedro asumió la titularidad del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información… Una mujer capaz y con convicciones muy arraigadas a favor de MORENA, lo que influiría en favorecer la opacidad de algunas dependencias y órganos del Gobierno del Estado… Bueno, el Presidente López Obrador, se ha propuesto, entre otros organismos autónomos, desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información, porque –según él- no sirve para nada… Como los gobernadores “morenistas” siguen el mal ejemplo presidencial, si AMLO logra su propósito, la sentencia de muerte para la institución que ahora preside Karen Valles, estaría garantizada.
ME ASEGURAN que el Gobierno del Estado tiene un Oficial Mayor… Que es un hombre que vino del más allá y que se ha preocupado por mantener un bajo perfil… No sé si en verdad exista esta figura… Porque si existe es un fantasma.