DestacadaGeneral

Los jóvenes necesitamos ser tomados en cuenta: David Alfaro

Por Lucía Soto Gaxiola/

El dirigente de las Juventudes Populares Revolucionarias platica sobre los resultados del Foro Exprésate que se desarrolló en Sonora y se replicó a nivel nacional

David Alfaro es el dirigente nacional de la Juventud Popular Revolucionaria de la Confederación Nacional de Organismos Populares —órgano del PRI—, además es fundador del foro «Exprésate», un movimiento dedicado a los jóvenes.

Primera Plana platicó con Alfaro para tener una visión sobre las propuestas y las oportunidades que tienen los jóvenes que quieren emprender una carrera en política, tal como lo hace él mismo que, confiesa, aspira a una diputación federal para así llevar la voz de este sector ante el Congreso en San Lázaro.

¿En qué consiste el foro «Exprésate», qué es lo que se hizo y se logró a través de él?
El foro «Exprésate» comenzó en Sonora hace cuatro meses, y fue tan bueno el resultado con las campañas y la respuesta de los jóvenes que se decidió presentarlo a la líder de la CNOP Cristina Díaz, quien nos apoyó para difundirlo en todo el país, esto con el fin de lograr y tener mejores iniciativas. Nuestro movimiento consiste en no hacer los típicos foros, sino mas bien plantear nuestras ideas, y así hacer que los jóvenes se interesen y aprovechen la libertad de expresión que se tiene, con esto no se quiere decir que sea de la manera tradicional, como ir a sentarte en un foro y escuchar debates, más bien buscar las expresiones de los jóvenes, como es el grafitti, el deporte y el arte, que son maneras de incentivar a los jóvenes y apoyar su forma de expresar.
Buscar propuestas, pero no solamente decirlo, sino que de alguna manera también llevarlo a cabo. Necesitamos como jóvenes ser tomados en cuenta, pero también nosotros poner de nuestra parte, y ser activos en las campañas políticas, que todo nuestro movimiento sea tomado en cuenta.

¿Qué se espera con el movimiento del foro «Exprésate»?
La idea es impulsar y motivar a candidatos jóvenes y comprometidos a realizar acciones, eso es lo que se espera y esas son nuestras propuestas, ¿quién mejor para ello que nosotros los jóvenes? Sé que tenemos la capacidad y las ganas de hacerlo, solo hay que demostrarlo en el proceso que viene.

¿Cuál es la postura que se tiene a raíz de lo que está pasando con las protesta con el caso de los normalistas de Ayotzinapa y los reclamos al gobierno de Enrique Peña Nieto?
No es nada más el gobierno de EPN, ¿y el gobernador —en Guerrero Ángel Agurrie—? Lógicamente es un tema que va más allá de los partidos políticos o de culpar a una sola persona, porque por supuesto que hay responsables, pero la manera más fácil es culpar al presidente de la República. Como joven sonorense y mexicano, claro que indigna y desespera el ver cómo nos siguen prometiendo transformaciones y cambios, pero que no pasa nada. Se espera que esto cambie, gracias a nuevas legislaciones en el próximo proceso electoral, y límites en gastos de campañas.
No se puede aceptar violencia para calmar violencia, todo lo que está pasando no son actos de rebeldía, son actos de bandalismo, ya que no suman nada bueno, y sólo se genera una imagen errónea del joven.

¿Cómo hacer para que los jóvenes se unan a estos movimientos emprendedores?
Primeramente dejar de ser apáticos, porque creemos que nuestra idea de política joven tiene que gustarle a todos. Como jóvenes políticos, tenemos que ir en busca de los espacios de expresión juvenil y generar propuestas que se adapten a ellos, pero lo principal es entender que no todos somos iguales, ya que tenemos necesidades distintas, esa es la manera de incentivar y lograr todo lo que nos proponemos, ya que la edad no define la capacidad, nos sobra ambición y aspiración.
Debemos hacer que nuestro trabajo hable por sí solo, porque como dice «chamba mata grilla», es la mejor herramienta que podemos mostrar: nuestro trabajo.