Los mejores aliado antigripales sin fármacos

Por Redacción
Con el inicio de la época invernal comienza también la llegada y máxima virulencia de los virus de la gripe, ahora muy de moda la influenza y el nuevo “VSR” Virus Sincitial Respiratorio en bebés. Es un virus que causa enfermedades respiratorias o sea enfermedades de nariz, garganta y pulmones. Típicamente causa un resfriado que puede ir seguido de bronquiolitis o neumonía. Por lo general los síntomas duran promedio entre 5 y 7 días, y afecta a niños y adultos pero se podría convertir en un problema más serio para bebés y niños.
En esta época estamos expuestos a posibles cambios bruscos de tiempo y un aumento a la humedad ambiental, las posibilidades de que aparezcan infecciones respiratorias aumentan de manera considerable. Todos hemos sucumbido a esta enfermedad contagiosa, dolores de cabeza, fiebre, trastornos gastrointestinales, malestar en general.
Aunque en ciertos grupos de riesgo (ancianos, bebés y personas con tratamientos severos), pueden llegar a ser grave y ofrecer complicaciones, existen varios remedios naturales que nos permiten prevenir el contagio y combatir la infección y en algunos casos incluso atajar la enfermedad en sus primeras fases, o a sobrellevarla, o ayudar a minimizar la sintomatología y colaborando para expulsar los residuos de la lucha interna que causa el malestar.
Ajo y cebolla, antibióticos naturales
Estos dos bulbos constituyen el tándem más importante a la hora de prevenir el contagio de la gripe, debidos a sus virtudes anti-infecciosas y capaces de combatir la progresión de los virus.
Numerosas invasiones patógenas remiten cuando se tratan en sus primeros estadios con ajo. Esta virtud se debe a sus compuestos azufrados, como la alicina y el sulfuro de alilo. Asimismo, en el organismo forma un compuesto denominado glutatión, considerado como uno de los más potentes desintoxicadoras orgánicos. Si está expuesto a un ambiente de fácil contagio o se notan los primeros síntomas conviene tomar ajo en buena cantidad preferentemente crudo: bastan dos dientes al día para obtener sus beneficios. También se puede añadir a sopas, guisos pero sus mayores virtudes se obtienen de su consumo en crudo. Para eliminar el mal aliento, pueden masticarse hojas de perejil o cuatro o cinco granos de café. Otro modo de aprovechar las características antivíricas es elaborar extracto de ajo. Para su elaboración se requieren 100 gramos de ajo pelado y triturado, que se pondrá en maceración durante 20 en un frasco ámbar con 250 ml. de un buen aguardiente puede ser Coñac o Whisky, diariamente se agita el frasco, al término se utilizan 20 gotas en medio vaso con agua, se puede tomar a cualquier hora del día. A los 30 días se hace una pausa de ocho días y si es necesario se repite el tratamiento. La cebolla posee características similares al ajo para prevenir infecciones gripales, debido a su alto contenido en sustancias azufradas. Se puede consumir en ensaladas, sin embargo en personas sensibles del estómago se puede preparar una bebida antigripal del siguiente modo: en medio litro de agua se pone a cocer en fuego lento una cebolla cortada en rodajas durante 15 minutos. Se extrae el líquido y se bebe tibio un vaso por la mañana y otro antes de acostarse.
Limón
El limón es una fuente rica en vitamina C, que resulta de gran ayuda en la lucha contra las infecciones bacteriológicas y virales: 100 g de limón aportan más de 50mg de esta vitamina. Pero además estimula el sistema inmunológico y, lo más importante, que es un poderoso limpiador del organismo, de tal forma que los residuos que se acumulan en el cuerpo en la batalla contra los leucocitos contra los virus de la gripe (células deterioradas y virus muertos) son eliminados con más facilidad por los órganos depurativos hígado y riñón. Como preventivo tomar el jugo de un limón en medio vaso de agua tibia. Como reforzador del sistema inmunológico se puede incorporar a la dieta en forma de licuado a razón de un vaso por la mañana otro a medio día y uno por la noche. Se puede consumir con agua mineral.
Tomillo
Las virtudes del tomillo como desinfectante de uso interno son popularmente reconocidas. Es un remedio muy efectivo a la hora de prevenir contagios gripales y este efecto bastará con tomar una infusión por la mañana unos minutos antes del desayuno. La infusión tiene un sabor agradable se recomienda también para infecciones de la garganta y el pecho. Si ya se ha contraído el resfriado conviene aumentar a 3 tazas en el día. Esta planta es capaz de frenar el proceso catarral si se toma en cuanto se detectan los primeros síntomas. Gracias a sus propiedades antisépticas, expectorantes y antiespasmódicas ayudará a eliminar más rápidamente los síntomas de la bronquitis, las inflamaciones de la garganta, la tos improductiva incluso la gastritis y colitis. Se puede preparar una infusión para eliminar la congestión nasal (con tres cucharas de tomillo y tres de sauco por 100ml de agua) se le puede añadir unas gotas de limón se aplica con un gotero o se realizan vaporizaciones.
Seta shitake
Los polisacáridos del shiitake (Lentinus edodes) fortalecen el sistema inmunológico en general. Además de ser un placer para el paladar, las setas chinas poseen una importante acción antibiótica y antibacteriana que las convierte en un alimento ideal para la época invernal, ya que son ligeras para el estómago e ideales para prevenir las infecciones gripales.