General

«Los presidentes también se equivocan»

Por Verónica Calderón/

Veracruz, a 400 kilómetros al este de la capital mexicana, es la primera ciudad que fundaron los españoles al llegar a México. La instauró el propio Hernán Cortés. Es también uno de los principales puertos comerciales del país y un importante centro económico de la región. Además ostenta el título de cuatro veces heroica, por resistir ataques de fuerzas españolas, francesas y norteamericanas en sus casi 500 años de historia. Veracruz es muchas otras cosas, pero no es la capital del Estado que lleva el mismo nombre, como en un despiste aseguró hoy el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

El mandatario, que a la postre inauguraba el foro nacional “México: Educación para todos”, comenzó su discurso mencionando a las (muchas) autoridades que asistían al evento. Entre ellos “al presidente municipal de Boca del Río [en la zona metropolitana del puerto]” y “a la presidenta municipal de su ciudad capital, Veracruz. Muchas gracias, presidenta, por estar con nosotros”. Unos segundos después, rectificó. “No es su capital. Del municipio vecino de Boca del Río. Perdón, un saludo para Jalapa, capital del Estado de Veracruz. Pero muchas gracias, presidenta, por estar presente”.

Segundos después, el vídeo de la equivocación corrió como pólvora por las redes sociales. Y la etiqueta #CapitalesSegúnEPN se convirtió en el tema más comentado en Twitter en México y en el segundo en todo el mundo. Entre las ocurrencias: “París, Texas”, “New York, Times”, “Orlando, Bloom”, “Sweet Home, Alabama” y “Alaska, Dinarama”.

Epn
Chistes aparte, la de Veracruz es la tercera metedura de pata de Peña Nieto en los cuatro meses que lleva en la presidencia del país. En una comparecencia en enero olvidó el nombre del IFAI, el organismo de la transparencia en México, al que se refirió, entre titubeos, como el “Instituto de Información y de Acceso a la Opinión Pública de toda la Información Disponible para la Ciudadanía desde el Gobierno”. En realidad es el Instituto Federal de Acceso a la Información y protección de datos. Despistes que se suman a la fama que se construyó como candidato, desde que se hizo un lío al recordar tres libros que habían marcado su vida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2011.

Epn1

Pero sus reiteradas confusiones no son el principal dolor de cabeza de Peña Nieto. Una encuesta publicada en Reforma este lunes muestra que su índice de popularidad es el más bajo para un presidente a tan solo tres meses de haber iniciado su mandato. Solo el 50% de ciudadanos aprueba su gestión. Hay que remontarse a 1995 para hallar un índice similar: Ernesto Zedillo, en medio del efecto Tequila —la mayor crisis económica del país en 20 años—, sumaba un 53%. En el centro del país, donde se sitúa el Estado de México, del que Peña Nieto fue gobernador justo antes de competir por la presidencia de México, apenas llega a un 41%. La ciudadanía desaprueba su gestión de pobreza, seguridad pública, empleo, economía y corrupción. El 51% de los encuestados dijo que simplemente no le cree en sus discursos.

Aun así, no todo son malas noticias. En los 120 días desde que asumió la presidencia, Peña Nieto ha sido reconocido por impulsar el Pacto por México, una serie de acuerdos para sacar adelante varias reformas que han permanecido congeladas durante lustros. Estas acciones le han ganado un cómodo respaldo —de un 78%— entre líderes de opinión (académicos, activistas y empresarios que evaluaron al presidente en la misma encuesta de Reforma). Incluso los ciudadanos encuestados le dieron una nota aprobatoria, un 6,3.

Hoy, en Veracruz, el presidente se disculpó apresuradamente tras caer en cuenta de su error. “También el presidente de la República se equivoca. Pasa. Pero muchas gracias por la comprensión de todas y todos ustedes”.

EL PAÍS

Leave a Response