Principales

Los que llegan… Los nuevos rostros del Poder en el Gobierno de Sonora

Por Javier Flores

Desde casa, guardando reposo tras haberse contagiado de COVID-19, el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó vía plataforma ZOOM sobre la primera parte de la integración de su gabinete con titulares de dependencias que encabezarán el Gobierno del Estado en la próxima administración 2021-2027.

Eran las 11 en punto de la mañana del pasado lunes, cuando el futuro jefe del Ejecutivo estatal tomó la palabra para reiterar a los presentes que su grupo estaría formado por mujeres y hombres, así como de jóvenes y funcionarios con experiencias.

Antes de dar algún nombre, Durazo Montaño cedió la voz a Omar Del Valle Colosio, coordinador del proceso de entrega recepción, para que diera unos avances preliminares sobre la situación en la que se encontraba la actual administración estatal que encabeza la aún Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Al término de esa exposición, el próximo Gobernador volvió a tomar pantalla para anunciar el nombre de quien fungiría como Secretario de Gobierno: Álvaro Bracamontes Sierra, es licenciado en Economía con maestría y doctorado en Ciencias Económicas. Tiene amplia experiencia en la docencia y en la investigación. Es miembro del Comité Externo de Evaluación del CIDE, del CIAD y en la Junta Directiva del COECYT como representante de la comunidad científica por más de 14 años.

Para la Secretaría de Desarrollo Social, el próximo gobernador nombró a una mujer, Wendy Briseño Zuloaga, quien es licenciada en Ciencias de la Comunicación con una maestría en Estudios de Género y ex diputada federal. También fue subdirectora de Difusión y directora de Concertación, Vinculación y Alianzas Estratégicas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

En la Secretaría de Hacienda se nombró a Omar Del Valle Colosio. Él es economista egresado del Tec de Monterrey, maestro en Política Pública por la Universidad de Georgetown. En el sector público se le ha visto como asesor en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; también fue director general adjunto de la Unidad de Crédito Público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otros puestos relacionados con su perfil.

En la Comisión del Turismo, que próximamente se convertirá a Secretaría según el Gobernador electo, se colocó a la alcaldesa de Hermosillo con licencia, Célida López Cárdenas, quien también ha sido diputada local. Ella es licenciada en Derecho con maestría en Ciencias Políticas, y maestría en Administración de Negocios. Otros puestos que ha ocupado en la administración pública han sido en la Secretaría de Salud de Baja California como coordinadora de Relaciones Públicas.

El Doctor José Luis Alomía será el próximo Secretario de Salud, en su trayectoria presenta una maestría en epidemiología. Y Aunque tiene una amplia experiencia en instituciones de salud, su participación empezó a destacar más cuando fue director general de Epidemiología en la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Para la Secretaría del Trabajo se pensó en Olga Armida Grijalva, profesora e investigadora de la Universidad de Sonora con una experiencia de más de 40 años en la docencia, aunque también ha sido funcionaria pública en el gobierno federal y estatal, en varias ocasiones.

Heriberto Aguilar Castillo, será el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Es ingeniero civil y cuenta con una amplia experiencia en proyectos, supervisión de obra pública y construcción. Se ha desempeñado por más de 20 años en edificación, obras portuarias y ferroviarias.

Como futura titular de la de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, se nombró a la ingeniera agrónoma Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza; cuenta también con una maestría en Gestión de Finanzas para el Desarrollo Rural.

Para el puesto de contralor general del Estado, se seleccionó a Guillermo Noriega Esparza, licenciado en Relaciones Internacionales con especialidad en «Transparencia, accountability y lucha contra la corrupción». Inició su carrera pública como asesor parlamentario en el Senado. Fue fundador de «Sonora Ciudadana A.C.» donde diseñó y coordinó proyectos de mejora del acceso a la información.

La ex diputada federal Lorenia Valles Sampedro estará al frente del DIF Sonora, es licenciada en Administración de Empresas Turísticas, con una maestría en Democracia y Parlamento. Cuenta con una larga trayectoria en el servicio público en la administración federal y estatal.

Y, finalmente, el Gobernador electo anunció  como jefe de la Oficina del Ejecutivo a Rodolfo Castro Valdez, él es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. También cuenta con una maestría en Gobierno y Administración. Ha trabajado, en diferentes cargos, en el SAT, en Secretaría de Hacienda y en SEDESOL.

Durazo Montaño aclaró que en el transcurso de la semana y en los primeros días de su gobierno se concluirá el proceso de designaciones de las y los integrantes del gabinete legal, gabinete ampliado, y los organismos descentralizados.

El gobernador electo recordó que en Morena no se responde a una visión patrimonialista, ni se ve al poder como una peña de cuates o integrantes de un círculo personal que son los que puedan acceder a los puestos de responsabilidad y agregó que «si eventualmente en el proceso de su desempeño se salieran del cumplimiento de alguna de estas responsabilidades no tendrían posibilidades de continuar”.

Toma de protesta

El equipo de transición brindó detalles de la ceremonia de toma de protesta del próximo gobernador durante los primeros minutos del 13 de septiembre, a donde según confirmaron, acudirá físicamente. Será en dos vías: Uno, presencial con acceso limitado de invitados en el recinto del Congreso del Estado; Y por otra parte, una transmisión por los canales oficiales del Gobierno. En punto de las 00:00 horas, iniciará la transmisión en vivo por Telemax, Radio Sonora y redes sociales oficiales. Asimismo, a las 1:00 horas, se tomará protesta al gabinete legal y ampliado en la explanada del Palacio de Gobierno.