Los Sonorenses califican: AMLO: 7.2 Durazo: 5.6

Por Gerardo Moreno Valenzuela
Exactamente a un mes de que se cumpla el primer año de gobierno de Alfonso Durazo Montaño y que la alternancia de izquierda, representada por Morena llegara a Sonora, los ciudadanos no terminan por aprobarlo en su evaluación y apenas le dan una calificación de 5.6 a su administración.
Según los resultados de la “Encuesta de Calificación de Gobierno” realizada por TM Reporte y Primera Plana, se ve claramente que a diferencia de la gran aceptación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena en Sonora, el gobierno de Alfonso Durazo no termina por convencer, poniendo como principal problemática la inseguridad.
Apenas un 59% de la población aseguró estar de acuerdo y muy de acuerdo con la administración que ha llevado Alfonso Durazo durante su primer año de gobierno.
Pues a pregunta expresa: según lo que ha podido percibir en lo que va del gobierno de Alfonso Durazo, ¿Qué tan de acuerdo o no está usted con su administración?, un 12% dijo estar muy de acuerdo, mientras que el 47% dijo estar de acuerdo, dando el 57% de aprobación. Mientras que el 27% dijo estar en desacuerdo y un 9% muy en desacuerdo.
Ni de ‘panzazo’
Además, al preguntarle sobre qué calificación le otorgarían al primer año de gobierno de Alfonso Durazo, en un rango de 0 a 10, el promedio quedó en un 5.6, es decir, que no alcanza a pasar ni de panzazo. La mayoría de las respuestas se concentraron entre el 5 y el 10, siendo un 17% quien le puso un 8 de calificación, luego un 12% un 5, el 10% le puso 7 y otro 10% lo calificó con un 10.
Esto está directamente relacionado con el sentir ciudadano, quienes en su inmensa mayoría, con un 65%, ven los problemas relacionados con la seguridad y la delincuencia su principal preocupación.
Al cuestionar ¿Cuál considera que es el principal problema en Sonora?, un 43%, es decir más de cuatro de cada 10, dijo que la inseguridad; en segundo lugar, aparece la delincuencia con el 24% y en tercero están los problemas económicos con un 12%. A diferencia de otros años, la Pandemia tuvo 0%.
AMLO es querido en Sonora
La encuesta también midió el nivel de aceptación de Andrés Manuel López Obrador y el resultado es que en Sonora el presidente goza de gran aprobación y un aval importante a su gobierno.
A pregunta expresa ¿Qué tan de acuerdo o no, está usted con el gobierno del presidente López Obrador?, resultó que un 47% dijo estar de acuerdo y un 29% dijo estar muy de acuerdo, es decir, un 76% de aceptación; contra apenas un 22% que está en desacuerdo.
Además, el presidente alcanza una calificación de 7.2 de parte de los sonorenses, en la escala del 0 al 10; donde todavía hay un 31% de la población que le otorga un 10 cerrado, es decir, uno de cada tres sonorense le da excelencia.
Rumbo al 2024
Por otro lado, entrado en terreno electoral, el partido Morena tiene la hegemonía total en cuanto a preferencias electorales en el estado de Sonora, logrando una gran ventaja contra todos los demás partidos políticos.
Con la pregunta: Independientemente de por quién votó en las pasadas elecciones, ¿En este momento con cuál partido político se siente usted más identificado?, resulta que el 47% de los sonorenses aseguran estar identificados con Morena, casi la mitad de la población.
A lo lejos aparece un 21% que asegura no estar identificado con ningún partido, luego está el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con un 13%, el Partido Acción Nacional (PAN) con un 8% y el Partido Movimiento Ciudadano con un 4%.
En cuanto a las “corcholatas” de Andrés Manuel López Obrador. Para Sonora el mejor candidato es Marcelo Ebrard Casaubón, ya que al preguntar a la población en general quién le gustaría que fuera el candidato de Morena, el 42% dijo que el actual Secretario de Relaciones Exteriores, luego un 25% que sea cualquier otro, y en tercer lugar está Claudia Sheinbaum Pardo con el 18%.
Esto todavía está más marcado entre los simpatizantes de Morena, pues el 50% de ellos les gustaría que fuera Marcelo Ebrard el candidato oficial de su partido para las elecciones del 2024, un 18% pide que sea otro candidato y un 17% que sea Claudia Sheinbaum.
*Metodología: La encuesta de TM Reporte se aplicó en una muestra aleatoria de mil 500 personas de los municipios de Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luís Río Colorado, Navojoa, Guaymas, Caborca, Agua Prieta, Puerto Peñasco y Cananea. Fue hecha cara a cara del seis al 10 de julio de este 2022, y ofrece una confianza del 95%, con un grado de error del +/- 2.5%.





