Noticias_RecientesPrincipales

Madres cuidadoras y con discapacidad se reúnen con la CEDH Sonora

Para fortalecer la protección de los grupos de atención prioritaria, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sostuvo hoy un encuentro con madres de familia con alguna discapacidad o que son cuidadoras de hijas e hijos con discapacidad o neurodivergencias.

 

Veinticinco madres de diversas ciudades del estado expusieron sus experiencias al titular de la CEDH Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán, a quien además le plantearon casos de probable violación de derechos, los cuales serán atendidos por la Comisión.

 

«Ante la cantidad de quejas que se registran de otros grupos de atención prioritaria, las de personas con discapacidad son menos, cuando la experiencia cotidiana nos indica que sí podría haber más casos de afectación de derechos, de los que tendría que estar conociendo la Comisión”, explicó el ombudsperson y apuntó que de ahí el objetivo de la reunión: “Fortalecer el puente de comunicación con las colectivas para proteger a más personas”.

 

Reiteró su llamado a que las personas no busquen definir si están o no frente una violación de derechos fundamentales, sino que sencillamente acudan a la CEDH ante cualquier problema, “pues aquí estableceremos si se trata de derechos humanos, y si no, de cualquier forma veremos cómo podemos apoyarles”.

 

Por su parte, en la reunión de más de dos horas, las asistentes compartieron los retos que diariamente enfrentan en su rol de madres que viven con una discapacidad, o que se encargan de cuidar a infancias con discapacidad o neurodivergencias.

 

Asimismo, Rentería Barragán informó que para una mejor atención a este grupo prioritario, a partir de su nuevo reglamento interno la CEDH cuenta con un Observatorio de las Personas con Discapacidad, encargado de monitorear el cumplimiento de derechos, la promoción de los mismos y las formas en que la Comisión debe brindar su apoyo y servicios.

 

Entre las madres asistentes al encuentro están integrantes de agrupaciones como la Comunidad Ciega y de Baja Visión, la Unión Nacional de Ciegos y de Baja Visión, la asociación civil De Corazón Azul, así como madres de infancias neurodivergentes o con discapacidad auditiva, además de algunos con síndromes como el de Phelan – McDermid y el de Coffin Siris.