General

Mapa del horror: hallazgos de fosas clandestinas en Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Mientras los colectivos de búsqueda están con pico, pala y mucha voluntad, excavando por todos los rincones del estado, encontrando fosas clandestinas y desenterrando cuerpos; las autoridades salen a justificarse, decir que a veces la capacidad técnica para determinar el número de cuerpos exhumados no suficiente, o como el caso de la Comisión Estatal de Búsqueda, que reconocen que se gastan millones en equipamiento, pero no tienen personal que lo use.

Como adelantamos la semana pasada, el miércoles nueve de febrero la organización Causa en Común presentó su informe de “Atrocidades 2021”, donde coloca a Sonora en segundo lugar nacional con más fosas clandestinas detectadas del país con al menos 79 registradas. Estaría empatado con Guanajuato con 79 fosas y solo por encima está Jalisco con 109 fosas.

Sin embargo, al analizar caso por caso registrado en el informe; Primera Plana detectó que los diferentes colectivos realizaron en total al menos 54 Hallazgos en 10 municipios diferentes, donde detectaron al menos 95 fosas clandestinas y localizaron 115 cuerpos o restos óseos, algunos de ellos calcinados o triturados.

El primer lugar lo tiene Guaymas con 34 fosas detectadas y al menos ocho cuerpos exhumados completos y varios restos óseos, incluyendo un crematorio que se localizó todavía encendido.

Luego Hermosillo con 33 fosas clandestinas localizados y 64 cuerpos exhumados, más varios restos óseos, aquí se incluye el hallazgo más grande del año hecho en la costa donde localizaron 14 fosas y 25 cuerpos.

En tercer lugar, esta Cajeme, donde se encontraron 11 fosas clandestinas con 26 cuerpos en ellas, incluyendo Pueblo Yaqui, Vicam y el rancho El Chichiquelite, donde se localizó al líder Yaqui Tomas Rojo Valencia y varios miembros de la Tropa Yoremia.

Luego está Nogales con el hallazgo de ocho fosas clandestinas con 16 cuerpos, incluyendo el de Cecilia Yepiz Reyna. San Luis Río Colorado con dos fosas clandestinas con dos cuerpos y restos óseos. Y Benito Juárez con tres fosas con varios restos óseos.

Ya con al menos una fosa localizada están los municipios de Altar, Benjamín Hill, Empalme y Huatabampo.

En este informe ya no se incluyen los hallazgos logrados este 2022, donde resalta el logrado en Santa Ana, donde las autoridades solo reconocen dos fosas, con dos cuerpos y restos óseos que podrían ser de otras cuatro personas, aunque colectivos aseguran que es más grande y hasta requirió el apoyo de maquinaria pesada proporcionada por el Ayuntamiento.

*Primera Plana les presenta el Mapa de Fosas en Sonora*

-San Luis Rio Colorado:

2 Fosas con 2 cuerpos y Restos óseos.

-Nogales:

8 fosas clandestinas con 16 cuerpos

*incluyendo la exfuncionaria municipal Cecilia Yepiz Reyna

-Altar:

1 fosca clandestina con restos óseos.

-Benjamín Hill:

1 fosa clandestinas con un cuerpo y restos calcinados

-Guaymas:

34 fosas clandestinas con al menos ocho cuerpos, varios restos triturados o calcinados.

*Incluye el hallazgo de un crematorio clandestino aun encendido.

-Hermosillo:

33 fosas clandestinas con al menos 61 cuerpos y varios restos óseos

*Incluye el hallazgo más grande, fue en la Costa con 14 fosas y 25 cuerpos.

-Empalme:

1 fosa clandestina con un cuerpo.

-Benito Juárez

3 fosas clandestinas con restos óseos.

-Huatabampo:

1 fosa clandestina con un cuerpo.

-Cajeme:

11 fosas clandestinas con al menos 26 cuerpos.

*Se incluyen los hallazgos hechos en Pueblo Yaqui, Vicam y el Chichiquelite.

 

Autoridades se lavan las manos

El lunes siete de febrero la Fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras, la Secretaría de Seguridad, María Dolores del Río y el Secretario de Gobierno, Álvaro Bracamontes Sierra, ofrecieron una rueda de prensa conjunta para asegurar que apoyan a los 14 colectivos de búsqueda que existen en el estado.

En ella, el secretario de gobierno, Álvaro Bracamontes Sierra, aseguró que están tratando de fortalecer el trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que preside el Doctor José Luis González Olivaría, para que sea una institución al servicio de la comunidad y de todos los colectivos de búsqueda, donde dijo mantendrán las puertas abiertas para apoyarlos.

Sin embargo, también reconoció que esta Comisión está rebasada, pues a pesar de recibir presupuestos millonarios de la Federación y de haber comprado maquinaria y equipamiento especializado, no pueden utilizarlo porque no tienen personal.

“El problema que tenemos es que no cuenta con personal, la comisión de búsqueda cuenta con una plantilla de 15 personas y 10 de ellas son personas con contrato temporal, este contrato se da con el apoyo que se recibe de la Federación, este apoyo empieza a ejercerse a partir de abril, entonces tenemos un problema. Entonces la Comisión Nacional de Búsqueda a solicitado al Gobierno estatal una compensación al respecto”.

Dijo que esta semana se reunirían con la comisionada de búsqueda y ver cómo, pero ya hay una instrucción para poder contratar a ese personal que falta durante los meses de enero a marzo pueda ser contratado con re

“Consideramos que en breve lapso podríamos compensar de alguna manera esta carencia de alguna manera estricta la no utilización de este equipamiento que tenemos de todo este equipamiento de primera tecnología que permite ayudar a los procesos de búsqueda de los propios colectivos y de la propia comisión”.

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sonora, ya ha tenido un presupuesto de más de 54 millones 767 mil pesos como parte del subsidio federal para acciones de búsqueda: En el 2020 fueron 36 millones 582 mil, en el 2021 fueron 18 millones 185 mil pesos, para este 2022 aún no han determinado el monto del recurso que se destinará.