General

Maratón Navideño desde el sofá

Si no tienes más planes en estos días previos a Navidad, prepara un “maratón” de películas en familia; acá te recomendaremos cinco historias
Si no tienes más planes en estos días previos a Navidad, prepara un “maratón” de películas en familia; acá te recomendaremos cinco historias

Si no tienes más planes en estos días previos a Navidad, prepara un “maratón” de películas en familia; acá te recomendaremos cinco historias que de forma excepcional capturan el espíritu navideño

 

Por Emilio Martínez

Estas fiestas decembrinas están llenas de pequeños rituales como cantar villancicos, colocar decoraciones, intercambios de regalos, comidas, bebidas y, en nuestro caso, disfrutar de un gran maratón de películas navideñas. La temporada invernal se encuentra a tope y es inevitable escapar de ella. Por eso, ríndete y pasa una buena tarde con una gran película que te inunde del espíritu navideño. Si buscas algo diferente alejado de Home Alone o Love Actually, quizá entre esta selección encuentres tus nuevos clásicos navideños.

Por eso vamos a recomendarte 5 películas que de forma excepcional capturan el espíritu navideño. Haga palomitas de maíz, siéntese junto a la chimenea y disfrute de nuestros mejores clásicos modernos. Un buen plan en estos días es tener un maratón de películas, y qué mejor manera de usarlo que repasar algunas de las películas navideñas más icónicas de la historia del cine.

 

La Navidad de Charlie Brown (Bill Melendez, 1965)

 

No tan celebrado como el especial de Halloween sobre la gran calabaza, pero perfecto para prepararte para tu cena navideña por su tono festivo, atemporal y sin temor a la reflexión. Charlie Brown se siente triste por la temporada, y la actitud consumista de sus amigos no ayuda. Convertirse en el director de la obra escolar pareciera ser la solución, pero luego del fiasco de uno de los árboles navideños más conocidos de la cultura pop, será su amigo Linus quien le dé los ánimos que necesita para disfrutar de la fiesta. Una bella historia sobre el verdadero significado de la Navidad en compañía de los personajes de Peanuts.

 

Tokyo Godfathers (2003, Dir. Satoshi Kon) Disponible en Netflix

Esta historia nos presenta esta vez una trama navideña enrevesada, llena de calidez argumental, con una pizca adecuada de humor y un lindo mensaje que nos hace reflexionar sobre la importancia de la familia y el perdón. Satoshi Kon nos trae la historia de un grupo de indigentes que encuentran una bebé abandonada entre la basura, la cual decidirán devolver a sus padres. Tokyo Godfathers es una bonita historia navideña la cual te envuelve y te hace disfrutarla en todo momento. Es de esas que uno puede ver con toda la familia para entretenerse un rato y de paso deleitarse con una bonita historia sumamente bien lograda al punto de ser agradable ver los barrios pobres de Tokio, la vida de vagabundos en una inmensa ciudad y los distintos problemas que estos pueden atravesar. Desde la discriminación, su contacto con mafias, ilegales, entre otros; todo ello narrado de una manera divertida que logra conectar con uno rápidamente.

 

 

Santa Claus (René Cardona, 1959)

Una película regular de la programación de canal 2. René Cardona, director de muchas de las películas del Santo, lleva su estilo colorido, exageración y visión mexicana a esta historia, en la que un Santa Claus (interpretado por José Elías Moreno) se debe enfrentar contra el diablo para llevar la alegría navideña a los niños de todo el mundo. Con renos mecánicos aterrorizantes, un mago Merlín que emula al Q de James Bond y varios niños mexicanos que reflejan la idiosincrasia mexicana, se trata de una cinta que no te dejará olvidarla tan fácilmente.

 

Klaus (2019, Dir. Sergio Pablos) Disponible en Netflix

Parece una cinta que no tiene mucha razón de ser en la actualidad: una película de animación en 2D sobre los orígenes de Santa Claus protagonizada por un cartero, ¿de verdad hacía falta algo así? La propia ‘Klaus’ nos da la respuesta con una obra entrañable y divertida con ciertos ecos de la estupenda ‘El emperador y sus locuras’. Jesper es un atípico cartero al que su padre, harto de sus vaguezas, envía a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico. Sus curiosos y tristes habitantes hacen que Jesper comience a odiar el lugar y esté a punto de rendirse de su propósito de demostrar a su padre que puede ser un buen cartero. Entonces, conoce a la Alva y el carpintero Klaus, con quien emprenderá la emocionante tarea de acercar la alegría y la magia a todos los habitantes de la isla. Además, es cierto que lo emocional va ganando presencia en el tramo final, pero lo hace con soltura y sin renunciar nunca a una aventura bien planteada e incluyendo divertidos apuntes cómicos en la línea de lo visto hasta entonces. Así se consigue que lo que podría ser una moraleja obvia, alcance esa magia que tantos desean y no todos consiguen. Dicho de otra manera, consigue atraparte y que pases por algo que sea un tipo de historia que ya has visto en muchas ocasiones porque no hay nada que desentone y sí multitud de virtudes.

 

Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983, Dir. Nagisa Oshima)

El 24 de diciembre de 1914, en el frente occidental los bandos participantes pactaron la famosa tregua de navidad, mismo que cesó el fuego durante dos días enteros en los frentes. Bajo esa idea de que la navidad uniría las diferencias entre las naciones y los pueblos se desarrolla esta película. En plena Segunda Guerra Mundial, Jack Celliers es un oficial del ejército británico que es confinado a un estricto campo de concentración japonés. Allí conocerá al coronel Lawrence, único interprete entre los soldados ingleses y los orientales. Las tensiones entre ambos bandos se hacen cada vez más insostenibles, aunque un capitán del ejército nipón, llamado Yonoi, está sintiendo atracción por Jack. La interactuación entre ambos bandos dará lugar a distintas relaciones inesperadas. Dirige el japonés Nagisa Oshima, pero es una película muy occidentalizada donde colocan como protagonista al cantante David Bowie, un poco perdido en la historia. De todos modos, el guion no pierde ritmo y construye uno de los finales más emotivos e impresionantes del cine internacional.