Noticias_Recientes

Marcan distancia nuevos partidos

Al estrenarse en las sesiones del Instituto Nacional Electoral (INE), los tres nuevos partidos nacionales que obtuvieron su registro el pasado 1 de agosto marcaron su distancia de las fuerzas tradicionales al definir su perfil político.

Horacio Duarte, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que su partido es diferente porque además de no formar parte del régimen ni pactar o transar con la voluntad popular, dará cause a la protesta, la exigencia y la lucha por un México más justo.

«Creemos y estamos aquí porque consideramos que la vía pacífica y democrática es el medio para cambiar el régimen de corrupción, pero no somos ingenuos, Desconfiamos de las instituciones electorales porque surgen del acuerdo cupular, no juzgamos, sólo describimos», afirmó.

«Con ustedes, consejeros, habrá rato respetuoso en el marco de la ley, nuestra crítica no es un tema personal, sino la concepción sobre el régimen y sus instituciones».

Alberto Marcos Carrillo Armenta, representante del Partido Humanista, dijo que no serán una fuerza antitodo o antinada, aunque de su doctrina se desprenderá claramente una posición contrapuesta al Gobierno y a otros partidos.

«Sí podemos en este momento declarar que nos oponemos a la concepción neoliberal de la economía y del Estado; y también nos oponemos al rancio radicalismo de izquierda que actúa permanentemente fuera del régimen político, socavando los procesos democráticos», expresó.

Carrillo Armenta aclaró que el humanismo secular que propugna su partido no acepta que las iglesias interfieran en las estructuras políticas, aunque pone de manifiesto que el Estado debe recuperar los valores de la dimensión trascendente del hombre.

El representante advirtió que si el Partido Humanista se quedara en el acto de actuar electoralmente no serviría de mucho, por lo que buscan administrar, educar, gobernar, institucionalizar e incorporar a las masas a la actividad política.

Berlín Rodríguez Soria, de Encuentro Social, partido vinculado a Iglesias evangélicas, aclaró que su ideología toma a “lo mejor” de la Izquierda, como la preocupación por la pobreza y la desigualdad, pero que también vela por los valores y la necesidad de reconciliar la vida pública con la ética personal.

Rodríguez Soria aseguró que Encuentro Social es una organización liberal que cree en todas las libertades, que no es producto de un berrinche político y que tampoco llega a quitar espacios a los partidos consolidados ni a confrontar a quienes no piensan como ellos, sino a confrontar ideas y ofrecer opciones serias.

«Fuimos sujetos a distintos señalamos periodísticos, pero que quedaron comprobados después de la ardua investigación que hizo esta autoridad electoral, que no intervinieron en la formación de nuestra organización política ninguno de los sujetos que la ley prohibía», expuso.

«Está demostrado. En esta organización somos gente que cree que los partidos políticos son los canales legales, para que como ciudadanos participemos de la actividad pública de nuestro País».

REFORMA