MC va por generación “fosfo”

En entrevista, Ernesto “Pato” de Lucas, aspirante al Senado por el partido Naranja, sostiene que hay una nueva realidad en el país que los posiciona con números favorables; traen nuevos perfiles y buscan atraer el voto joven
Por Redacción
A 42 días de que inicie la campaña electoral por el Senado de la República, Ernesto “El Pato” de Lucas, declaró sentirse motivado para enfrentar el reto y adelantó que en Movimiento Ciudadano cuentan con perfiles frescos y no los mismos que se “reciclan” en las boletas.
En entrevista para De Primera Mano con Ruiz Quirrín, afirmó que a pesar de que no la tienen fácil, confía en el momento que vive el partido “fosfo” para que una nueva generación tome la estafeta en la política.
¿Cómo has sentido la respuesta de la gente contigo?
Creo que esto es algo que se tiene que estar reflejando en el estado de ánimo de quienes se atrevieron a dar este paso para acompañarnos, de Eva Aldecoa, de María Dolores Rosas, de la gente que vamos a estar viendo los próximos días que se estará registrando. Es un trabajo que tenemos ya más de dos años. Van a hacer perfiles muy frescos, muy nuevos, un pase de estafeta a lo que es el presente para con ellos construir el futuro.
No van a ser los perfiles tradicionales que cada tres años repiten o se reciclan en las boletas, como es el caso de Morena y Frente Amplio. En ese sentido, pues muy motivados, muy contentos con un gran reto. Obviamente la tarea no está fácil, con muchísimas ganas.
Las observaciones, los análisis hacen muy fuerte a Manlio, a Morena, simplemente por la marca, y Movimiento Ciudadano, a excepción de tus declaraciones muy optimistas, como que te ponen como el patito feo y yo creo que no es así ¿por qué?
Pues es que son los análisis políticos tradicionales, maestro, de no entender la realidad que vive el país desde el 2018, el no entender esa disrupción que representa en una nueva forma de comunicar, no voy a hacer política necesariamente, yo creo que eso va de manera consecuente.
Sin duda, la parte de la candidatura presidencial y este impasse en el que tuvimos durante todo el mes de diciembre, no le puedo mentir, tuvo su sesgo, afectó, creo que la forma en que empiezas Jorge Álvarez Máynez, también el candidato más joven que va estar en la boleta a la Presidencia, conoce perfectamente bien el Estado, y le puedo asegurar que no confunde a los principales sectores políticos o sociales que existen aquí en Sonora los tiene bien identificados y se lo sabe por su nombre y apellido.
Y eso, sin duda, sí fue un resbalón, nos sacudimos el polvo, nos levantamos y a darle. Estoy seguro de que vamos a hacer una buena sinergia con Jorge. Con toda esta estrategia nacional, con los liderazgos locales y con la parte intermedia que nos toca a quienes habremos de salir en la boleta, en los cargos a Senado y en los cargos a las 7 diputaciones federales. Quienes empezaremos campaña el primero de marzo, estaremos 50 días antes de lo que estaría la saturación, por así decirlo, cuando ya surjan todos los perfiles a los 21 distritos locales y a las 72 alcaldías. Entonces tenemos que aprovechar muy bien el tiempo y posicionamiento.
Hablando de las matemáticas de los partidos, se le da entre el 5 y el 7% de porcentaje de simpatías a Movimiento Ciudadano. Yo creo que en este caso habría que impulsar más a la persona más que la marca…
Creo que es complementario, porque por otra parte, cuando usted analiza el desgaste que traen las marcas tradicionales por darse cuenta que en el mejor de los casos, representan un rechazo del 70% y en el peor rebasan el 80.
Entonces esta es una elección que cuando tú puedes complementar una marca que no es un ancla, como es el caso de Movimiento Ciudadano, precisamente con perfiles que van acorde al propio espíritu del Instituto, se puede hacer una combinación sumamente potente, distinta y diferenciada que pueda contrastar de forma positiva, no necesariamente recurriendo al desgracia a través de campañas negras o de cuestiones tradicionales que se terminan presentando las campañas. Entonces esa es precisamente el reto que tenemos maestro, y es esa sinergia, esa simbiosis que tenemos que encontrar.
Un ejemplo. En la capital, Movimiento Ciudadano en una encuesta tradicional, jamás va a rebasar el 4%. Pero en el reflejo de los votos electorales como tal, se va al 18% en los últimos dos procesos.
Para darse una idea, la marca Movimiento Ciudadano, a pesar de lo que les ocurrió en el 2021, vale 14,000 votos más que Acción Nacional en la capital del Estado. Eso es algo que no se ve reflejado, en ninguna encuesta.
Y cuando usted ve el declive del 2015, tienen los partidos tradicionales -incluyendo Morena-. El único que ha crecido, aunque sea de forma marginal, pero que trae una tendencia positiva, es precisamente Movimiento Ciudadano.
Si te pregunto si vas a ganar, me vas a decir que sí, ¿Pero estás seguro tú de que vas a ganar? ¿Por qué?
Por dos cosas. La primera porque es algo que está en el ambiente. Se necesita tener cierto sentido común para poder percibir y sentir lo que hay. A lo mejor escapa al análisis común, pero la mejor muestra de ello es que en todos lados se habla de Movimiento Ciudadano.
A pesar de haber estado siete meses sin candidato o sin candidato en la Presidencia de la República, todo mundo se preguntaba qué va a hacer Movimiento Ciudadano y eso no es otra cosa más que eso, que se siente más que esa mística que no se toca, pero que se sabe que ahí está.
Y el segundo, porque estoy muy seguro del equipo que estoy haciendo y de los perfiles que estamos impulsando.
¿También vas por los jóvenes?
Es el paso de estafeta a una nueva generación. Es precisamente el demostrar con hechos, no nomás en los discursos, no nomás en las participaciones en entrevistas, etcétera, sino llevarlo a la realidad y más que una apuesta, es dar un voto de confianza y pasar la antorcha, a quienes hoy por hoy están tomando las decisiones, no nomás en la política, también en iniciativa privada, y eso es precisamente lo que nosotros estamos haciendo, por eso es la segunda razón por la que estoy segundo, que sí vamos a tener los resultados esperados y que vamos a hacerlo.