Médicos de Sonora se preparan ante el ébola
Médicos de esta frontera de Sonora (SLRC) asistieron una conferencia sobre la enfermedad causada por el virus del ébola, con la cual tienen un panorama general que les permite estar preparados, estimó el Colegio Médico local.
El presidente de la agrupación de profesionales de la medicina, Abel Sánchez Cervantes, detalló que la plática fue impartida por Sissy Muro Escobedo, especialista en Infectología en el Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Durante el módulo, se dijo que en Estados Unidos ya se registraron dos casos en Atlanta, Georgia, y los asistentes observaron imágenes sobre los cuidados que deben darse a los pacientes y las precauciones que debe seguir el personal hospitalario.
Los primeros síntomas de esta enfermedad pueden ser confundidos con otros males, como el dengue, pero respecto a los brotes de ébola, la médica consideró oportuno aclarar que no existen registros de que hayan surgido casos en México.
Sin embargo, los presentes consensuaron sobre la importancia de permanecer a la expectativa y tomar las debidas medidas de prevención ya que, de acuerdo con estudios, la enfermedad tiene una tasa de letalidad de hasta 90 por ciento.
El padecimiento, cuyos primeros brotes se dieron en África y transmitido de animales salvajes al hombre, se manifiesta con la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y garganta, seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática.
Recordó que no existe tratamiento ni vacuna para las personas o animales, por lo que recomendó mantenerse informados sobre la situación y tomar las medidas de prevención pertinentes, aludiendo a la higiene como principal sugerencia.
Notimex