Mexicana sigue ampliando el pozo de su endeudamiento

El tema es reconocido, tocado por los medios nacionales, pero aun así, la presidente de México, prefiere seguir el juego de mentiras
Por Manuel Gutiérrez
Decepcionante para los mexicanos informados, pero a la larga peor para el gobierno federal y el corporativo militar de negocios, será la operación que planean de la Línea Militar Mexicana de Aviación, cuya reducción de rutas, algunos pensaron que sería una rectificación de la presidencia de la república, pero Claudia Sheinbaum, solamente amplificó el problema.
Supuestamente, Mexicana va a regresar con 14 líneas, y 20 aviones nuevos Embraer 195-E2, muy modernos, pero el problema es que en el primer trimestre los brasileños solamente podrán entregar uno, no los 20 que están esperando) y cuando mucho recibirán dos aparatos más, para las urgentes necesidades de la aerolínea militar.
En tres trimestres del año pasado perdió 930 millones de pesos, la principal causa es que usa aparatos Boeing 737 para 180 personas, pero solamente logra cuando le va bien 53 personas por vuelo. La insistencia de usar el AIFA ha jugado en su contra.
El año pasado la aerolínea gubernamental-militar recibió un subsidio por 2 mil millones de pesos, pero la falta de transparencia en sus cuentas se deja sentir, ya que apelan al secreto militar, ahora, han regresado dos aviones militares que portaban la librea de Mexicana, pero eran totalmente del Ejército, que aún adeudan y que estarán pagando hasta el 2031.
Con lo que se ha reducido temporalmente, Mexicana urgen a la Embraer que les entregue los nuevos aviones que costarán más de 20 mil millones de pesos, pero no podrán armarlos en ese plazo. Los pedidos se hacen en aviones, de manera anticipada y se dan años antes de que los proveedores los entreguen.
La mala planificación de esa aerolínea se refleja en todos los aspectos. Impuso un vuelo a Palenque, que no usan ni el expresidente, ni los López, ya cancelaron esa ruta según informa la especialista del Financiero, Jeanette Leyva Reus, que señala que el asunto no preocupa al General Leobardo Ávila Bojórquez, pues sabe que las finanzas nacionales estarán para salvarlos de la quiebra en que se encuentran.
La intención es competir contra los aviones del sector privado que vuelan con mínimo 85% de ocupación, buscando arrebatarles las mejores rutas, pero eso contradice el propósito “social” de Mexicana, que era prestar servicio, en dónde no lo había, para Mexicana los destinos a Tijuana, Tulum – aeropuerto militar que compite con el de Cancún- Mérida, Ixtepec, Oaxaca, y Ciudad Victoria son las que les han permitido vender boletos en ese orden de preferencia.
Pero los problemas no terminan ahí, y eso no lo reconoce la mentirosa mandataria nacional, que de manera absurda toca los temas, ocultando con mentiras que todo marcha perfectamente.
TAR cobró la renta de los aviones que con todo y tripulaciones le facilitó a Mexicana, que enfrenta una demanda internacional por 9.9 millones de dólares de SAT Aero-Holding, que mantienen en reserva militar los datos según eso porque divulgarlos podría perjudicar su defensa legal, según la Secretaría de la Defensa Nacional.
La oportunidad de conducirse con la verdad, de reconocer los problemas, de resolverlos de manera inmediata e independiente del antecesor que vive en Palenque, Chiapas, López Obrador, queda de esta forma varada, en condiciones tan falsas como la misma aerolínea mexicana.
El tema es reconocido, tocado por los medios nacionales, pero aun así, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, prefiere seguir el juego de mentiras que mantuvo de manera permanente la 4T desde su fundación. ¿A ver cuánto aguantan con ese jueguito?
Sigue el fracaso en Salud Pública
Otro terreno favorito de la mañanera en que se divulgan mentiras. La Salud Pública, que pretende mantener la rectoría del estado en la salud pública –la tienen por la constitución y las leyes de salud vigentes- así como ampliar la cobertura, incluso han ofrecido un programa dirigido a adultos mayores y discapacitados, llamado Salud Casa por Casa.
La idea es muy buena, pero Salud no logra salir del primer problema que es conseguir la compra de suficientes medicamentos, ya que son todavía 900 códigos pendientes de abastecer. La falta de presupuesto echa por tierra los planes del Doctor David Kershenobich, sin lugar a dudas, por lo que la compra consolidada, a la que aspiran ha dejado muchos puntos oscuros.
El especialista en salud pública y economía relacionada, el Doctor Juan Manuel Lira, explica que esto se debe a la tensión que genera la falta de recursos.
La SSA alega que “ahorro” –o subejercicio- recursos por 23 mil millones de pesos, pero simplemente el líder del sector farmaceútico Rafael Gual, indica que se adeudan 11 mil millones de pesos de adeudos por pagos pendientes de medicamentos, así es muy remoto que se abastece el sistema de salud pública de México, pero de nuevo la Anti-científica, llamada así por Ángel Verdugo, apela al engaño.
IMSS Bienestar —diferente de la OPD IMSS-Bienestar— realiza con sus reservas finales el empleo de recursos a 82 hospitales del IMSS, 4000 unidades médicas, y trata de atender las necesidades para que 30 mil trabajadores cumplan con el mandato constitucional de brindar salud a la gente, pero esto los deja sin recursos en este inicio de año 2025 y son once millones de pacientes.
Por lo que se espera que en breve comiencen a surgir denuncias al estilo de Oaxaca o Estado de México, de falta de medicamentos y de prestación de servicios en hospitales.
Considerando que a este rosario de deudas, se le suma la promesa de Claudia Sheinbaum de pagar en marzo los proveedores de Pemex, con un adeudo de 95 mil millones de pesos, de los cuales dijo la presidente que ha comenzado a pagar en Campeche y Tabasco, pero que resultaron fondos insuficientes, por lo que postergó el adeudo hasta marzo.
Pero en todas partes se producen noticias contrarias a su contenido falso en las mañaneras. Por ejemplo en Acapulco, cuatro contingentes de damnificados de los huracanes John y Otis, denunciaron la falta de pagos, enseres prometidos, con un número de más de mil manifestantes.
Uno de los contingentes de la Sección 14 del SNTE, le recordó el adeudo de pagos de aguinaldo, de pago de personal administrativo, de intendencia, de apoyo y de clases de inglés en Guerrero, señalando esto desde septiembre del 2024.
El ciclón Otis, por ejemplo fue en 2023, dejó 70 muertos, pero no se ha resuelto la ayuda para los afectados, cuando se sumaron las víctimas de John. Ahora, la presidente ofreció ayuda por 8 mil millones de pesos, para invertirse en infraestructura en el puerto de Acapulco. La obligaron a salir de su mañanera que realiza igual que su antecesor, desde la Base Naval.
Los damnificados señalaron también que la corrupción y en nepotismo asolan a Guerrero, -será por el parentesco de Félix Salgado con su hija la gobernadora actual- y en otros casos.
La verdad, parece que los números no cuadran con las promesas, las grandes intenciones de seguir haciendo obra pública faraónica en trenes, cuando sus empresas gubernamentales y los servicios básicos de salud, son un cierto fracaso de la 4T.
En Salud, a nivel presupuesto del 2025, se redujo el presupuesto de 96 mil 986 millones de pesos, a 66 mil 986 millones de pesos, es decir 30 mil millones menos. ¿ Adónde se destinan esos ahorros a las pensiones, o parchar gastos de la refinería de Dos Bocas, del Tren Maya Militar y de la Aerolínea, pero definitivamente la presidente no quiere enemistarse con el Ejército al que se le entregó el poder político, económico adicionado a su etiqueta militar, que lo hace incuestionable en materia de rendición de cuentas.
Se ve endeble la figura de Claudia Sheinbaum, ante este panorama, y ante los malabarismos numéricos y sus afirmaciones falsas, que realiza en sus emisiones de la mañanera cada vez es menos creíble, de usar la verdad, admitiría al desastre anterior heredado, y eso prefiere conservarlo por alto que sea el precio del engaño.