General

Mexicanos desarrollan tratamiento auxiliar contra el Covid

Mexicanos desarrollan tratamiento auxiliar contra el Covid
Mexicanos desarrollan tratamiento auxiliar contra el Covid

El investigador Carlos Cuevas asegura que “NasOil” pudiera ayudar tanto en la prevención de la enfermedad, así como coadyuvante para expulsar el virus y hasta en la recuperación

 

Por Danitza González

Después de 15 mil pruebas en personas y con un alto porcentaje de efectividad, el suplemento alimenticio “NasOil” aparece en el mercado como una solución preventiva, de tratamiento y para atender los efectos del Covid-19.

El investigador Carlos Eduardo Cuevas Barragán, presidente de la Red de Investigación e Innovación en Salud y presidente de la empresa que creó y distribuye “NasOil”, expuso que los resultados de las pruebas con humanos indican una efectividad del 99.87%.

Cuevas Barragán explicó que las vacunas que se han elaborado para inmunizar a la población, paulatinamente irán reduciendo su efectividad, esto por las mutaciones y variaciones de las cepas de coronavirus.

“Luego de que una persona supera, aparentemente, la enfermedad, todavía debe lidiar con las secuelas que le deja el virus, al momento son más de 200 síntomas distintos que se tienen registrado e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que estos daños en el organismo son acumulativos, de ahí que se le reconozca con el nombre oficial de Covid permanente”.

El investigador Tapatío explicó que uno de los grandes avances en la medicina molecular, es la investigación en torno a la plasticidad de las células, una característica que le permite a estos organismos retornar a realizar sus funciones, luego de pasar por momentos de estrés, como el caso de una enfermedad.

Precisamente en ese principio de plasticidad celular es que fundamentan los efectos positivos para la salud que tiene “NasOil”, un extracto que se obtiene de las plantas, que se aplica en gotas por las fases nasales y que ayuda a prevenir el Covid-19; pero también es altamente efectivo cuando la enfermedad aparece y se puede seguir utilizando para combatir las secuelas que deja.

Señaló que se trata del trabajo realizado por un grupo de ocho personas de diversas disciplinas, que tuvo su fase experimental entre marzo y agosto del 2020.

Los efectos de “NasOil” en el organismo humano se sintetizan en tres:

“Tiene un efecto desinflamatorio a nivel celular, eso obliga a que el virus salga de la célula y sea expuesto ante el sistema inmunológico del organismo; con esto ayuda a erradicar el virus de la célula y luego el sistema inmunológico lo encapsula y lo expulsa del cuerpo, iniciando así el proceso de sanación”.

Cuevas Barragán aceptó que por el momento, el registro que le asignó la Cofepris lo cataloga como “un suplemento alimenticio”; pero señaló que tienen los estudios científicos, las pruebas, y están en proceso para que sea registrado como un medicamento y a partir de eso cumplir los protocolos sanitarios para que pueda formar parte del cuadro básico de medicinas del sector salud y con ello sea más accesible para la población en general.

Actualmente, “NasOil” es un auxiliar contra el tratamiento del Covid-19 y se le considera que opera en las tres etapas: de prevención de la enfermedad; como coadyuvante para expulsar el virus; y como un tratamiento para acelerar la recuperación postCovid-19.

Indicó que el producto no está disponible en farmacias, pero se han realizado reuniones con médicos especializados en el sistema respiratorio para que ellos lo utilicen con sus pacientes y se pueda dar un seguimiento a los resultados.