Noticias_RecientesPrincipales

Mundial 2026: México prepara día inhábil, obras millonarias y conciertos de Maná y Alejandro Fernández

Por Redacción PPD

CDMX, 27 de noviembre, 2025.- México se prepara para recibir el Mundial de 2026 con una mezcla de obras aceleradas, anuncios sorpresivos y una agenda que abarca desde movilidad urbana hasta conciertos masivos. Durante la Mañanera del Pueblo, autoridades federales y estatales presentaron los avances en cada una de las ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La jornada arrancó con el anuncio más llamativo: la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno Clara Brugada y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León informaron que buscarán que el día de la inauguración del Mundial —12 de junio de 2026— sea considerado día inhábil, y en algunos casos se podría optar por home office o medio día de labores. El objetivo, explicaron, es evitar caos vial y facilitar la movilidad hacia los eventos oficiales.

En paralelo, el Gobierno Federal confirmó una inversión estimada entre 1,500 y 2 mil millones de pesos destinada a las entidades sede. Estos recursos se enfocarán principalmente en transporte público, una de las áreas más críticas rumbo al torneo que será el más grande en la historia de la FIFA.

Nuevo León: monorriel, Fuerza Civil reforzada y renovación urbana

El gobernador Samuel García presentó un avance de los proyectos que tiene en marcha Nuevo León. Entre ellos, destacó:

  • Construcción del monorriel más largo del continente (Líneas 4 y 6 del Metro).

  • Renovación de 4 mil camiones de transporte público y 500 nuevos paraderos.

  • Reforzamiento de Fuerza Civil con 7 mil elementos, nuevas divisiones, un helicóptero Black Hawk y mil patrullas nuevas.

  • Transformaciones urbanas como el nuevo Parque Fundidora, un parque del agua, corredores verdes, un parque lineal y 500 nuevas canchas públicas.

  • Mejora de la conectividad internacional y del aeropuerto de Monterrey.

Jalisco: conciertos gratuitos y Fan Festival de 39 días

El gobernador Pablo Lemus también detalló el itinerario de su estado para el Mundial. Jalisco tendrá:

  • 39 días de FIFA Fan Festival.

  • Un centro de voluntarios para atender visitantes.

  • 90 mil habitaciones de hotel disponibles.

  • Tres sedes de entrenamiento: Estadio Jalisco, Academia Atlas y Verde Valle.

  • Dos juegos de repechaje en marzo de 2026.

  • Cuatro partidos mundialistas.

  • Y una sorpresa para la afición: dos conciertos gratuitos en la Glorieta de La Minerva, con Maná y Alejandro Fernández, previo al segundo partido de la Selección Mexicana.

Lemus afirmó que los conciertos serán “100% gratuitos” y formarán parte de la oferta cultural del torneo.

Por otra parte, Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, dijo que “México volverá a hacer historia como sede mundialista por tercera ocasión, convirtiendo un evento global en bienestar local y en un legado que impulse a niñas y niños a perseguir sus sueños deportivos».

En su exposición, Cuevas presentó los avances rumbo al Mundial 2026, destacando que esta edición marca un nuevo modelo de organización, y por primera vez, la FIFA trabaja de manera directa con comités locales en cada ciudad sede, lo que ha permitido una coordinación más precisa en temas de seguridad, movilidad, logística y operación general del torneo.

México albergará 13 encuentros entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, además de cuatro partidos de repechaje.

Uno de los objetivos centrales es llevar la experiencia mundialista a la mayor cantidad de personas, por ello, la Ciudad de México proyecta actividades culturales, deportivas y transmisiones gratuitas en diversos puntos, buscando integrar a las comunidades y ampliar el impacto social del evento.

En materia de seguridad, los trabajos iniciaron desde hace tres años, autoridades federales, estatales y municipales trabajan con FIFA para unificar protocolos aplicables en estadios y espacios públicos, incorporando medidas con enfoque de género y protección especial a niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, Cuevas destacó los avances en infraestructura y movilidad, entre ellos, el próximo inicio de operaciones del tren Buena Vista–AIFA y la revisión de obras prioritarias en las tres sedes. También mencionó mejoras en el AICM, la consolidación del AIFA y la coordinación con grupos aeroportuarios y carreteros para facilitar la experiencia de visitantes y potenciar el turismo durante el torneo.