México camina a una recesión: MFB

Por Redacción
“No lo deseo, sólo lo advierto”, enfatizó el senador Manlio Fabio Beltrones al referirse del problema económico al que técnicamente nuestro país se está adentrando ante el nulo crecimiento.
“Cuando tú ves la caída de empleos, es que ya se está reflejando la falta de crecimiento económico”, apuntó categórico.
Sobre este panorama económico, la crisis en la agricultura por la presencia del gusano barrenador y el proceso para elección de jueces, fueron algunos tópicos en conversación del Senador Beltrones con Francisco Javier Ruiz Quirrín, durante el programa “De Primera Mano” (TVD Primera Plana).
¿Hay muchos temas que abordar?
Hay muchos temas y que a veces no se abordan con la pertinencia necesaria. Me decían, que el tema de lo enfadoso del gusano barrenador, al final de cuentas existió. Es un problema que existió porque lo hicieron problema.
Hacía una analogía con algunos otros amigos, que es un asunto de cuando tú te subes a un camión y el chofer irresponsablemente o distraído se duerme, agarra velocidad y casi mata a los pasajeros que iban ahí, por fin logra controlar el camión y cuando lo controla, todo mundo asustado, les dice ‘no pasó nada, no se asusten’.
Es lo mismo con este descuido que tuvo el Gobierno Federal. Lo dejó llegar hasta una amenaza de que el primero de mayo, nos iban a cerrar la frontera, una vez más y no teníamos que llegar a eso.
Usted elevó la voz, preguntó qué pasó aquí y Julio Berdegué le contestó a usted, no pasó nada…
Pues no pasó nada, pero el susto llegó el 27 de abril. No teníamos que estar en este problema, se podía haber evitado completamente, si hubiera atención sobre el asunto.
Dicen: ‘no pasa nada, ya estamos ahorita controlando el tema del crecimiento económico’, ya no va a haber recesión técnica, porque crecimos al último trimestre el 0.2… ¡Ah Chihuahua! Bueno, te doy un dato: al cierre de abril, el IMSS declaró que tiene 43 mil empleos menos, que el anterior, bueno cuando tú ves caer los empleos es cuando ya se ve la falta de crecimiento económico. Y este crecimiento económico se va a alentar.
Cuando ves desaparecer el Instituto para la Transparencia, la Comisión Federal de Competencia Económica que evita los monopolios, cuando desaparecemos el Instituto de Telecomunicaciones que le abroga más facultades a la presidenta de la república, o cuando nos aventamos una aventura como la del Poder Judicial.
¿Para el economista Manlio Fabio Beltrones, hay recesión, es técnica o simplemente se está exagerando el punto?
Técnicamente ya estamos casi en recesión, no se ha admitido la misma por el crecimiento del 0.2%, ósea que se evitó la caída en ello. Pero no lo deseo, yo solamente lo advierto, si no le damos un nuevo rumbo al país, si no encontramos una buena negociación con nuestros socios comerciales más poderosos que son los Estados Unidos, que estamos sujetos a los caprichos de la personalidad del presidente de ese país, podemos tener grandes problemas.
Si no hay crecimiento económico, pero si crece la recaudación, ¿porque crece, si no hay crecimiento?, pues cuando revisas en donde creció te das cuenta que en específico el rubro más importante de ella está en los impuestos especiales, el IEPS a las gasolinas, ojo, si tú vas y cargas gasolina en Estados Unidos, te vas a dar cuenta que mínimamente es 60% más barata, porque aquí es más cara, si el petróleo vale lo mismo en el mundo y nosotros somos productores de petróleo, por los impuestos que le están cargando, el IEPS se va ajustando conforme a la inflación.
¿No está arando en el desierto?
No, porque al final de cuentas alguien, o algunos, lo tenemos que decir, no todos pueden cerrar los ojos y con eso evitar la realidad, yo lo he dicho y lo tengo, además como un método personal de vida, yo puedo reñir por muchas cosas, pero con lo que no me va bien si peleo es con la realidad, la realidad siempre me gana, la realidad se impone y creo que aquí estamos hablando de cosas reales y absolutas.
Una voz como la de un expresidente hizo mover a la presidencia de la República, Ernesto Zedillo, acusó de una muerte de la democracia y que este gobierno nos conduce a la tiranía. ¿Qué opinión le merece?
Tú sabes que Ernesto no es alguien de mis afectos. No obstante a lo anterior, dicen que amores o resentimientos no matan conocimientos; yo puedo no estar feliz con su presencia, pero tengo que reconocer que Ernesto es un muy buen economista y que al final de cuentas fue presidente de México y construyó dos instituciones importantes, la nueva Auprema Corte de Justicia, distinto al que se tenía antes y la otra fue el darle el siguiente paso al Instituto Electoral, donde lo ciudadanizó por completo.
Esas dos partes hicieron justicia y democracia plena, que los votos se cuenten de manera real, esas dos experiencias es lo que animan a Zedillo a alzar la voz y decir que México no va por un buen rumbo, pero, además, como buen economista está observando los números y los números no mienten y por eso es que él hace esa aparición de manera súbita y hace la denuncia.
Creo que en lugar de combatir deberían escucharlo. Pero este gobierno, como el anterior, denuncias o pones sobre la mesa un problema, de allá para acá lo que vienen son insultos y descalificaciones, en lugar de ponerse a estudiar y abordar el tema de manera distinta y lo que hacen es volverlo muy personal y a Ernesto le reviven un viejo asunto que es el Fobaproa.
Si a esas vamos, yo creo que Andrés Manuel López Obrador se gastó tres o cuatro veces más el Fobaproa en las inversiones inútiles que están tiradas en la República Mexicana o en deuda.
Incluso Ernesto Zedillo dijo que los reto a auditar con un especialista internacional para que vean cuánto se gastó…
Por eso acabaron con la transparencia, no te has dado cuenta que casi todo de seis años para acá es de seguridad nacional y lo reservan por cinco, por 10 o 15 años, tú no puedes acceder a esa información de cómo se gastó el dinero en la refinería que no refina, o en el trenecito que no da resultados, o como el trenecito que están haciendo aquí, las vías para entrar o no a Nogales, primero declararon que eran ocho mil millones y ahora ya van en 14 mil millones de pesos gastados, el doble, pero si quieren entrar a la información está reservada por cinco años.
Por eso desaparecieron el INAI y otras instituciones que se abrían a Juan Pueblo
Y esas instituciones habían modernizado el presidencialismo mexicano a como lo habíamos conocido a ultranza, donde había una presidencia imperial, como decía Vargas Llosa, las instituciones autónomas le dieron vida a una forma de gobernar sin tanto autoritarismo, por eso es que Ernesto, denuncia esa parte, aunque él la llama dictadura, tiranía, pero bueno es un autoritarismo que cada vez le está resultando más sabroso al partido en el poder en turno, al partido oficial, al partido Morena, y lo notas en el Senado, en la Cámara de Diputados, donde no quieren escuchar a la oposición.
Muchas cosas que ahora están cuestionando a la presidenta, como el nepotismo y los lujos, se parecen mucho a aquel PRI. Yo digo que no pueden negar el ADN del PRI. ¿Está de acuerdo en que el viejo PRI ahora está en Morena?
Yo viví el PRI en el poder, el PRI que no pudo, el PRI en la oposición, nuevamente PRI en el poder, el PRI que fracasó y ahora el PRI en la minoría, los he visto todas esas etapas, ninguna se parece en sí misma, todas son diferentes, distintas, y si alguien quiere encontrar ese refugio de decir es que ese PRI que no terminó de irse y terminó construyendo Morena, creo que están muy equivocados.
Había un PRI que tenía la oposición adentro del PRI y que nos respetábamos porque pensábamos distinto y nos hacíamos valer como corrientes críticas internas, donde se rompe ese PRI, en la época del presidente De la Madrid, en donde ya no se admiten más corrientes y se separaran del PRI toda la oposición interna que nos moderaba, que hacían ponderaciones al interior.
Desde Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz, Ifigenia Martínez y tantos muchos más que se fueron, porque ya no se soportó la oposición dentro del PRI, ahí sí podría ser un partido casi único y se respetaba la oposición y hoy Morena no tiene oposición interna, tienen una disciplina vertical, absoluta y el que se quiera salir de ella es defenestrado, pero defenestrado absolutamente, eso no sucedía con el PRI. Ahora el PRI que tenemos ahora con un dirigente sin mucho sentido ni valor, con es este llamado Alito, pues en verdad que es una caricatura.
Con mi compañera Soledad Durazo dijo que aun estando en desacuerdo con el método iba a participar en la elección del Poder Judicial. No es un aval de facto, de hecho, a este proceso de su parte.
Todos saben que yo voté en contra de este bodrio, de este espectáculo que quieren dar y que va a ser hasta cierto punto una farsa, nadie ignora que los cuadros del partido oficial y sobre todo los programas de beneficio social los están poniendo en marcha para ver si capturan algunos votos a favor de sus candidatos, que ellos dispusieron estuvieran en la contenida, porque hasta eso los comités de evaluación eran de morena y de uno solo. Una farsa.
No obstante lo anterior y de haber votado en contra, nomás déjame hacerte dos reflexiones sobre mi persona, yo creo que en esta contienda, de todas maneras, están participando para jueces, Magistrados, y algunos de ministros, gente muy valiosa que se atrevió a creer en que el proceso podría ser legítimo y que vale la pena no dejarlos solos, son personas que vienen desde el poder Judicial, que vienen desde lo que es el litigio, pero respetables, así como hay otros que no deberían estar ahí y el mismo Morena los está denunciando por tener contubernios o vínculos con la delincuencia.
Número dos, cuando yo asumí esta función del senado que me dio el voto de los sonorenses, yo proteste cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero no solo proteste, yo les pregunte, porque yo fui quien instaló esta cámara, por ser el decano, les pregunté a todos los demás si protestan cumplir y hacer cumplir la constitución. Yo no podría, a estas alturas de vida, ir en contra de la Constitución, aunque yo no estuve de acuerdo con lo que se puso en ella, pero al final de cuentas es la constitución que nos rige y que nos da orden. Esa es la razón de ir el día primero a votar, no se trata de legitimar o no, es cumplir conmigo mismo y mi conciencia.
Es cinco de mayo y esto de admitir que un buque de guerra de Estados Unidos atraca en Veracruz y a mí me hace recordar 1848. Estamos exagerando demasiado o puede llegarse a ese punto.
Lo acaba de repetir, no es que la presidente Sheinbaum es una mujer muy amable, pero le tiene miedo a los carteles, sufre con ellos, bueno yo no le he visto ningún miedo hasta ahorita, yo la he visto combatiendo, pero para el Señor Trump parece insaciable a sus peticiones.
Su iniciativa para que las Madres buscadores formen parte de la comisión de búsqueda, va a pasar o va a quedar como un buen deseo.
Se está planteando un extraordinario para analizar la iniciativa que después presentó la señora Sheinbaum, y lo que estamos buscando es que varias de las iniciativas que se presentaron se puedan ser dictaminadas junto con la iniciativa presidencial, pero estos dicen no vamos a dictaminar nada más la iniciativa presidencial, pero con quienes yo he platico a esta iniciativa le hacen falta varias cosas, pero dos en específico:
1.- Ustedes no pueden resolver el tema de la búsqueda de desaparecidos generado más burocracia en la comisión nacional de búsqueda, que por cierto sería la primera que habría que buscar porque no sabemos ni dónde está y lo que quiere la iniciativa presidencial es darle más burocracia a la CNB, y lo que buscamos nosotros es hacer que se reconozca a las madres buscadoras y buscadores como auxiliares, no burocracia y se les den garantías, hay muchas madres y padres que han muerto buscando a sus hijos por el atrevimiento de hacerlo sin el permiso de los delincuentes.
2.- Y el otro, es el registro de ADN de los desaparecidos, para que donde se encuentre un resto humano, un hueso, aunque sea, pueda identificarse de quien es y pueda terminarse el duelo, el duelo de las familias que sufren la desaparición.
🔴 El Senador @MFBeltrones le dijo a @rquirrin que sus comentarios sobre la recesión 🇲🇽 no son deseos, son una advertencia para encontrar nuevo rumbo 📈.https://t.co/PM1CuxCuKI
👇 @Ehui @kioscomayor pic.twitter.com/BVvI0z13va
— Rigo Gutiérrez E. (@gtzrigo) May 5, 2025