México enfrenta uso irregular «huachicol» de 52 mil concesiones de agua

Por Redacción PPD
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó 52 mil concesiones de agua en el país que están siendo usadas de manera irregular, lo que genera preocupación por el manejo y distribución de este recurso vital.
Estos permisos, originalmente destinados para uso agrícola, han sido desviados hacia desarrollos inmobiliarios, campos de golf y otros fines distintos a los autorizados, afectando la disponibilidad de agua para quienes realmente dependen de ella para su actividad productiva.En una revisión de los 536 mil expedientes que hay en todo el país, este órgano halló que la extracción se realiza a través del saqueo de agua sin la posesión de un título o mediante permisos otorgados para uso agrícola.
Además, las autoridades han comenzado a investigar posibles casos de extracción indebida por parte de empresas y particulares, utilizando tecnología satelital y verificaciones de campo para confirmar irregularidades.
Hasta el momento, Conagua ha logrado recuperar aproximadamente 4 mil millones de metros cúbicos de agua mediante devoluciones voluntarias, cierre de pozos y programas de tecnificación de riego, aunque se espera que las investigaciones continúen para sancionar los casos más graves.
Expertos advierten que estas prácticas pueden tener impacto ambiental y social significativo, al reducir la disponibilidad de agua en zonas donde ya existe estrés hídrico, y llaman a fomentar la cultura del cuidado del agua en todos los niveles.
Los estados con mayor incidencia de este tipo de abusos son: Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán, donde Conagua ya realizó 256 clausuras de pozos ilegales que abastecían hasta 300 pipas diarias.
Este hallazgo subraya la importancia de un manejo responsable de los recursos hídricos y la necesidad de vigilar que cada concesión cumpla con su propósito originaL. (Fuente: El Universal)