México impulsa la energía limpia: CFE construirá dos plantas termosolares con almacenamiento en Baja California Sur

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 26 de agosto 2025.- La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció un proyecto histórico para Baja California Sur, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalará dos nuevas centrales termosolares con almacenamiento térmico, marcando un precedente único en México en el aprovechamiento de energía solar para garantizar el suministro eléctrico.
“El objetivo es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur con estas plantas, que lo que buscan es generar en sitio más energía ante el crecimiento que se tiene en esta zona de la demanda”, expuso.
Detalles del proyecto:
-
Generación de energía limpia: las plantas estarán diseñadas para producir 35% de energía limpia y renovable, contribuyendo significativamente a los objetivos nacionales de transición energética.
-
Inversión: el proyecto requerirá 800 millones de dólares, financiados, construidos y operados íntegramente por la CFE.
-
Almacenamiento térmico: permitirá almacenar energía para garantizar el suministro incluso cuando no haya sol, reforzando la confiabilidad del sistema eléctrico en la región.
-
Impacto regional: se espera que las nuevas plantas fortalezcan el abastecimiento eléctrico de Baja California Sur, beneficiando a hogares, comercios e industrias, y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
-
Meta nacional: la iniciativa se alinea con la estrategia de México de alcanzar un 35% de generación limpia para 2030, un paso clave hacia un país más sostenible y competitivo en energías renovables.
Este proyecto no solo garantiza energía confiable y limpia, sino que también representa un avance tecnológico importante al integrar almacenamiento térmico en centrales termosolares, una innovación que permite maximizar la eficiencia y la disponibilidad energética.
Además, se prevé que genere empleo local y desarrollo económico durante su construcción y operación.
González subrayó que esta obra refuerza el compromiso del gobierno mexicano con la transición energética, la protección ambiental y el desarrollo sustentable, colocando a México a la vanguardia de la energía solar en América Latina.