Destacada

México, paraíso de los tramposos

El INE y la unidad de fiscalización del INE le comprobó al Bronco que el 58% de las firmas eran apócrifas

Por Feliciano J. Espriella

En nuestro país no ganan los más capaces, ni los más rápidos, ni los más inteligentes, ni los más decentes o los más honorables, sino los más tramposos.

Lo acaba de demostrar nuevamente una institución presumiblemente autónoma e independiente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al avalar la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido con el remoquete de “El Bronco”.

El gobernador con licencia de Nuevo León, había sido descalificado por el Instituto Nacional Electoral (INE), al encontrar que el 58 por ciento de las firmas recaudadas eran apócrifas y quedaba fuera de la competencia electoral, además de multitud de otras irregularidades. En pocas palabras, por tramposo.

Con esta acción el TEPJF daña y mancha indeleblemente el proceso electoral, al tiempo que da una imagen que empieza a ser muy cuestionable como la instancia responsable de velar que la ley se respete escrupulosamente. Hace además que surja el sospechosimo y pierda aún más su precaria credibilidad en un proceso que se encuentra en plena campaña.

De carne de presidio a candidato presidencial

El señor Bronco no sólo cometió fallas administrativas sino una serie de acciones tipificadas como delitos electorales que deberían ser investigados por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), los cuales se castigan con penas corporales.

Pero en vez de ir a la cárcel, único privilegio que realmente ganó Rodríguez Calderón, el TEPJF le da la opción de contender nada más y nada menos que por la Presidencia de la República, lo cual afortunadamente no sucederá.

El INE y la unidad de fiscalización del INE le comprobó al Bronco que el 58% de las firmas eran apócrifas, que 810,995 firmas no estaban en la lista nominal (no representan a personas que pudieran votar), 158,532 simulaciones de firmas (falsificadas), 205,721 fotocopias de firmas (presentó fotocopias en lugar de hacer la captura con la aplicación del INE), presentó 23,644 documentos no válidos, presentó 17.3 millones de financiamiento sospechoso.

Soplan nuevos aires en turismo

El pasado, el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, tomó protesta a Armando Ceceña Salido como Coordinador General de la Cofetur.

El nuevo Coordinador ha sido colaborador de la dependencia durante bastante tiempo. Anteriormente se venía desempeñando como Subsecretario de Desarrollo Económico en la Secretaría de Economía.

Esperemos que este nombramiento ayude a incentivar el desarrollo y la promoción de la actividad turística, la cual en la presente administración estatal parece estar olvidada. A unos cuantos meses de la mitad del mandato de la gobernadora Pavlovich, el turismo no ha dado muestra de la pujanza que se ha visto en otras actividades como la minería y las agropecuarias.

Si algo se ha hecho, al parecer ha sido muy poco y además de poco, no se le ha dado difusión. Por ejemplo, esta dependencia por razones de la línea de periodismo que manejo, es una con las que generalmente tengo mayor comunicación. Sin embargo, en casi tres años de la presente administración ni siquiera conozco quien es él o la encargada de comunicación social.

Eventualmente me entero por la prensa que hubo alguna noticia más o menos relevante del sector, pero hasta la fecha no he tenido conocimiento de algún programa importante que estén realizando o de algún proyecto de gran envergadura que se pretenda implementar.

¿Qué pasaría con el programa “Turismo para todos” que tuvo excelente acogida entre la población y excelente resultados para los prestadores de servicios turísticos de algunos centros turísticos no tradicionales?

¿Se habrán archivado y estarán durmiendo el sueño de los justos toda la valiosa información que se recabó durante varios meses en relación a un verdadero proyecto de gran envergadura y verdaderamente promisor para Sonora? Me refiero al Turismo Médico que promovió acuciosamente Arturo Romero Malpica en los primeros años de la administración anterior.

El Turismo Médico, por nuestra ubicación geográfica y las bajas tarifas de los servicios de salud en México, comparados con los de Estados Unidos y Canadá, así como el monto de erogaciones per cápita que realizan quienes vienen por esos motivos a nuestro país, podría llegar a ser una fuente casi inagotable de fuertes recursos para Sonora.

Ojalá de verdad Ceceña venga con la intención de meterle ganas y no sólo de patear el bote. Una buena actuación al frente de la dependencia ayudará a mejorar los buenos resultados que se vienen obteniendo en materia económica en el estado.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.