General

México, preparado para hacer frente a enfermedades invernales

La Secretaría de Salud informó que, en materia de prevención, en octubre del 2015 se inició la campaña de vacunación contra influenza estacional. A partir de entonces, se han aplicado de manera gratuita más de 31 millones de dosis en todo el Sector Salud, a lo largo del territorio nacional. Esto representa el 92.3% de lo programado. La vacuna contra influenza incluye protección contra los virus estacionales: A(H3N2), A(H1N1) y B.

Es importante mencionar que, en Sonora, de la campaña de vacunación contra la influenza se tiene un avance del 90.3% en la Secretaría de Salud, lo que corresponde a más de 300 mil dosis aplicadas.

El pasado 15 de octubre se inició la Campaña de comunicación “Embajadores por la Vacunación”, encabezada por personalidades reconocidas en el país, misma que continúa al aire en tiempos oficiales.

Es importante mencionar que todos los virus de la Influenza que circulan en México pueden ser manejados efectivamente con el antiviral oseltamivir. Actualmente, se cuenta con disponibilidad de dicho tratamiento antiviral en todas las instituciones del sector público.

La Secretaría de Salud Federal ha distribuido 35 mil tratamientos antivirales (oseltamivir), con el propósito de garantizar el abasto en los Servicios Estatales de Salud y en los Hospitales Federales. Adicionalmente, la Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos.

En los últimos días, se han reportado ciertos casos de desabasto del medicamento en farmacias privadas de algunas localidades, mismo que, de acuerdo con información del laboratorio productor, se encuentra en proceso de corrección.

Se recomienda la aplicación de la vacuna contra influenza a los siguientes grupos de riesgo que no hayan sido vacunados en esta temporada:

· Niños y niñas de 6 meses a 59 meses de edad, aplicando 2 dosis con intervalo de un mes.

· Adultos de 60 años y más.

· Mujeres embarazadas.

· Personas con: VIH, diabetes no controlada o con complicaciones, enfermedades graves del corazón, enfermedades respiratorias graves, obesidad mórbida o exagerada, asma no controlada.

· Pacientes que estén recibiendo tratamiento con quimioterapia.

· Personal de salud.

La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza:

· Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.

· Abrigar especialmente a niños y adultos mayores, con ropa gruesa, de preferencia de algodón, evitando las prendas ajustadas y de tela sintética.

· Cubrir los lugares donde puedan entrar corrientes de aire frío.

· Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.

· Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo que forma el brazo con el antebrazo.

· En caso de presentar signos y/o síntomas respiratorios, evitar asistir a lugares concurridos.

· No automedicarse.

· En caso de presentar síntomas respiratorios acuda a recibir atención médica.

· No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.