México, segundo país con más inflación: OCDE
Por tercer mes México se ubicó en mayo como el segundo país con mayor inflación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Turquía.
El organismo internacional expuso que en el quinto mes del año el indicador anual en el territorio nacional fue de 4.6%.
Esa cifra es similar a la de abril, pero tres veces superior al promedio de la OCDE en mayo, de 1.5%.
La inflación de México en mayo se debió sobre todo al alza de 8.6% en los precios de los alimentos, el mayor porcentaje entre los 34 países de la OCDE, mientras que los energéticos se incrementaron 7.4%.
En su reporte mensual, el organismo precisa que la inflación para el conjunto de países de la OCDE fue de 1.5% anual en mayo, superior a la de 1.3% en abril.
Esta alza obedeció al aumento de 0.5% en los precios de los energéticos, los cuales cayeron 1.3% el mes previo, mientras los alimentos subieron 1.9%, prácticamente estables respecto al 2.0% en abril.
En tanto, la inflación subyacente en la OCDE, que excluye los precios de los alimentos y los energéticos, subieron a 1.5% anual en mayo, desde 1.4% en abril.
En el quinto mes del año, los países miembros con mayores tasas de inflación anual fueron:
*Turquía con 6.5%
*México con 4.6%
*Estonia e Islandia con 3.3% cada uno
*Holanda con 2.8%
*Reino Unido con 2.7%
*Australia con 2.5%
En contraste, las economías que registraron disminuciones en los precios al consumidor durante mayo fueron:
*Suiza con 0.5%
*Grecia con 0.4%
*Japón con 0.3%
*Suecia con 0.2%
A su vez, los países con bajas tasas de inflación anual fueron Irlanda con 0.4%, Polonia con 0.6%, y Canadá y Portugal con 0.7%, en cada caso.
En su comparación mensual, los precios al consumidor en el área de la OCDE se incrementaron 0.1% en mayo de 2013.
Dentro del Grupo de los Siete (G7), los precios al consumidor aumentaron 0.4% en Alemania, 0.2% en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, en cada caso, 0.1% en Francia y en Japón, y en Italia se mantuvieron estables.
Notimex