México también debe aplicar aranceles: Coparmex

En entrevista con Juan José Sierra, presidente nacional de la Confederación Patronal, advirtió que el mayor impacto de los aranceles al acero sería para la industria automotriz
Por Gerardo Moreno Valenzuela
El gobierno mexicano también debe contemplar la posibilidad de aplicar aranceles a los productos que Estados Unidos exporta hacia México, incluyendo el acero, si es que el presidente Donald Trump continúa con su amenaza de imponer aranceles, aseguró el presidente nacional de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Juan José Sierra Álvarez.
El representante del sector empresarial del país estuvo en Hermosillo, Sonora,

para asistir a la toma de compromiso del presidente de la Coparmex Sonora Norte, Gilberto Robles, donde alertó que el tema de los aranceles del gobierno de Estados Unidos si puede llegar a afectar fuertemente al país.
“Hablamos con las empresas socias de Coparmex, del acero, y lo que analizamos con las empresas es que quizá valía la pena analizar, en caso de imponerse ese arancel, como sucedió en el 2018, una imposición también de parte del gobierno de México a los aranceles”.
Sierra Álvarez precisó que de cumplirse la amenaza del presidente de los Estados Unidos la economía nacional podría entrar en una etapa de recesión económica, ya que el país cerró el 2024 en una clara desaceleración económica, demostrado por el crecimiento del Producto Interno Bruto y las expectativas que hay para febrero y la generación de empleo registrada en 2024.
“Nos parece que una imposición de aranceles, al margen de en qué sectores, una imposición de aranceles a nuestro país nos pondría en las puertas de una recesión, y a las puertas de una recesión económica por su puesto con un riesgo ante la falta de crecimiento, al haber una recesión, te pone como país en la dificultad de cumplir con el déficit”.
Sierra Álvarez, explicó que el mayor impacto sería para la industria automotriz, porque imponer aranceles al acero afectará toda la fabricación, ensamblaje y exportación, lo que invariablemente afectaría al empleo y al crecimiento económico del país.
El presidente de Coparmex aseguró que el sector empresarial rechaza estas medidas unilaterales porque son contrarias al Tratado de Libre Comercio, incluso empresas automotrices de Estados Unidos se manifestaron en contra de esta imposición y las compañías mexicanas deben hacer lo propio.
Resaltó que a Estados Unidos solo les interesa el tema del tráfico de drogas, principalmente el Fentanilo, la migración y la guerra comercial con China, entonces, México debe enfocarse en estos temas en las negociaciones con Estados Unidos para evitar medidas que afecten económicamente a toda la región.
