Méxicoleaks, una llamada a desafiar a los corruptos
Romper el miedo de los mexicanos a denunciar actos de corrupción y abusos de poder es el principal objetivo de la plataforma Mexicoleaks, una herramienta con la que los ciudadanos podrán filtrar a la prensa documentos sobre actos ilícitos cometidos por autoridades.
“Se eliminan barreras que puedan tener por una cuestión natural las fuentes, el miedo a ser identificados, el miedo a romper acuerdos de secreto, el miedo a represalias políticas, a su propia seguridad; si se siguen los pasos adecuadamente para enviar una filtración, es imposible saber de dónde viene”, dijo a Efe la editora general del portal Animal Político, Dulce Ramos.
Esta publicación digital es uno de los seis medios de comunicación y dos organizaciones que forman Méxicoleaks, una iniciativa que arrancó esta semana y que en solo unos días ya ha recibido más de medio centenar de filtraciones.
La idea partió de la organización holandesa Free Press Unlimited, ya se ha puesto en práctica en otros países y llega ahora a México, un país en el que la corrupción es una de las principales preocupaciones para la población, según explicó Dulce Ramos, editora.
¿Quieres enviar información filtrada a la plataforma? Ingresa aquí http://t.co/v9qc7rO4xs pic.twitter.com/udjCo3II8s
— Méxicoleaks (@Mexleaks) marzo 16, 2015
EFE