DestacadaGeneral

“Mi lealtad es con el país”: María Dolores del Río

Por Feliciano J. Espriella/

“Creo que no hay que tener miedo a romper paradigmas, la lealtad es con el país, con los ciudadanos cuando uno ha decidido hacer política” 

«Me salí del PAN por la misma razón por la que entré, así lo digo de sencillo. Entré porque era un partido abierto a los ciudadanos y me salí en el momento que dejó de serlo, cuando perdió ese rumbo y esa congruencia que tuvo durante muchos años, sobre todo antes de llegar al poder federal».

Más claro no podía haberlo dicho. Desde sus inicios en la política, María Dolores del Río se ha distinguido por hablar de frente, fuerte y sin tapujos. Nunca la ha tenido fácil, varias de las importantes posiciones que ha alcanzado, han sido producto de vencer resistencias internas en el partido en el que hasta hace unos meses milito, Acción Nacional.

Orígenes

Creció en el seno de una familia con muchos afectos con modelos de figuras femeninas muy importantes y un abuelo materno, según nos compartió, con una visión muy diferente a lo que en su época se pensaba debía ser la mujer. Se considera una persona que ha tenido muchos sueños y sueños muy concretos.

Es la mayor de seis hermanos del matrimonio que formaron el Sr. Eloy del Río, originario de España y la Srita. Santiaga Sánchez, sinaloense.

Nació en Hermosillo, Sonora, el 10 de octubre de 1960. Contrajo matrimonio con el Ing. Jaime Madrid, con quien ha procreado tres hijos: Jesús Antonio, Ana María y Andrea.

Su educación básica la realizó en Hermosillo y la profesional en Guadalajara. Estudió Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).

Siempre sabe lo que quiere y a dónde va: Gabriela Félix

La virtual diputada Gabriela Félix, su amiga entrañable y una de sus más fieles seguidoras y colaboradoras, la define de la siguiente manera:

«Es muy persistente; es muy firme; siempre sabe lo que quiere y adonde va. Le gusta hacer equipo, no le gusta caminar sola y la verdad que es una persona muy confiable y muy leal, pero sobretodo muy persistente. Tiene la habilidad muy asombrosa desde mi punto de vista, de ser muy perseverante. Tiene muy claro lo que quiere y lo que quiere construir».

María Dolores nos platicó sobre su trayectoria y proyectos en entrevista exclusiva para Primera Plana.

Tenemos entendido que antes de incursionar en la política, trabajaste en algunos medios de comunicación, platícanos un poquito sobre ello.

Profesionalmente trabajé en varios medios de comunicación. Tengo el gran orgullo de haber sido fundadora y productora de Radio Sonora. Tuve un espacio al que quise mucho y del cual tengo muy bonitos recuerdos. Después de los cuatro años de carrera inmediatamente entré a trabajar en Radio Sonora, y ahí se me dio la oportunidad de terminar el aprendizaje.

6 Mar+¡a Dolores del R+¡oTrabajé tanto en radio como en televisión, hice desde programas en vivo como conductora y tuve la oportunidad de escribir una radionovela, “La Pitayita”, tuve otro tipo de programas, pero Batarete, la Pitayita y el Corrido, son los programas que recuerdo con mayor cariño de mi tiempo en Radio Sonora.

También estuve en televisión en Guadalajara, y aquí tuve un programa en Telemax, era un foro donde entrevistaba a jóvenes; también escribía ocasionalmente en El Imparcial.

El proyecto que considero muy importante para mí, que duró seis años, fue la revista Palabra de Mujer. Fue un esfuerzo personal acompañada de un grupo de mujeres a las que aprecio mucho, que nos permitió sacar adelante una idea, y que funcionó no solamente como revista, sino como un medio para acercarnos a la problemática de las mujeres, de dar conferencias y pláticas, entre otras actividades.

También has escrito un par de libros, si mal no recuerdo.

Tengo dos libros publicados pero últimamente ya no escribo tanto. Uno es una novela que se llama «Una Lápida para Victoria» y el otro es un ensayo político que se llama «Soñar que se Puede», que habla un poco de mi decisión de entrar en la política. Si yo tuviera que decir nuevamente que estudiar, estudiaría comunicación. Me gusta mucho la carrera de comunicación y la política fue una decisión de vida.

Si llevabas una trayectoria ascendente y exitosa en lo que era tu vocación y estudios ¿Por qué das un viraje tan radical y te metes de lleno a la política?

Porque estoy convencida que a este país se le cambia desde los espacios políticos. Cada vez veo más difícil este México, pareciera que da tres pasos para adelante y dos para atrás; por eso decidí participar y participar en ese momento en un partido de oposición.

¿Por qué en un partido de oposición? Porque yo pensaba que muchos los problemas tenía que ver con el sistema y que la base de ese sistema era el PRI y entonces decidí construir mi proyecto de participación política.

¿Por qué el PAN?

Porque en ese momento Acción Nacional era un partido que estaba abierto a los ciudadanos. Durante 17 años milité allí, me tocó vivir distintas experiencias, la que más me emociona recordar siempre es la presidencia municipal, porque ser presidente municipal te da la posibilidad de hacer muchas cosas por tu municipio, por la ciudad en la que has nacido.

Y bueno, me salí del PAN por la misma razón por la que entré, así lo digo de sencillo. Entré porque era un partido abierto a los ciudadanos y me salí en el momento que dejó de serlo, cuando perdió ese rumbo y esa congruencia que tuvo durante muchos años, sobre todo antes de llegar al poder federal.

Te saliste del PAN pero no de la política. Acabas de contender por la alcaldía de Hermosillo por un partido nuevo y pequeño aunque a la fecha me parece que no te has afiliado a él ¿Hacia dónde te mueves en tu proyecto político?

Hoy estoy convencida de que hay que generar nuevos equilibrios y que éstos se tienen que dar desde la ciudadanía. Estoy convencida de que los políticos tienen que tener un pie en la ciudadanía, pero también creo que muchos ciudadanos deberían hacer un esfuerzo, con todas las complicaciones y las complejidades que eso significa, tener un pie en la política.

Eso fue lo que me motivó también a participar nuevamente en el proyecto para la Presidencia Municipal en esta elección que acaba de pasar, aún sabiendo que íbamos en una situación completa de inequidad, en términos de recursos y todas esas consideraciones.

Estoy convencida de que para avanzar tienes que actuar y que a veces actuar con ingenuidad es lo que nos ayuda a dar pasos. Y en este balance hoy me siento muy contenta, porque si bien es cierto no ganamos la presidencia municipal, vamos a tener dos diputados en el Congreso, que no hubieran entrado si no hubiera sido por todo este esfuerzo y vamos a tener dos regidores en el cabildo, que tampoco hubieran entrado si no se hubiera hecho este esfuerzo, y me enorgullece decir que le abrimos la puerta a personas que no se las abrían otros partidos y que esa ha sido una posibilidad para construir esos espacios ciudadanos.

El PAN en Sonora atraviesa por una situación extremadamente difícil y requiere de figuras sólidas que lo restauren. Tú podrías ser una buena alternativa en el entorno actual ¿No has considerado regresar al PAN? En última instancia tampoco te has afiliado a algún otro partido.

No me interesa. La valoración que yo hice para tomar la decisión, que además no fue una decisión fácil, fue una decisión muy difícil, implicó mucho sentimiento y en su momento mucho dolor porque le entregué también mucho tiempo.

6 Ma Dolores del R+¡oSoy una persona agradecida, estoy agradecida con el momento en el que el PAN me permitió construir cosas, pero yo sí, en esa balanza y en esa valoración, lo que me queda claro es que no debe haber ninguna institución por encima de una institución más importante que es nuestro país. Y cuando un partido se convierte en lo más importante, más que el país, y cuando tienes que aceptar cosas porque estás en el partido, entonces empiezas a perder la esencia de lo que es realmente importante.

Yo creo que debemos de empezar a romper paradigmas en este país y además creo que se están rompiendo, la elección del 7 de junio es un ejemplo de eso. Las candidaturas independientes por un lado fueron exitosas y en aquellos lugares donde no fueron también llegaron.

Lo que este equipo construyó en Sonora, lo que logró Enrique Alfaro en Guadalajara a través de Movimiento Ciudadano, lograron que hubiera una nueva composición electoral. No hay que perder de vista que a nivel federal aún cuando el PRI va a tener la mayoría, en realidad obtuvo alrededor de un 30 por ciento de la votación y el PAN el 20 o 21.

Entonces hubieron partidos que de pronto atrajeron la atención de los ciudadanos y yo sí creo que es una respuesta al desanimo que generan los partidos que empezaron a dejar de ser oposición y se repartieron el pastel entre ellos. Ese es el caso del PRI, es el caso del PAN y es el caso el PRD a nivel nacional.

Creo que no hay que tener miedo a romper paradigmas, la lealtad es con el país, con los ciudadanos cuando uno ha decidido hacer política. Y si un partido deja de responder a lo más importante que ser leal a los ciudadanos ¿Pues a que te quedas? Lo que vemos es una serie de complicidades que generó la desconfianza de los ciudadanos en una y otra opción.

¿Cómo visualizas a María Dolores del Río en los próximos comicios? ¿Irá a estar su nombre en alguna boleta?

Anticiparnos a eso no me gustaría hacerlo. Lo que sí quiero es seguir siendo una política ciudadana. El reto que me emociona es poder seguir empujando a personas para que lleguen ocupar espacios y construir una alternativa distinta que pueda romper con el bipartidismo en Sonora.

Eso sería es parte de lo que ya estamos revisando y analizando y creo que hoy es lograr espacios para personas honorables, decentes, gente que tiene otra historia y que no lo hicieron ni por los partidos ni por el PRI ni por PAN por otros partidos sino por esta nueva vía nos alienta para pensar que él lo podemos seguir construyendo.

Estamos ante un reto. El reto de decir esto fue algo de dos meses o es algo que podemos construir y que tenga una mayor permanencia y en esa reflexión es en la que estamos ahorita.

Y por supuesto tenemos un proyecto ciudadano «Yo Soy Hermosillo» y ese proyecto continúa. Ya tuvimos nuestra primera reunión de trabajo y vamos a continuar y vamos a replantearnos lo que sigue en esta tercera etapa que es a la que entraríamos.

Epílogo

Sin duda María Dolores del Río seguirá ocupando importantes espacios en el ámbito político de la entidad en el futuro inmediato, lo demostró en las pasadas elecciones y lo hará también en las próximas. Nadie lo duda.