General

Mireles abandona foro de pacificación en Michoacán

El doctor José Manuel Mireles, líder de las autodefensas en Michocacán, durante una entrevista con The Associated Press en su rancho en el pueblo de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, en una fotografía del 6 de noviembre de 2013. El documental “Tierra de Cárteles” (“Cartel Land”), producido y dirigido por el neoyorkino Matthew Heineman compara la historia de Mireles y sus “autodefensas” con los vigilantes de Arizona Border Recon en la frontera entre México y Estados Unidos dirigidos por el veterano de guerra Tim “Nailer” Foley. La película se estrena el 2 de julio de 2015 en México y al día siguiente en Estados Unidos. (Foto AP/Dario Lopez-Mills)

CIUDAD DE MÉXICO.- En el segundo foro para la Pacificación y Reconciliación Nacional, Alfonso Durazo Montaño, futuro secretario de Seguridad Pública, acusó que la actual administración dejará una seguridad en ruinas.

El evento se realizó este martes en el Centro de Investigación, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana, en la capital del estado, donde Durazo Montaño señaló que la inseguridad que azota al país no se resolverá de un día para otro.

“No les vamos a prometer el paraíso, sería irresponsable. La situación de violencia que vive el país no se generó de un día para otro y no la vamos a resolver de un día para otro.

«Pero si les puedo decir que, de un día para otro, este gobierno se va a comprometer a regresarles la paz y tranquilidad, de tal manera que en los primeros tres años la gente empezará a sentir la mejoría en la seguridad y entregaremos, sin duda, el 2024 un país de paz y tranquilidad para los mexicanos”, dijo.

El también senador electo por Morena reiteró que el futuro gobierno implementará un programa emergente para profesionalizar a policías, con lo que se busca reincorporarlos a las tareas de seguridad una vez que el Ejército salga de las calles.

“(El plan estará) centrado en el imperativo de que por encima de todo está el ser humano, su vida y su patrimonio, pero también su bienestar y sus oportunidades para lograr un sano desarrollo.

«(Será) un esfuerzo de estado y de gobierno, política que se propone resultados en el corto plazo con soluciones razonables en el mediano y largo plazo”, expuso.

¿Qué piensa José Manuel Mireles de los foros de paz?

José Manuel Mireles Valverde, exlíder de las autodefensas en Tepalcatepec, Michoacán, fue invitado a participar en el tercer foro por la Pacificación; sin embargo, lo abandonó al considerarlo una ‘charlatanería’.

«Estos foros son una charlatanería y pura política, son una farsa porque no hay ningún luchador social ahí enfrente en el presidium, como los que entregamos nuestra sangre por cambiar las cosas. Ahí no está Semeí, no está Hipólito, esto es una farsa”, dijo Mireles .

Al salir de la Universidad Michoacana, Mireles Valverde dijo a reporteros que él fue quien entregó a Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, el formato de la pacificación nacional.

«Yo hice el proyecto de Pacificación Nacional y se lo entregue en sus manos (a López Obrador). Estas son cosas que pone el sistema (los foros «a modo») y estoy decepcionado porque no hay luchadores sociales ahí», reprochó.

Otro exlíder de autodefensas en Michoacán que criticó tanto los foros para la pacificación como la amnistía a criminales fue Hipólito Mora, cuyo hijo fue asesinado en 2014.

“Yo no les doy el perdón. Me voy con él a la tumba. Esa chambita se la dejo a Dios y Dios que decida a quién perdonar y a quién no, yo sigo con mis ideales”, expresó Mora este martes en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

ADNPolítico