¿Misoginia en el gobierno de Claudia Pavlovich?

¿Qué pasa con el ISM cuando alguien de la administración pública es señalado como acosador de féminas?
Por Feliciano J. Espriella
Para Ripley. Difícil de creer y más difícil de digerir, es el hecho de que en el gobierno de la primer mujer gobernadora en el Estado y la única en la actualidad en todo el país, existan funcionarios con actitudes machistoides que vejan y humillan a sus colaboradoras.
Me parece que la gobernadora ha sido más que elocuente con sus palabras y ejemplo de que en su gobierno la mujer merece respeto y consideración. Desde que se inició en la política, mucho antes de ser gobernadora, Claudia Pavlovich ha sido defensora a ultranza de la equidad de género. Como primera mandataria del Estado, lo ha pregonado en cualquier cantidad de foros y ha implementado multitud de programas para apoyo y desarrollo de las mujeres sonorenses.
Sin embargo, al parecer en la administración estatal quedan todavía algunos sátrapas con ideas propias de principios del siglo pasado, que ven a las mujeres como seres inferiores a los que se les puede maltratar sin que haya consecuencias.
Están muy equivocados.
Un “macho” en el CECyTE Miguel Alemán
Arturo Villanueva Contreras tiene a su cargo el CECyTE (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado) del poblado Miguel Alemán desde diciembre de 2015, puesto al que al parecer llegó muy bien recomendado, lo que le ha permitido seguir en el cargo a pesar de la inconformidad y acusaciones en su contra de algunos miembros de la planta docente.
Especialmente maestras con las que se lleva casi permanentemente desfogando sus frustraciones. Frecuentemente las reprende con acusaciones infundadas y a diferencia de los maestros varones, les aplica severamente el reglamento y les impone sanciones por quítame esas pajas.
Un familiar de una de las damas (cuyo nombre omito para evitarle represalias) que continuamente es agredida por el funcionario, me platicó cómo ella a diario se dirige a su trabajo con incertidumbre y temor. “No tiene lado, me dijo, ella casi a diario recibe de él o de sus incondicionales que para agradarlo se han sumado al bulling, humillaciones, desprecios y hasta amenazas. Se resiste a hacer algo porque necesita el trabajo pues es el único ingreso que tiene y quiere conservar su puesto”
¿Y el Instituto Sonorense de la Mujer? Bien Gracias
Según me platicó mi fuente, hace algunos meses las maestras ofendidas recurrieron al Instituto Sonorense de la Mujer (ISM) para solicitarles su apoyo. Fueron atendidas y escuchadas sus demandas y de la queja se derivó un oficio dirigido me parece que al Director General de los Planteles, el Lic. Amós Benjamín Moreno.
La recomendación el ISM surtió efecto y los acosos cesaron de momento. Pero fueron que fue flor de un día, porque en poco tiempo, el misógino director fue paulatinamente reanudando sus agresiones a las maestras, al grado de que en la actualidad está aún peor de lo que estaba antes de la denuncia.
Una pregunta a la directora del ISM, Blanca Luz Saldaña López ¿Qué pasa con la institución a su cargo cuando alguien de la administración pública es señalado como acosador de féminas? ¿No le dan seguimiento a las observaciones que emiten?
Esto es muy serio, porque si no pueden meter al aro a los de casa y quienes deberán obligar a predicar con el ejemplo, mucho menos lo van a poder a hacer con los de fuera. Sonora ocupa varios ominosos lugares en los temas de violencia de género que nunca van a superar con “regañitos” a los infractores.
Parece que funcionó el “Ricky Riquín Canallín”
El pasado martes el diario Reforma publicó su última encuesta en la que el candidato puntero, Andrés Manuel López Obrador, aumentó considerablemente su ventaja sobre Ricardo Anaya quien ocupa la segunda posición. Ambos se movieron 4 puntos en relación a la encuesta anterior, AMLO hacia arriba y Anaya hacia abajo.
Con ello el puntero se coloca con el 52% de las preferencias del voto y Anaya sólo con el 26%, exactamente la mitad. José Antonio Meade sigue muy rezagado con el 19% y el Bronco en la lona con el 3%
¿Qué sucedería? Lo único relevante entre la actual encuesta y la anterior fue el debate, en el que tampoco hubo nada que valiera la pena. De hecho creo que lo único que recuerda la gente es el mote de Ricky Riquín Canallín que le endilgó López Obrador al candidato de la coalición Por México al Frente ¿O será por eso?
Hay que reconocer que aunque no ha sido la mejor ocurrencia del candidato de la coalición Juntos haremos Historia, sí ha sido una de las más festinadas. De hecho hasta algunas canciones le han compuesto. Además, a diferencia del primer debate en el que el Joven Maravilla, como también le dicen a Anaya, tuvo una muy destacada actuación, en el segundo con sus ocurrencias como la de la cartera, López Obrador le robó el espectáculo.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.