General

Mujer que mató a su marido actuó en legitima defensa: PGJE

Por Redacción/

El Procurador de Justicia en el Estado, Rodolfo Montes de Oca Mena, aseguró que la joven mujer que apuñaló a su marido luego de una discusión que llegó a los golpes, actuó en defensa propia.

El Ministerio Público del fuero común decretó el no ejercicio de la acción penal contra Daniela, de 22 años de edad.

Según las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) las pruebas que se recabaron del caso se analizaron desde la perspectiva de género.

“El Ministerio Público tiene 48 horas para resolver el caso con las opciones de consignar el asunto ante un Juez o liberar a la persona retenida, en ese lapso las pruebas recabadas como declaraciones y pruebas periciales dieron pie a esta resolución que se vio desde la perspectiva de género, la mujer es más vulnerable que el hombre”, comentó el procurador entrevistado en medios de la localidad la mañana de este miércoles.

“La pareja estaba en una reunión familiar donde la mujer bebió alcohol, cuando iban rumbo a casa discutieron en el camino, iban a acompañados por otra pareja de los cuales el hombre se percató de la discusión mientras la mujer dormía en el trayecto; la pareja siguió discutiendo y al llegar a la casa en presencia del testigo, el hoy occiso agredió a agolpes a su mujer dándole patadas en el rostro ante lo cual la mujer se defendió tomando un cuchillo con los resultados ya sabidos”, explicó Rodolfo Montes de Oca.

El procurador de Justicia comentó que en la investigación se tiene registrado un llamado de auxilio que hizo Daniela en noviembre a una de las comandancias de la ciudad por el mismo motivo (agresiones), en esa ocasión las autoridades sugirieron a la afectada que implementara una denuncia lo cual no realizo por temor.

“Si no se hubiera defendido los resultados podrían haber sido otros, la legitima defensa es para repeler la agresión”, indicó Rodolfo Montes de Oca.

El procurador de justicia hizo un llamado a las mujeres víctimas de violencia a denunciar a sus agresores ante el Ministerio Público el cual debe emitir una orden de protección a la víctima una vez realizada la denuncia.

Este momento hay un criterio orientado a la perspectiva de género para constituirnos como protectores de las mujeres este puede ser un precedente en el Nuevo Sistema de Justicia Penal para aplicar la figura jurídica de la legitima defensa.