Mujeres de Sonora, las más violentadas del país
Sonora ocupa los primeros lugares en diversos tipos de violencia hacia la mujer de 15 años y más en los ámbitos público y privado, según la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh).
De acuerdo con los resultados de ese estudio que se realiza en México desde 2003, la violencia hacia las mujeres unidas o solteras en Sonora va en aumento, no obstante las diversas políticas públicas y programas para contrarrestarla.
La publicación denominada “Panorama de la violencia contra la mujeres en Sonora” Endireh 2011, señala que el 52.1 por ciento de las mujeres -equivalentes a 299 mil 115- casadas o unidas han sufrido incidentes de violencia a lo largo de su relación.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, se informó que el promedio nacional de las mujeres violentadas por sus parejas es del 44.9 por ciento, por lo que Sonora se encuentra por encima de la media.
La encuestas similar realizada por primera vez en 2003 reveló que el 45.6% de las mujeres en la entidad sufrían de algún tipo de violencia, la media nacional era del 44%.
La Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2006 reportó que el 42.9% de las sonorenses mayores de 15 años casada o unida era víctima de violencia, a nivel nacional eran el 43.3% de las féminas.
Los tipos de violencia hacia la mujer son física, emocional o sicológica, sexual, económica, patrimonial, escolar, laboral y en el último levantamiento, en el noviazgo.
Notimex.