General

Mujeres empresarias: desafíos y propuestas

La maestra Margot Molina, integrante de la Mesa Directiva de Coparmex Sonora Norte, indicó que una mujer a la Presidencia de México sería un paso importante hacia la igualdad de género

La maestra Margot Molina, integrante de la Mesa Directiva de Coparmex Sonora Norte, indicó que una mujer a la Presidencia de México sería un paso importante hacia la igualdad de género

 

Por Rigo Gutiérrez E.

Margot Molina es CEO de la empresa Teknol, una empresa tecnología que ha irrumpido en Sonora, facilitando procesos y con la cual, quizá usted haya tenido contacto al pedir un café en un drive-trhu o cuando paga el recibo del agua en un cajero.

Su empresa nació en 2009 y surgió en una incubadora de empresas del TEC de Monterrey. Originalmente buscaban hacer pantallas touch, pero fueron más allá al buscar aplicaciones prácticas de estas herramientas con software especializados.

Hoy también la maestra Molina Elías forma parte de la Mesa directiva de Coparmex Sonora Norte.

 

¿Cuál considera que ha sido la mayor satisfacción que le ha dejado ser emprendedora?

Me ha dejado muchas satisfacciones pero sobre todo el haber tenido la resiliencia para superar todos los obstáculos que se le presentan a uno a lo largo de la vida de la empresa.

 

¿Actualmente ocupa un cargo directivo en Coparmex Sonora Norte, cuáles son las principales actividades que desarrollan?

Me afilié hace varios años a Coparmex porque me interesaron los servicios que manejan. Me invitaron a ser Tesorera en el periodo del ingeniero Kurt Gerhard y luego continué con el mismo puesto en la mesa directiva que hoy dirige tan atinadamente nuestro Presidente, el licenciado Gilberto Robles.

 

¿Qué servicios ofrecen?

Los principales son: formación empresarial, platicas en temas muy variados que nos incumben a todos los empresarios, en temas fiscales, de finanzas, ventas, liderazgo, Recursos Humanos, administración, mercadotecnia, dirigidos tanto a colaboradores de las empresas asociadas como a directivos.

También tenemos un programa de formación dual que es introducción a los jóvenes de educación media superior a las empresas, lo cual les permite relacionarse con el medio laboral, donde se diseñarán y pues ya tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos y ya se van introduciendo al mundo empresarial.

 

¿Considera que todavía es difícil en esta época el reconocimiento de la mujer para que ocupe cargos directivos en una empresa?  

En México, al igual que en otros países, las mujeres sí siguen enfrentando desafíos en el ámbito laboral, incluyendo el acceso a posiciones directivas. Pero cada vez más las empresas están reconociendo la importancia de la equidad de género en sus equipos directivos y están implementando medidas para promover la igualdad de oportunidades, como políticas de igualdad de género, programas de desarrollo profesional, flexibilidad laboral, dar más oportunidad a los horarios a las mujeres, igualdad salarial.

 

Precisamente una problemática que sigue presentando es la brecha salarial. Como representante de Coparmex ¿Qué considera se debe hacer para generar estos cambios?

Creo que ahí nos tenemos que involucrar todos, desde los gobiernos, las empresas y la sociedad en general. Algunas acciones son: transparencia salarial, de manera que se puede identificar fácilmente cualquier disparidad salarial injustificada; promover la educación y sensibilización sobre la brecha salarial de género, destacando el impacto negativo en las mujeres y en la sociedad en general.

Legislación y política. Leyes que protejan los derechos laborales de las mujeres, que promuevan la igualdad salarial, por ejemplo preguntar por salarios anteriores.

Negociación salarial, hay que capacitar a las mujeres para que puedan abogar con un salario justo y equitativo.

Y promoción de la diversidad. Fomentar la diversidad de género en todos los niveles de la empresa, incluidos por supuesto los propios directivos, para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades en todos los niveles de la empresa. Si empezáramos con esas políticas se pudiera ir disminuyendo esa esa brecha salarial.

 

Estamos próximos a celebrar el Día de la Mujer en México, como Coparmex ¿cuáles consideran que son las tareas pendientes del Gobierno Mexicano para las mujeres?

Tenemos muy claro que las mujeres requieren piso parejo y las mismas oportunidades que los hombres. Queremos vivir en paz, sin sufrir acoso y violencia. En Coparmex estamos este promoviendo 5 propuestas:

Una propuesta estratégica para la reducción de la violencia de género. De acuerdo a datos del Inegi del 2021, existen 2.76 millones de personas violentadas. Lo más triste es que solo un 13% presenta denuncia.

Dar incentivo fiscales para empresas que cumplan la Norma en materia de teletrabajo. La Secretaría de Trabajo y Prevención Social promovió la NOM 037, este definitivamente es un paso adelante, para garantizar que hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades y un trato justo. Especialmente ayuda a que las mujeres puedan desarrollarse sin descuidar a sus hijos.

El regreso de estancias infantiles, ya ves que quitaron la mayoría. Y proponemos escuelas de tiempo completo.

 

Finalmente estamos en un año electoral y con altas posibilidades de que una Mujer llegue a la Presidencia de la República ¿cuál es la expectativa que tienen como empresarias?

Una de las expectativas es que vamos a tener mayor representación. Esperaríamos que una mujer presidenta pueda abogar por los intereses y derechos de las mujeres en el país, promoviendo políticas y programas que fomenten la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres. Esperamos que la presencia de una mujer en la Presidencia, pueda contribuir a cambiar la cultura empresarial en el país, fomentando la diversidad de género en los altos cargos y promoviendo un ambiente laboral más inclusivo y equitativo.

Reconocemos una presidenta mujer enfrentará desafíos, pero también vemos la oportunidad de que pueda abordar de manera más efectiva ciertas problemáticas que atañen a las mujeres empresarias, como la brecha laboral y el acceso al financiamiento.

Definitivamente las expectativas son positivas, con respeto a que llegue una mujer a la Presidencia de México y lo vemos como un paso importante hacia la igualdad de género.