Destacada

Murió la vaca, nada más. No se acabó el mundo

¿Será Donald Trump el maestro que mate la “vaca” que nos ha venido dando nada más para subsistir?

Por Feliciano J. Espriella

Me parece que los mexicanos llevamos ya mucho tiempo, varios siglos, viviendo de una vaca que se llama Estados Unidos, debatiéndonos en la mediocridad y el conformismo. Dependiendo cada vez más de ellos.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de la Unión Americana puede ser para nosotros una enorme calamidad que nos hunda más o el acicate que necesitamos para emerger de una vez y por todas hacia el destino que merecemos.

La historia de “La Vaca” me parece que es ampliamente conocida. La resumiré brevemente para quienes no la conozcan.

Se trata de una familia en extrema pobreza cuyo único bien era una escuálida vaca de cuya producción vivían todos. En una ocasión un maestro y su discípulo, a quien pretendía enseñarle una lección, pernoctaron en la vivienda de aquella gente, casi a punto de derrumbarse.

A la mañana siguiente se levantaron antes que nadie para seguir su camino y al abandonar la casa el maestro degolló al animal. El discípulo se escandalizó ante aquello y le reclamó al maestro dejarlos sin su fuente de sustento. “Se van a morir de hambre”, le dijo. El maestro no respondió y siguieron su camino.

Tiempo después regresaron y el discípulo con gran sorpresa se encontró que la casa la habían remozado y ampliado y sus moradores, que seguía siendo la misma familia, vivían con evidente holgura. Al indagar cómo había sucedido el cambio, le platicaron que al perder el único bien del que subsistían, tuvieron que buscar otras alternativas que a la postre resultaron mucho más productivas.

En el libro La Vaca, su autor, el Dr. Camilo Cruz, señala que la vaca representa toda excusa, miedo, justificación o pretexto que les impide a las personas utilizar su potencial al máximo y lograr sus metas personales, familiares y profesionales. “El verdadero enemigo del éxito no es el fracaso, como muchos piensan, sino el conformismo y la mediocridad…”.

¿Será Donald Trump el maestro que mate la “vaca” que nos ha venido dando nada más para subsistir?

Ochenta por ciento de nuestras exportaciones a la Unión Americana

Somos el segundo socio comercial de Estados Unidos, y hasta hace unos diez años que nos desplazó China, éramos el primero. Alrededor de 80 pesos de cada 100 que exportamos, bien de nuestros vecinos del norte.

En este contexto, nuestra economía es híper dependiente de la norteamericana y si Trump cumple siquiera la mitad de las restricciones en contra nuestra que ofreció a sus electores en campaña, la crisis económica que se nos podría venir encima sería catastrófica. Es imperativo que nuestros gobernantes empiecen a tomar inmediatamente medidas que eviten el desastre. Lamentablemente por las declaraciones del secretario de Hacienda y del gobernador del Banco de México al día siguiente de las elecciones, me parece que no están dimensionando la magnitud de lo que podría ocurrir.

Para darnos cuenta de la codependencia económica con EE.UU. veamos qué sucedió con la paridad de las monedas entre los países del TLCAN al día siguiente de las elecciones. Mientras que el dólar canadiense no varió en lo absoluto en relación al dólar americano, nuestro peso tuvo una devaluación alrededor del 10% y la BMV perdió 2.23%, 1,080.32 puntos menos.

La búsqueda de nuevos mercados me parece que es insoslayable. Los países más prósperos del planeta no tienen como socio mayoritario a los norteamericanos.

Desafortunada intervención de los responsables de la economía

Las declaraciones en cadena nacional de José Antonio Meade y Agustín Carstens, si no fuera por la gravedad del asunto, diría que son para soltarse a carcajadas ¿Cómo es posible que ante el riesgo inminente de que el hombre que llegará a la Casa Blanca en buena medida gracias a una campaña de odio hacia México y los mexicanos, piensen que va a cambiar de opinión y salgan a decir que hay que esperar a que asuma el poder para ver si efectivamente cumple con sus amenazas?

Lo más aterrador de las declaraciones de los funcionarios es que intenten tapar el sol con un dedo. Yo sentí escalofríos al escucharlos decir que no nos preocupemos y que están listos para enfrentar las contingencias económicas que pudieran venir. Declaraciones como esas suelen acicatear la incertidumbre y acelerar las turbulencias económicas.

Supongo que nos quieran ver la cara, lo cuál sería molesto pero al fin y al cabo no sería la primera vez, porque si de veras lo creen y actúan en consecuencia, el riesgo se multiplicará de manera geométrica.

Misóginos encumbraron a Trump

Los mexicanos tenemos bien merecida fama de misóginos, pero los gringos no cantan mal las rancheras. Hace ocho años prefirieron un negro antes que dejar llegar a una mujer a la presidencia de su país. Hoy optaron por un psicópata, racista, mitómano y misógino.

De otra manera no logro entender cómo el 42% de las mujeres votaron por alguien que durante su campaña política constantemente las menospreció y comparó con retrasados mentales.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.