DestacadaGeneral

Nace camada de Lobo Gris Mexicano en Sonora; especie en peligro de extinción

Por Daniel Sánchez Dórame/

Aunque nadie los ha visto, ni saben cuántos son, nacieron en cautiverio una camada de Lobo Gris Mexicano en el Centro Ecológico del Estado de Sonora (CEES); una especie protegida por las leyes ambientales en el País.

“Todo indica que la hembra los tuvo y ahí están, según el comportamiento de esta especie sabemos que ya nacieron, pero la loba los tiene encerrados y lleva un promedio de entre dos a tres meses que no permitirá que se acerque nadie, por eso tenemos el área restringida ahorita”, aseguró Guillermo Soto Montenegro, director del parque ecológico de Hermosillo.

Personal de la Comisión de Ecología del Estado de Sonora (CEDES) mantiene en estricto resguardo a la Loba y sus crías a fin de garantizar que se logren.

El nacimiento de esta camada deriva del programa que tiene el Comité Binacional de Protección y Reproducción del Lobo Gris Mexicano, entidad tutora y responsable de esta especie que asigna algunos zoológicos del país con fines de estudios y reproducción.

En un boletín de prensa, el Gobierno de Sonora celebró que el CEES se perfile como un exitoso centro de reproducción de especies consideradas en peligro de extinción dentro de la Norma Oficial Mexicana 059.

Soto Montenegro, explicó una vez que se sepan el número de crías se decidirá si los lobitos se trasladan a otro centro ecológico o sí se quedan en Sonora.

“Personal del parque ecológico de Hermosillo, corroboró todo el operativo de reproducción de esta especie en peligro de extinción, desde la monta hasta el momento del alumbramiento, ahora confiamos que los lobitos se logren exitosamente; aún no sabemos cuántos son porque la loba no permite el acercamiento y los mantiene en encerrados en una cueva especie de iglú, pueden tener de cuatro a seis, y en algunos casos hasta ochos crías”, dijo.

Esta es la segunda gestación de la misma loba, pero la vez anterior no se logró la camada, es por eso que ahora están teniendo mayores cuidados para poder obtener una manada sana y reincorporarla a su hábitat natural, lo que contribuirá a la recuperación de la especie del Lobo Gris Mexicano.

Nombre científico: Lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi)

DATOS

El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) alcanza una longitud no mayor de 135 cm

Tiene una altura máxima de 80 cm aproximadamente

Los pesos varían desde los 27 kg hasta los 45 kg.

Las hembras entran en celo una vez al año teniendo un periodo de gestación de entre 60-65 días.

El número de los cachorros por camada varía de 4 a 7 crías.

Hasta tiempos recientes, el hábitat del lobo mexicano se extendía desde el Desierto de Sonora, Chihuahua y centro de México, hasta el oeste de Texas, sur de Nuevo México y Arizona central.

Leave a Response