DestacadaGeneral

Ni de panzazo; sonorenses califican con 4.8 al Gobernador Padrés

Por Rigo Gutiérrez E. /

Un ambiente de negatividad y pesimismo se percibe entre los sonorenses, ante el gobierno de Guillermo Padrés Elías, de acuerdo un estudio elaborado por la Coordinación Universitaria de Estudios de Opinión Pública de la Unison

Se trata de la “Evaluación Ciudadana sobre Desempeño e Imagen Institucional” que durante mayo y junio realizaron estudiantes de la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora, coordinados por el Mtro. Francisco Ceballos, docente con 22 años de experiencia en esta área.

En entrevista para Primera Plana, el maestro Ceballos analiza en los resultados que se obtuvieron de la encuesta, destacando que la calificación de 4.8 obtenida por Padrés Elías, está muy por debajo del promedio de gobernadores de la República.

La muestra del estudio consistió en 1,120 entrevistas levantadas en municipios como San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme, Navojoa y Huatabampo.

“Pudimos constatar que definitivamente buena parte de la población no entiende lo que el gobernador propone como funcionario, como líder de la economía, de la política, de las riendas del estado. La gente no ha entendido a cabalidad un Plan Estatal de Desarrollo, un programa de gobierno, no conoce al gabinete, 14 personas de cada 100 pueden citar el nombre de un secretario de gobierno”.

Francisco Ceballos, coordinador de la encuesta sobre Desempeño e Imagen Institucional del gobierno de Sonora, realizada por Centro de Estudios de Opinión Pública de la Unison.
Francisco Ceballos, coordinador de la encuesta sobre Desempeño e Imagen Institucional del gobierno de Sonora, realizada por Centro de Estudios de Opinión Pública de la Unison.

Es en este contexto que la evaluación al gobierno de Sonora, a casi cinco años de haber iniciado, pasa por una situación considerada de gravedad por el académico universitario. La razón: es una administración sin credibilidad y con una carga negativa alarmante.

“Esto va en demérito del establecimiento de una relación armónica y equilibrada entre gobierno y ciudadanía, lo que simple y sencillamente le da al traste a cualquier tipo de progreso, productividad, paz social. Hay una falta de credibilidad realmente perjudicial, porque el gabinete y el gobernador se quedan sin margen de maniobra, al no contar con el consenso y la aprobación de la ciudadanía, así sean muy válidos sus programas, sus acciones, la gente tiene resistencia a creer, se mueve con incertidumbre y sospecha, lo cual es negativo”.

“Vamos muy mal”

El maestro Ceballos explica que desde 2010 realizan el tracking —medición constante— al gobierno padrecista, para establecer un comparativo sobre el desempeño y evaluación.

1Así, a lo largo de estas evaluaciones se puede observar cómo crece la percepción de desencanto, contrario a la imagen oficialista que se promueve por parte de la administración. Esto se observa ante una pregunta puntual que establece la encuesta: En general cómo ve usted la situación actual de nuestro estado… ¿cómo marchan las cosas en Sonora?

Las opciones eran: Bien/Muy bien; Regular/Ni bien ni mal; Mal/Muy mal. Esta última ha ido en acenso, más marcado los últimos dos años.

“Si vemos la curva de percepción negativa, es realmente dramático. Va del 47% observado en 2010 hasta el 68% en 2014. Un crecimiento realmente alarmante en los segmentos de población, pesimista, que se encuentran desencantados del rumbo que está tomando el estado”, precisa el coordinador del estudio de opinión.

Focos rojos encendidos

El análisis revela que la percepción de la situación actual que guarda el estado es muy negativa. Los números de nueva cuenta son fríos. Un 47.9% indica que es “muy negativa”, sumándose a esta cifra un 20.3% que dice “algo negativa”. En contraste apenas 7.8% lo considera “muy positiva”.

5La explicación, detalla el investigador, resulta todavía más compleja, toda vez que a los indicadores “tradicionales” de descontento de la gente —desempleo, inseguridad— se suman otros temas que años atrás no estaban tan agudizados, tales como los servicios de gobierno, la división generada por el agua, los municipios endeudados, la falta de transparencia de los recursos públicos.

Para el maestro Ceballos, el fenómeno que ocurre Sonora, es calificado como “muy grave”. Y es que explica, el gobernador Guillermo Padrés ha sido reprobado por la opinión pública, pero además entre la sociedad hay una percepción de negativismo muy alta, por arriba de la media nacional de los gobernadores de la República, similar a entidades como Michoacán, donde se puede señalar, existen motivos claros de ingobernabilidad.

“Generalmente la percepción de pesimismo de la población oscila en una media nacional de 28 a 32, en este rango la gente ve que las cosas están mal y ve los factores como la crisis económica, los procesos electorales, la gente sabe dónde está la causa que los tiene en una percepción desfavorable. Por otra parte están los regulares, luego los positivos, con muy mínimo registro”.

En este sentido, las señales de alerta ante el desencanto son claras. “Aquí hay un foco encendido para identificar las causas, los motivos en el segmento de los jóvenes, las amas de casa, los estudiantes, oficinistas, conocer en dónde radica su inconformidad, su pesimismo, eso es lo que debería hacer el gobierno y no replegarse en que es el último año, ya no hay nada que hacer”.

GPE reprobado, tendencia irreversible

Es conocido que en la política —principalmente quienes ejercen un cargo público como alcaldes, gobernadores y presidentes— la prueba de fuego, en términos de simpatías populares, es la calificación de la sociedad. Un número reflejando si el gobernante aprueba en las tareas del mandato que se le confió a través del voto. Quizá el número más duro de asimilar, para en consecuencia tomar decisiones.

2En el estudio de opinión, se cuestionó:

En una escala del 0 al 10, como en la escuela, donde 0 es la calificación más baja y 10 es la más alta… ¿qué calificación le daría usted al trabajo que está haciendo Guillermo Padrés como gobernador del estado?

Los resultados también fueron críticos como se puede observar en las gráficas, al punto de quedar muy lejos de la media nacional para gobernadores, que es entre 6.8 y máximo 7 de calificación.

“Esto nos habla de un desequilibrio tremendo, este 4.8 lo pone debajo de la media nacional, entre los gobernadores mal calificados, donde entra Michoacán, Guerrero, estados realmente conflictivos, donde hay una crisis política, ingobernabilidad, grupos armados”.

Pero también, recuerda Francisco Ceballos, las anteriores mediciones del gobernador Padrés no han sido tan buenas.

“Prácticamente al inicio de su gobierno, en 2010, Padrés obtuvo una calificación de 5.6, para el siguiente año subió a 6.3 (la más alta), después cae dramáticamente un punto porcentual, que era la muerte. Si hubiera mantenido en 5.8 termina con una calificación aprobatoria. Pero ahorita pensar que puede alcanzarlo, sobre todo con una coyuntura electoral, difícilmente puede alcanzar el 5, por eso muchos especialistas hablan que este tipo de tendencias son irreversibles”.

En este tenor, también se cuestionó directamente sobre la aprobación o desaprobación del trabajo del gobierno, destacando un abrumador 64% que se inclinó por “reprobarlo”.

3El fondo de la situación, insiste Ceballos, tiene que ver con aspectos que diariamente percibe la sociedad, así quienes lo desaprueban le adjudica al gobernador: ser improvisado para el manejo de políticas en las diferentes secretarías, distribución de cargos a parientes y amigos, estar rodeado de un mal equipo de trabajo, además de la poca o nula transparencia en la administración del dinero públicos.

En términos reales, apunta el investigador de la Unison, al gobierno de Guillermo Padrés le resta más de un año de trabajo, tomando de referencia estadísticas como la que ahora presentan —el gobierno también tiene sus herramientas de medición y sabe de sus números—, es posible corregir, reconocer, y establecer cambios necesarios para un buen retiro político digno, porque añade, hay muchos aspectos de gobierno que la gente tiene respeto.