DestacadaGeneral

Ni puros pillos ni todo malo

Por Feliciano J. Espriella/

Quiero reconocer y agradecer a quienes incluso en muchos casos me distinguieron con su amistad

Terminó la pesadilla. Fueron seis años de corrupción, dispendio, abusos de poder, prepotencia, elusión y violación de leyes, tráfico de influencias, violaciones a los derechos humanos y en general todos los tipos de excesos de poder habidos y por haber.

A lo anterior hay que agregarle el deterioro de los servicios de salud, educación y seguridad. Endeudamiento irresponsable del gobierno del estado y algunos ayuntamientos, así como diversas acciones extremadamente denigrantes

El miércoles pasado, quedaron renovados los instancias de gobierno estatal, municipal, Congreso del Estado y diputaciones federales, con lo cual cientos de miles de sonorenses vieron realizado un sueño anhelado durante los últimos años, arrebatarle al PAN el poder.

Ahora el grueso de la población, como sucedió antaño con el PRI, ha impreso la etiqueta de la corrupción en el partido y los militantes que en el pasado fueron considerados paradigmas de la honestidad. Hoy en día en Sonora, PAN es a corrupción lo que corruptos a panistas. Un estigma con el que habrán de cargar durante mucho tiempo y que me parece los alejará irremisiblemente de la posibilidad de ser el partido en el poder cuando menos en la siguiente elección

Sin embargo, viendo las cosas con mesura, ni todos los panistas que para beneplácito de sus adversarios, lo bueno es que ya se fueron, eran corruptos, ni todas las acciones de gobierno nefastas.

Hubo también cosas buenas como también gobernantes y funcionarios honestos y capaces que sacaron adelante su responsabilidad. Llevar el gas natural y resolver el problema del agua en la capital sonorense son sólo un par de botones de muestra.

En lo personal tuve excelentes relaciones con algunos funcionarios panistas de los que obtuve siempre atenciones y apoyo. Ninguno de ellos que yo haya podido observar o enterarme por los medios de comunicación, forma parte del grupo de nuevos ricos que surgió durante el sexenio anterior.

Quiero por lo tanto en este espacio quiero reconocer y agradecer a quienes incluso en muchos casos me distinguieron con su amistad. Agradezco los apoyos y atenciones que me brindaron a:

De la Secretaría de Economía a su ex titular el Lic. Moisés Gómez Reyna, así como al sub secretario Lorenzo Galván, los funcionarios Manuel Zatarain, Francisco Coronel, Roberto Rodríguez y mi gran amigo Jesús Moreno Durazo.

De la Comisión de Fomento al Turismo al amigo Fredy Cabral y al inolvidable amigo que se nos adelantó hace unos meses, Sergio Cesaretti.

A David Galván que ocupó diversas posiciones en el gobierno del estado y fue diputado local en la LIX Legislatura y a Carlos Díaz Ayoub del ISEA. También a los diputados Javier Neblina Vega y Gildardo Real, así como a Rocío Guzmán, coordinadora de comunicación social del Grupo Parlamentario del PAN.

En el ayuntamiento de Hermosillo a Jorge Angulo, Ernesto Brau Rojas, Leopoldo Guzmán y Víctor Román de Agua de Hermosillo.

Seguramente habrá más que de momento no recuerdo, pero que al igual que los anteriores ocuparon importantes posiciones para servir y no para servirse. Hubo algunos otros que por ser miembros de otros partidos o no pertenecer a ninguno, de momento no menciono.

Me refiero exclusivamente a los identificados como militantes del Partido Acción Nacional, y a quienes lamentablemente muchos ciudadanos están midiendo con el mismo rasero que a quienes sí convirtieron su posición de servidores públicos en fuente de rapiña.

Dijeron lo que la gente quería oír. Ahora les toca hacer lo que la gente quiere ver

Los discursos de la gobernadora Claudia Pavlovich y el Alcalde Manuel Ignacio Acosta, en algunos de sus párrafos llegaron directamente a los sentimientos de la población, en especial aquellos que se refirieron a la ineficiencia y corrupción de sus antecesores.

Podríamos decir que exacerbaron los ánimos y generaron esperanza en una población expectante de castigos ejemplares para quienes la agraviaron. Algunos los calificaron fuertes, contundentes y valientes, para otros fueron sólo mediáticos.

En lo personal he escuchado muchos discursos de inicio de gobierno por el mismo tenor. Discursos en lo que los nuevos gobernantes ofrecieron las perlas de la Virgen en tiempos en que la población ha estado agobiada por la situación del momento. Sin embargo, en varias ocasiones les salió el tiro por la culata y al poco tiempo la gente pudo constatar con desaliento que mucho de lo ofrecido era materialmente imposible de lograr.

Creo que Claudia y el Maloro tienen todo para ser excelentes gobernantes, y seguramente lo serán. Pero debemos tener presente que muchos de sus logros dependerán en buena medida de factores exógenos, como son la necesidad de conseguir los cuantiosos recursos que requeriría la reconstrucción de la economía y las finanzas públicas, como también la debilidad de nuestras instituciones de justicia para aplicar los castigos a quienes delinquieron.

Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.