GeneralPrincipales

Ni un peso para litio, ni clínica de ISSSTE

Proyectos contemplados para Sonora en el Presupuesto Federal 2025

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 del Gobierno Federal, se pueden identificar plenamente solamente 9 proyectos de inversión específicos para Sonora en infraestructura y seis programas de inversión para estudios diversos, por un presupuesto superior a los tres mil millones de pesos; aunque no viene absolutamente nada para exploración de Litio ni un nuevo Hospital del ISSSTE.

“Primera Plana” analizó el contenido del Tomo VIII del PEF 2025, que son los Programas y Proyectos de Inversión, donde se destacó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son quienes más proyectos tienen específicos para Sonora.

IMSS

El IMSS incluye el proyecto “Ampliación y Remodelación de la Unidad Médica Familiar (UMF) número 55 de Cananea con 4 consultorios y dos de enfermería especializada en medicina familiar”, con una inversión de 6.8 millones de pesos, asignados para este 2025, aunque la obra en total cuesta 34.8 millones.

También la “ampliación y remodelación, del área de quirófanos en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar No. 12 en Agua Prieta”, con una asignación de 3.5 millones de pesos este 2025, que prácticamente serían los últimos recursos de una obra que costó en total 34.8 millones.

Además, de la “Sustitución UMF No. 67 (14 + 7) en Ciudad Obregón”, donde se planea trasladar la unidad a un terreno cercano para incrementar la capacidad instalada en 9 consultorios, así como integrar servicios de laboratorio clínico y radiodiagnósticos, con un presupuesto de 9.8 millones.

Por otro lado, incluye estudios de preinversión para la construcción de un nuevo Hospital General de Zona de 120 camas, en sustitución del HGS No. 12 en San Luis Río Colorado, con un presupuesto asignado de 13.8 millones de pesos.

Estudios de Preinversión para la Construcción de un Nuevo Hospital General de Zona de 120 camas, en sustitución del HGZ No. 4 en Guaymas, con un presupuesto asignado de 20.8 millones.

Y aunque ya fue inaugurado, de nuevo viene el proyecto “Construcción del Nuevo Hospital General de Zona de 90 Camas, en Navojoa”, con una asignación de 670 millones de pesos este 2025, aquí ya se habían invertido mil 602 millones y la obra tendrá un costo total de 2 mil 322.6 millones.

 Fluirá presupuesto vía Semarnat 

Por su parte, la Semarnat tiene una asignación para ampliación del distrito de riego 018 del Pueblo Yaqui, se trata de la construcción de 34 km del Canal Principal, 264 km de la red de distribución y 151 km de red de drenaje; con una inversión de 864.8 millones de pesos en 2025, que prácticamente sería el último recurso a invertir en esta obra que costó 5 mil millones en total.

Por otro lado, viene el proyecto “Construcción del Sistema de abastecimiento de agua potable intermunicipal para las comunidades Yaquis”, que iría de la Presa Álvaro Obregón (Oviachic) a los pueblos Yaquis, y que requiere una inversión de 368.9 millones para este 2025, pero está en el apartado que no tiene recursos asignados.

Lo mismo del proyecto de reconstrucción de la infraestructura hidráulica federal para la atención de daños derivados de desastres naturales suscitados durante los años 2018 y 2019 en diversos municipios de Sonora, específicamente para “limpieza y desazolve de cauces, restitución de barrotes, reconstrucción de bordos y protecciones marginales”, donde se contempla un presupuesto de 42 millones de pesos, pero está en el apartado de sin recursos asignados.

Y un proyecto llamado “Actualización de estudios de factibilidad de la presa Tuquison, en la cuenca del río Mátape”, con un costo total de 1.8 millones que no tiene recursos asignados, y según el proyecto sirve para formular alternativas para disminuir las pérdidas provocadas por inundaciones y proponer el mejor aprovechamiento del agua en riego.

En Bacadéhuachi, Sonora, siguen esperando los proyectos anunciados para extraer litio.
En Bacadéhuachi, Sonora, siguen esperando los proyectos anunciados para extraer litio.

Servicio Geológico Nacional

Mientras que la Secretaría de Economía solo contempla obras para estudios a través del Servicio Geológico Nacional (SGN), por ejemplo, elaborará dos estudios de Inventarios de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), uno en Sonora y otro en Durango, con un costo total de 3.8 millones de pesos, por ambos.

“Incluyen la revisión física, registro y muestreo preliminar de terreros, arroyos, jales o cuerpos de agua en 120 sitios; caracterización detallada de entre 20 y 40 sitios con muestreo sistemático de los elementos del entorno que podrían ser afectados por los residuos mineros como lo son el agua superficial, ya sea en arroyos o ríos, el agua subterránea o bien de acumulaciones de mineral en terreros, presas de jales o en apilamientos en patios de servicio, evaluarlos y ordenarlos por prioridad de acuerdo al grado de interacción y consecuente afectación al ser humano y al medio ambiente; e, integrar un informe final con los resultados obtenidos”, señala el presupuesto.

Además, se realizarán 8 estudios de investigación en temas de grafito y carbón a escala regional y semidetalle, incluyendo un estudio geológico e inventario de minas activas de grafito en Sonora.  La inversión total es de 11.3 millones de pesos, pero incluye proyectos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca, es decir, sería un promedio de 1.4 millones por estudio.

También contempla “estudios de investigación geológica regional a semidetalle y detalle por minerales radiactivos y asociados en el Norte de México”, aquí serán 10 áreas de interés en localidades de Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora. El presupuesto será de 24 millones de pesos en total.

Y a comparación del 2024, en esta ocasión no viene un solo peso para estudios de explotación o explotación de Litio, ni en Sonora ni en otros estados de la República.

SEMAR tiene preferencia en Sonora

Entre el resto de dependencias con proyectos de inversión claramente estipulados para Sonora, viene la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que incluyó la “Adquisición de dos activos para reformar las actividades de la Fuerza Aérea Mexicana”, con 78.1 millones este 2025.

La Secretaría de Marina (SEMAR) planea la “construcción y equipamiento de las instalaciones navales en Puerto Libertad”, este 2025 se le invertirán casi 936.9 millones de pesos, de una obra que costará en total mil 949 millones.

Por su parte, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) contempla un programa de “Adquisición e instalación de los sistemas de bombeo de aguas en la Gerencia de Control Regional Noroeste” con un presupuesto de 7.2 millones.

Se trata de un sistema hidroneumático de usos propios que contempla el suministro e instalación de 2 bombas sumergibles en acero inoxidable, tablero y filtros ablandadores de agua, un sistema fijo contra incendios, bomba eléctrica principal, bomba diésel de respaldo, bomba presurizadora, arreglo de válvulas, tuberías y accesorios para ramal de recirculación y cuarto de bombas contra incendios, y cambio de tuberías.

Por otro lado, contempla un Sistema Fotovoltaico para la Gerencia de Control Regional Noroeste con una inversión de 3.9 millones de pesos. Se trata de la adquisición de un sistema de una capacidad de 165.75 kW con 255 paneles solares.

Ni un peso para nuevo hospital del ISSSTE

Aunque ha sido un reclamo desde hace años de los trabajadores derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), incluso provocó una manifestación durante el mes de noviembre de maestros jubilados de la sección 28 del SNTE, aún no viene contemplado en el presupuesto la construcción de un nuevo hospital para Hermosillo, ni Sonora.

En el PEF 2025, el ISSSTE contempla 31 proyectos con asignación de recursos para el 2025 por un total de mil 510 millones de pesos y 34 proyectos sin recursos asignados para este año, pero ninguno está en el estado de Sonora.

En conclusión, el Instituto que a nivel nacional dirige Martí Batres, aún no tiene contemplado un nuevo Hospital que venga a sustituir al deteriorado hospital “Fernando Ocaranza” de Hermosillo.

CFE, en 2025 viene cargada de millones

La Comisión Federal de Electricidad Consolidada, contempla varios proyectos que tiene que ver con mantenimiento y ampliación de las plantas de ciclo combinado, termoeléctricas y subestaciones en Sonora.

Se trata de la Planta Agua Prieta II, que es con campo Solar, ahí invertirá 613.2 millones este 2025, más 10.3 millones para la red de transmisión, y 322.3 en mantenimiento.

En la Central Ciclo Combinado Empalme I, se contempla un presupuesto de 733.5 millones, más 99.5 millones para su red de transmisión y 422.8 de mantenimiento.

En la central Empalme II, es un recurso de 251.4 millones, más otros 80.5 para la Red de Transmisión y 12.4 para mantenimiento.

Por otro lado, contempla una inversión de 11.6 millones del proyecto “Transformación Guaymas”, que es la construcción de una subestación, cuatro líneas de transmisión y 6 alimentadores.

El proyecto “Compensación Reactiva Inductiva en Seri”, que son 5.1 millones para la instalación de dos reactores de barra para las bahías independientes de la subestación Seri.

Finalmente contempla 238.6 millones para el mantenimiento de la Central Ciclo Combinado Hermosillo, 230.7 en la Central Termoeléctrica Puerto Libertad, 76.7 en la Central Hidroeléctrica Oviachic, 3.6 en Central Turbogas Caborca, y 19.9 en Hidroeléctrica Plutarco Elías Calles (El Novillo).

Sin recursos asignados este 2025, la CFE contempla la construcción de un proyecto llamado “Enlace Asíncrono Back to Back de 150 MW en Nogales, Sonora – Arizona, EUA. Construir obras de refuerzo en Corriente Alterna”, que deberá tener un costo de 233.2 millones.

El Gobierno Federal no incluyó para el próximo año la construcción del nuevo hospital del ISSSTE, a pesar de promesas y predio donado por el Gobierno de Sonora desde 2023.
El Gobierno Federal no incluyó para el próximo año la construcción del nuevo hospital del ISSSTE, a pesar de promesas y predio donado por el Gobierno de Sonora desde 2023.