Niños neuróticos; En Hermosillo es una realidad y los pueden ayudar

Hasta 30 chicos al mes reciben atención por los terapeutas; atienden desde los ocho años de edad, por situaciones como el cutting, depresión, pensamientos suicidas y miedo
Por Miguel Gálvez
Patricia tiene más de cinco años atendiendo a menores de edad que han cruzado por difíciles crisis de depresión sin poder encontrar salida, hasta que llegan y tocan la puerta de la casa hogar “Neur-a-teen”.
“Somos un grupo que está conformado por niños y jóvenes que han sido afectados por adultos que los rodean en su vida diaria”, define la psicóloga que pertenece al movimiento “Buena Voluntad”.
Platica que esta agrupación de Neuróticos Anónimos, se creó con la intención de ayudar a los niños o adolescentes con algún problema o inquietud dentro de su vida social, personal, laboral, el cual funciona con un sistema de autoayuda, en donde las personas, se desahogan de todo lo que les pasa.
“La neurosis es un cúmulo de sentimientos y emociones, los cuales no podemos expresar, por lo que no se debería categorizar como enfermedad”, explicó Patricia desde la sala donde todos los sábados por la mañana recibe a niños.
Este grupo de ayuda, no es un lugar donde se corrijan o eduquen a los infantes y adolescentes, sino sobre la confianza generada entre las personas con problemas comunes, es así como van encontrando el camino al bienestar.
Desde 1986 el Grupo Neur-a-teen Hermosillo, ha brindado su servicio a los jóvenes para ayuda los con sus problemas que van desde el retraimiento, hiperactividad y miedo a los adultos hasta la agresividad, adicciones o bajo rendimiento escolar.
Patricia comenta que al mes llegan de 20 a 30 jóvenes que van desde los ocho años hasta los diez y seis años de edad, quienes ingresan voluntariamente para poder resolver sus conflictos.
Aunado a estas problemáticas, los chicos también acuden porque cargan con otras situaciones como la depresión, el cutting (autolesiones en diferentes partes del cuerpo), pensamientos suicidas y el miedo.
El miedo es el principal problema el cual se presenta en los niños y es categorizado por distintos factores, como el miedo a los fantasmas, a la oscuridad, a las arañas o miedos como la soledad, a la escuela, a socializar y otros miedos con los que vienen los jóvenes.
“Este espacio no solamente se tratan a los jóvenes, estamos conscientes que también hay problemas con las personas adultas, es por eso que “Grupo Los Grandes”, brinda su ayuda de igual manera a los adultos con las actividades de desahogo”, comentó Patricia.
En este último sector tratan problemas como la soledad, depresión miedo al rechazo, divorcios y problemas laborales; la dinámica con estas personas consiste en contar sus problemas cada fin de semana y se ven posibles soluciones.
“Cada persona es diferentes y tienen distintos problemas, por lo que cada uno llega a un bienestar distinto a pesar que algunos compartan el mismo problema, es por eso que el desahogo es importante para que otras personas escuchen como enfrentan esa similitud que los trae con nosotros y así ayudarse a encontrar su bienestar”.
Los sábado de cuatro a ocho de la tarde se reúnen los jóvenes, de cuatro a seis están los niños de ocho a once años y los adolescentes de seis a ocho de la tarde.
“La invitación está abierta a todo público, es totalmente gratis, nosotros podemos ayudarlos, todo es totalmente anónimo”, concluyó Patricia.
Las oficinas están en Jesús Siqueiros # 71, colonia Loma Linda.