No debe detenerse el avance de Sonora: Félix Tonella
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín/
“Primera Plana” platicó con el reconocido empresario sonorense, Félix Tonella; opina sobre la iniciativa de la Gobernadora para tratar de reactivar las finanzas públicas, mediante la restructuración de pasivos hasta por 17 mil millones de pesos
El Gobierno del Estado no puede paralizarse. Necesita dinero para reactivar la economía regional y ofrecer sus servicios a la comunidad, la que exige atenciones en salud, educación y seguridad pública, estableció Félix Tonella Luken.
“Lamentablemente, en el pasado reciente no pudo cumplir el gobierno con sus obligaciones y eso le pegó a toda la gente, sobre todo a la más vulnerable. La nueva gobernadora tiene el gran reto de lograr que el aparato estatal logre una eficiencia que le permita moverse”, precisó.
“Primera Plana” se dio a la tarea de buscar la opinión de un reconocido empresario sonorense, respecto al tema de moda que se debate en el Congreso del Estado: La iniciativa de la Gobernadora para tratar de reactivar las finanzas públicas, mediante la restructuración de pasivos hasta por 17 mil millones de pesos y la aprobación de un nuevo crédito por cinco mil millones más.
“Si ese dinero se obtiene a través de la generación de más deuda, un nuevo gobierno estatal como lo encabeza ahora Claudia Pavlovich, debe responder a las expectativas optimistas que incluyen el propósito de brindar una administración eficiente que cumpla sus compromisos, entre ellos el pagar por el servicio de esa deuda”, consideró Tonella.
Precisó este destacado hombre de negocios sonorense, que el dinero se necesita para no frenar el avance de los diversos sectores.
“Yo admito el beneficio de la duda para el nuevo gobierno estatal, si ese dinero lo obtiene con más deuda, en la perspectiva de que existe un marcado optimismo por mejorar el estado de cosas y lograr finalmente generar tal movimiento que permita obtener más beneficios”.
Tonella Luken es un empresario destacado en varias ramas. Es desde concesionario automotriz hasta industrial y su actividad ha rebasado las fronteras del Estado, anotándose de forma reciente su presencia con su planta productiva en Coahuila.
Don Félix es un amigo de sus amigos. Entre estos se cuenta a Javier Gándara Magaña, con quien lleva una relación amistosa prácticamente desde la infancia y lo ha apoyado en todos sus proyectos de tipo político.
Sin embargo, en este último aspecto es un hombre pragmático. Empresario al fin, busca y encuentra en sus buenas relaciones personales, un “modus vivendis” que le permite convivir con políticos de todos los colores y sabores.
Ha asistido tanto a actos masivos tanto del PRI como del PAN. Recientemente, se le vio en la ceremonia donde el presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, le tomó protesta a Gilberto Gutiérrez Sánchez como nuevo dirigente de ese instituto político en Sonora.
Cuando le recuerdo su apoyo a Javier Gándara y su presencia en el PRI, sonríe con gran humor y re-enciende su inseparable puro en su oficina particular de Hermosillo, donde el orden se puede respirar y por ello, siempre tiene una disponibilidad para la conversación:
“Tú sabes que la deuda se ha logrado reestructurar en cada sexenio, lográndose con ello alargar el compromiso de pago. Hace poco leímos acerca de ese tema. El problema ha sido siempre que la deuda aumenta y los gobiernos simplemente la avientan para adelante y no la pagan. La aumentan inclusive. Esa es la verdad”.
Continúa:
“Más que hablarse de grandes cantidades y llegar inclusive a ofrecerse el dato de la carga de esa deuda por habitante, el gran riesgo es que por el incumplimiento se paralice el gobierno y se afecte a toda la población. Si un gobierno logra un gran movimiento y eficiencia en el manejo y captación de recursos, está facultado entonces para solventar sus obligaciones y todavía más, motivar a la reactivación de la economía regional y ofrecer mejores servicios en salud, educación, seguridad y vivienda”.
Considera finalmente que el gran problema es que se llegue a una situación tan desastrosa como en el pasado reciente, donde prácticamente demostró insolvencia y de ahí las consecuencias negativas para la gente.
“Siempre que inicia un nuevo gobierno, la expectativa aumenta. El dinero lo necesita el gobierno para reactivar y reactivarse. Si es con deuda, habrá que otorgar el beneficio de la duda buscando que sea eficiente y cumpla con sus obligaciones, que incluyen el captar mayores recursos de acuerdo a sus facultades”, dijo.
Subrayó el hecho de que los gobiernos siempre manejan la deuda como una estrategia para poder financiarse. Recordó en el caso del gobierno federal, que hoy se están manejando los llamados “bonos educativos, lo que también es deuda y con la precisión de que deberá responderse por ella en un plazo fijo y definitivo”.
Hizo un comentario Félix Tonella también respecto al escenario financiero que se vive por parte del presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta.
“Hemos leído que también está envuelto en graves problemas financieros. El caso es que se requiere dinero para operar y seguir respondiendo como gobierno. Es una situación generalizada, pero en la medida en que las instituciones desarrollen su función, también en esa medida lograrán eficiencia y recursos”.
Finalizó señalando que el sector empresarial de Sonora necesita paz, tranquilidad y confianza para continuar trabajando y generando empleos.
“La autoridad es la autoridad. Siempre la hemos respetado”, concluyó.