DestacadaGeneral

No se hagan maje y paren acueducto: Yaquis a la federación

Por Daniel Sánchez Dórame/

Luego que el Máximo Tribunal Constitucional en el país dejó sin efectos el manifiesto de impacto ambiental del Acueducto Independencia, el grupo de inconformes que desde hace dos meses mantiene bloqueada la única carretera federal que atraviesa Sonora pidió a la federación «dejar de hacerse maje» y suspender la obra.

Alberto Vizcarra Osuna, vocero del llamado Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua que integran miembros de la tribu Yaqui y agricultores, explicó que tras la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), procede que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cancele la operación del Acueducto Independencia y reponga el procedimiento de consulta a la tribu Yaqui para el manifiesto de impacto ambiental de la obra hídrica.

«Lo obvio tras la resolución de la Primera Sala de la SCJN, es que por los alcances de la sentencia la obra no puede operar sin manifiesto de impacto ambiental”.

«Quien pida explicación de lo obvio es porque se está haciendo maje, y lo que nosotros esperamos es que Semarnat, Conagua y la federación, incluida la Secretaría de Gobernación, dejen de hacerse majes y apliquen la Ley una vez que la corte reconoció que el manifiesto de impacto ambiental queda sin efectos», declaró Vizcarra Osuna.

Ayer (miércoles) los inconformes con la operación del Acueducto Independencia aumentaron las horas del bloqueo intermitente para llegar a 12 horas continuas de interrupción al libre tránsito, desde las 8:00 a.m. hasta las 20:00 p.m.; tiempo en el impidieron el pase a tráileres y camiones de carga, permitiendo continuar con su viaje a vehículos de carga y camiones de pasajeros.

Los miembros del Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua están en contra de la operación del Acueducto Independencia como solución al desabasto de agua en la capital de Sonora; a través de la obra hídrica el Gobierno de Sonora realiza el trasvase de 75 millones de metros cúbicos del vital líquido, desde la presa el Novillo, misma que irriga los campos agrícolas del Valle del Yaqui.

Leave a Response