General

Nogales busca rescatar la tradición del Día de Muertos

Nogales.- Ciudadanos y autoridades tienen todo listo para los festivales de Día de Muertos a celebrarse en los municipios fronterizos de Sonora, a fin de rescatar las tradiciones mexicanas y fomentarlas en las nuevas generaciones.

En esta localidad el director del Instituto Municipal de la Juventud, Rigoberto Arias Orozco, indicó que en coordinación con estudiantes y docentes de la Escuela Preparatoria «Osvaldo Romo» se organizarán festivales mortuorios en las colonias La Mesa y Colosio.

«La intensión es rescatar nuestras tradiciones, nuestras costumbres, en estas fechas tan importantes», expresó. Las actividades se realizarán el 31 de octubre y 1 de noviembre.

nogales-de-muertosHabrá concurso de altares, desfile de catrinas y catrines, además de la presentación de ballet folclórico, grupos musicales, tanto de rock como de música popular para el entretenimiento de los jóvenes, enlistó.

La Dirección de Inspección y Vigilancia municipal entregó poco más de 150 permisos de diferentes giros a vendedores que se instalarán afuera de los panteones de la calle Reforma, para ofrecer flores, alimentos, velas, entre otros artículos.

Mientras, en San Luis Río Colorado, para brindar a la comunidad un espacio de entretenimiento cultural y preservar las tradiciones mexicanas, residentes y autoridades concretarán el Festival de la Catrina en su edición 2016.

La directora de Cultura municipal, Larizza Figueroa Pompa, dijo que el evento se realizará en el panteón municipal el 2 de noviembre y habrá un programa artístico con la participación de grupos ciudadanos y escuelas locales con temas alusivos.

En el camposanto habrá montaje de calaveras de papel maché y cartonería, concurso de catrinas y catrines, actividades que están abiertas a quienes deseen participar, incluso visitantes del estado de Arizona.

En Agua Prieta el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, Aarón Menchaca López, emitió recomendaciones para que la población aplique medidas básicas de prevención de accidentes tanto en los hogares como en los panteones durante el Día de Muertos.

Dijo que en las visitas a los cementerios los padres no deben descuidar a sus hijos; llevar y consumir agua suficiente; usar la ropa y accesorios adecuados para una exposición prolongada al sol; y prestar especial cuidado en el cruce de peatones.

Además, añadió, deberán tener precaución y cuidado con las veladoras en los altares de muertos ya que muchas personas las instalan en sus hogares, escuelas y centros de trabajo, por lo que deben colocarse sobre superficies no inflamables.

También las velas deben ubicarse dentro de un recipiente con agua, con una separación de al menos 8 centímetros entre cada una, y una vez encendidas mantenerlas bajo vigilancia frecuente, recomendó.
Hay que tomar en cuenta que existen velas simuladas de pilas que resultan bastante económicas y más seguras, debido a que se considera que gran parte de los componentes de los altares de muertos son de fácil combustión, advirtió.