Noticias_Recientes

Nomina Peña a Medina Mora para la Corte

El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado la terna de candidatos, integrada por Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Horacio Armando Hernández Orozco y Eduardo Medina Mora Icaza, para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cubrir la vacante que dejó Sergio Valls con su deceso.

La Presidencia de la República informó en un comunicado que la terna se integra por juristas “que destacan por su honorabilidad y competencia”.

“Todos cuentan con una larga trayectoria profesional en la actividad jurídica o en la impartición de justicia y, por ello, el titular del Ejecutivo federal considera que son las personas idóneas para ocupar la alta responsabilidad de ser designados por el Senado como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

“El Presidente de la República, con pleno respeto al principio de división de poderes, confía en que el Senado, en el ejercicio de sus atribuciones, tomará la decisión que más beneficie a nuestro país, en la designación del nuevo integrante de la SCJN”.

Presentó un breve perfil de los integrantes de la terna que habrá de analizar el pleno del Senado, a fin de, eventualmente, elegir a quien ocupará el cargo vacante desde diciembre pasado en el pleno de la SCJN.

Los integrantes de la terna deberán comparecer ante la Comisión de Justicia y luego en el pleno, acordó la Mesa Directiva de la Cámara Alta, al señalar que se cuenta con 30 días improrrogables para dicha elección.

Al dar ingreso a la terna, el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, turnó la propuesta a la Comisión de Justicia y la Mesa Directiva dio lectura al método que se seguirá para la designación de quien ocupe la vacante que dejó Valls Hernández.

Eduardo Medina Mora. El embajador propuesto para la SCJN

Eduardo Medina Mora Icaza es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el servicio público se desempeñó como director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), fue secretario de Seguridad Pública y titular de la Procuraduría General de la República (PGR) en la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

Como procurador enfrentó casos como el llamado Michoacanazo, como se conoció la detención de funcionarios locales en esa entidad, particularmente alcaldes.

También instrumentó la llamada Operación Limpieza, con la cual se buscó ubicar a servidores públicos federales aliados con los cárteles del narcotráfico, aunque años después todos los funcionarios acusados obtuvieron su libertad, a partir de fallos emitidos por el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Después de su paso por la PGR inició una carrera prolifera en el servicio diplomático al representar a México ante el gobierno de Reino Unido.

En esta administración continuó como integrante del servicio exterior, y el presidente Enrique Peña lo designó como su representante ante el gobierno de Barack Obama.

Actualmente, continúa siendo embajador de México en Estados Unidos, y de acuerdo con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), no ha pedido licencia al cargo, y no lo hará hasta que concluya el proceso.

La Presidencia destacó que es autor de publicaciones en derecho constitucional e internacional.

El Universal