Nuevo frente frío generará descenso de temperaturas
Un nuevo frente frío que se prevé para el noroeste de México a partir del próximo jueves, podría generar un descenso en las temperaturas y mayor intensidad en los vientos con rachas de hasta 30 kilómetros por hora (km/h) en Sonora, informa el Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La permanencia de la circulación anticiclónica profunda favorecerá el cielo mayormente despejado y sin potencial de lluvias en la entidad, solo con la presencia de vientos en dirección variable en la entidad.
El parea de meteorología del OCNO indica que continuará el ambiente caluroso en el día, con temperaturas cercanas a los 37 grados Celsius principalmente en el centro y sur de Sonora, pero con temperaturas más frescas por las mañanas, especialmente en la zona serrana, donde se prevén temperaturas mínimas menores a los 5 grados.
No se registraron precipitaciones en el estado el pasado lunes, y las presas de Sonora continúan con una ocupación equivalente al 82.4 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 6 mil 589.648 millones de metros cúbicos (Mm3).
Por otra parte, el OCNO de la Conagua informa que se registraron temperaturas máximas calurosas de 38.0 grados Celsius en ciudad Obregón, 36.5 en Vicam, 36.2 en Empalme y 36.0 grados en la presa Plutarco Elías Calles “El Novillo”, la presa El Molinito, Hermosillo y Cocoraque.
Las temperaturas mínimas fueron de -4.4 grados Celsius en Temósachic, -1.0 en Aribabi y Yécora y 0.0 grados Celsius en Guápoca y la presa Abraham González.
La dependencia agrega que Tina ya se convirtió en baja presión y sus remanentes de se localizan a 450 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con trayectoria al oeste. Después de eso, en los siguientes dos días no se prevé el desarrollo de un nuevo ciclón tropical.
Sistema de presas
La presa Abraham González continúa al 99.0 por ciento de su capacidad normal, con un almacenamiento de 78.526 Mm3 del recurso hídrico.
La presa Álvaro Obregón se mantiene en primer lugar en cuanto a la cantidad de agua almacenada, con 2 mil 611.770 Mm3 del líquido, lo que equivale al 86.4 por ciento de su capacidad, debido a que su NAMO es de 3 mil 23.1 Mm3.
La presa El Novillo mantiene también su segundo lugar en almacenamiento, con 2 mil 332.230 Mm3 del vital líquido, lo que equivale al 82.3 por ciento de su capacidad normal.
La Presa Adolfo Ruíz Cortines “Mocúzari” almacena 880.753 Mm3 de agua, lo que representa el 92.7 por ciento de su capacidad normal.
La presa El Molinito cuenta con una ocupación equivalente al 18.3 por ciento de su capacidad, al almacenar 23.878 Mm3 del líquido, cuando su NAMO es de 130.2 MM3.