Ofrece Embajador de Haití conferencia en Unikino
Hermosillo, Sonora a 30 de noviembre de 2016.- Durante su visita a Hermosillo donde ofreció la conferencia “Migración y Derechos Humanos: El caso de Haití”, el embajador Guy Lamothe señaló que México y Haití históricamente son exportadores de migrantes, y que en su cruce a los Estados Unidos sus compatriotas han recibido un trato sensible y humano.
El Embajador de Haití en México comentó que desde el mes de abril se ha registrado un cruce de alrededor de 8 mil a 9 mil haitianos por la frontera de Baja California Norte y que estiman una presencia de entre 3 mil 500 a 4 mil migrantes en los municipios de Tijuana, Mexicali, Nogales y San Luis que están esperando cita con las autoridades migratorias de Estados Unidos para ingresar ese país de forma legal.
Respecto al surgimiento de esta ola migratoria señaló que se trata de haitianos que se encontraban en Brasil y otros países de Latinoamérica y que ante la recesión económica están corriendo el riesgo de tomar rutas peligrosas para moverse hacia el norte donde esperan encontrar mejores oportunidades.
Lamothe reconoció que la vida de un migrante no es fácil y en su trayecto se enfrentan a muchas adversidades, sin embargo, han tenido una buena respuesta de las autoridades que les han ofrecido apoyo en albergues y los trámites para legalizar su estancia.
“Son gente que está buscando, como muchos migrantes en el mundo, nuevas oportunidades de vida, pero en México y en Nogales, el Gobierno de Sonora y las autoridades federales están haciendo todo para dar un tratamiento humano a los migrantes. En síntesis, México está manejando el tema de migrantes haitianos con mucha comprensión y sensibilidad”, dijo Lamothe en entrevista previa.
Durante su conferencia frente a la comunidad académica encabezada por el Rector José Rentería Torres y el Presidente del Consejo Administrativo de Universidad Kino, Óscar López Vucovich; así como el Delegado de SEGOB, Wenceslao Cota Montoya, el Embajador comentó que México es exportador e importador de migrantes, principalmente centroamericanos, pero que es la primera vez que registra una ola de migrantes haitianos.
Comentó que en Estados Unidos la presencia de migrantes mexicanos es de 13.5%, mientras que de los haitianos es 2.1%; y destacó la relevancia de este fenómeno imparable e importante para el intercambio cultural y el desarrollo económico.
Detalló que la migración en su país se incrementó después del terremoto del 2010, del cual puede contarse como sobreviviente tras resistir al derrumbe del edificio de su oficina. Un evento en el que, reitera, la cooperación económica y de recursos humanos para el rescate de personas por parte de México fue de gran importancia.
Mayormente, los migrantes haitianos se encuentran en Dominicana con alrededor de 800 mil, en Estados Unidos con alrededor de 1 millón, en Bahamas con 90 mil, en Francia con 70 mil y se registra una pequeña comunidad de haitianos en México con alrededor de 3 mil, entre ellos se cuentan una parte importante de estudiantes de intercambio y profesores universitarios.
Países como Brasil recibieron después del terremoto una gran cantidad de migrantes haitianos que se ocuparon en los sectores de la construcción y de servicios que se requirieron para los eventos de la Copa Mundial de Futbol en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016, pero que luego de la recesión económica están migrando a Norteamérica.
Lamothe recibió un reconocimiento por su conferencia de parte de las autoridades académicas y estudiantes de la Universidad Kino. Siendo ésta la segunda conferencia magistral que ofrece en una universidad fuera de la Ciudad de México como Embajador.