DestacadaGeneral

Ofrecen mastografías gratuitas

Con motivo del mes de para crear conciencia sobre el cáncer de mama, el director de Salud Pública Municipal, José Luis Alomía Zegarra, invitó a las hermosillenses a hacer su cita para las 400 mastografías gratuitas que se ofrecerán en la dependencia este viernes 17 de octubre.

Alomía Zegarra comentó que entre las actividades de detección oportuna del cáncer de mama, desde el pasado día primero de octubre, se programaron 17 jornadas comunitarias para realizar exámenes en busca de detectar a tiempo este padecimiento, en coordinación con la agrupación de Mujeres Activistas Unidas contra el Cáncer (Cucas).

En este mes se le está dando relevancia a la prevención del cáncer de mama, por medio de lo cual se llevan a la población los servicios de exploración física para detección de la enfermedad, así como pruebas para detectar el cáncer cervicouterino.

Este viernes se abrirán las puertas del Centro del Apoyo a la Salud (CAS) de la dependencia, ubicado en el bulevar Solidaridad y Avenida de las Flores, justo detrás de la Comandancia Norte, de las 8:00 a las 14:00 horas.

“Vamos darle énfasis al tema de la detección oportuna del cáncer de mama y tendremos a nuestros médicos enfocados en estos servicios, así como en brindar información sobre los principales factores de riesgo para la enfermedad”, explicó el funcionario.

A través de la sinergia con la Dirección de Desarrollo Social Municipal, ofreceremos las citas para las 400 mastografías, que se tiene confirmado se podrán ofrecer hasta el momento de manera gratuita.

Dijo que es importante llevar este tipo de atención a la mujer, porque el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en las mexicanas, y las hermosillenses no escapan de ello.

El cáncer de mama tiene factores de riesgo muy específicos, como el antecedente familiar y condiciones hormonales, como la edad muy temprana de la primera menstruación, o si el primer embarazo fue después de los 30 o 35 años.

Otros factores de riesgo son los hábitos alimenticios, porque este tipo de cáncer se eleva en mujeres que consumen alcohol, que fuman y entre las que padecen obesidad o sobrepeso, por lo que si se identifica uno o varios puntos, se debe atender a la detección oportuna, que inicia a los 25 años de edad con la autoexploración física una vez al mes, y después de los 40, cuando ya se recomienda la mastografía.