GeneralPrincipales

Ojos y manos ayudando a las madres; Jóvenes Buscadores de Sonora

Hace un año se estableció en Hermosillo un colectivo de voluntarios para reforzar la búsqueda de desaparecidos
Hace un año se estableció en Hermosillo un colectivo de voluntarios para reforzar la búsqueda de desaparecidos

Hace casi un año se estableció en Hermosillo un colectivo de voluntarios para reforzar la búsqueda de desaparecidos; revelan que a últimas fechas se incrementaron los reportes que reciben de menores de edad desaparecidos

 

 

Por Rigo Gutiérrez E.

Hundimientos en la tierra, una botella de agua, son pequeños indicios de valiosa información para los ojos entrenados de los jóvenes buscadores cuando exploran un área crítica donde podrían encontrar restos de personas desaparecidas.

Milagros Flores, fundadora del colectivo de Jóvenes Buscadores de Sonora.
Milagros Flores, fundadora del colectivo de Jóvenes Buscadores de Sonora.

Milagros Flores, narra que tiene años dedicada a la búsqueda junto con su madre Cecilia Flores. En su familia hay dos víctimas de desaparición, se trata de sus dos hermanos Marco Antonio y Alejandro. En este camino de búsquedas en todo tipo de terreno, han ayudado a cientos de familias a recuperar a sus “tesoros”, como les llaman.

Después de años de ver la titánica tarea de Ceci y de otras madres, Milagros decidió fundar recientemente el colectivo de Jóvenes Buscadores, principalmente para ser un brazo más que ayude.

En entrevista para el Noticiero De Primera Mano (TVD Primera Plana), la joven confirmó casi a diario a sus redes sociales les envían reportes de desapariciones para que se hagan públicas, aunque les ha llamado la atención que últimamente se trata de menores de edad. A continuación la charla.

 

 

¿Cómo surgió el colectivo de Jóvenes Buscadores?

Tengo dos hermanos desaparecidos, el primero fue hace ocho años. Somos de Sinaloa y comenzamos allá.

 

¿En qué consisten las actividades?

Nosotros vamos primero a hacer una exploración, vemos terreno, vemos si hay indicios. Para nosotros los indicios, que dejen botellas de agua, de que posiblemente hayan tomado agua o los hundimientos de la tierra.

Y cuando ya vamos de que nos refieren a un lugar, checamos, a ver si es verdad; si es fosa, comenzamos a procesarla. Y si es así expuesto, pues hacemos el reporte a las autoridades.

 

¿Cómo surgió la inquietud y cuántos jóvenes se han unido?

Empecé sobre todo porque yo pues tengo años viendo a mi mamá en la búsqueda los años que tiene buscando mi hermano y yo he mirado en ese trayecto que hay muchas mamás que por muchas razones no pueden asistir a buscar a sus hijos, entonces yo le dije a mi mamá ‘quiero crear un colectivo’, sobre todo de jóvenes que quisieran ser voluntarios para apoyar a las familias, a las madres, más que nada que no pueden salir a buscarlo, es decir, de que nosotros seamos los ojos y las manos de esas mamás.

 

Hemos visto que tienen presencia en las redes sociales. Platícanos qué tipo de reportes les han estado llegando… 

Tenemos una página, fíjate que ahora en esta semana, en esta semana que pasó, tuvimos el reporte de al menos seis jóvenes desaparecidos, creo que hasta ocho, entre ellos estuvo la niña menor de edad de 11 años que se localizó sin vida para rumbo para la Mina Nyco de Hermosillo.

 

¿Han detectado algún tipo de comportamiento inusual en los reportes, sobre todo en lo que se refiere menores de edad? 

Sí, pues creo que la gente se da cuenta de que somos jóvenes y fíjate que últimamente hemos tenido más reportes, sobre todo de joven que desaparece y al momento de que platicamos con las familias nos damos cuenta, lo que están sufriendo, yo siempre he dicho por qué esperar a estar en ese lugar para buscar el cómo apoyar a las familias.

 

¿De parte de su colectivo tienen alguna solicitud para las a las autoridades? 

Sí. De hecho le hicimos una petición hace poco a las autoridades, de que hagan algo, sobre todo en el tema de que están desapareciendo muchos jóvenes. Y la Fiscalía ayer miré que la vicefiscal dijo que ellos no tenían el reporte de una menor de edad desaparecida, pues no todas las desapariciones van y las reportan a Fiscalía, porque las familias tienen miedo. Pero las chicas sí estaba desaparecida y la vicefiscal ni siquiera estaba enterada.

 

¿Qué recomendación les darías a esas familias que de alguna manera también tienen ese temor de hacer un reporte ante las autoridades?

Sí, la verdad, cuando nos llega un reporte de una persona desaparecida, inmediatamente preguntamos si tienen reporte en Fiscalía, si nos dicen que no, los orientamos —a la familia— de que reporten en Fiscalía. Que hagan la denuncia en Comisión de Búsqueda, sobre todo para que se activen los protocolos de búsqueda de inmediato.

 

Y es que el tiempo en estas situaciones es muy valioso… 

Sí, es muy importante que denuncien inmediatamente porque las primeras horas de desaparecido son las más importantes, porque pues se puede localizar con vida o más rápido.

 

¿Si alguien quisiera integrarse al colectivo cómo le pueden hacer?

Me pueden contactar por medio de la página https://www.facebook.com/JovenesBuscadoresSon

o por medio del número de teléfono que tiene la página para que se unan, que no esperen a estar en el lugar de nosotros para poder unirse esta labor.