Ola “naranja” sacude al PRI

En entrevista Manuel Scott, dirigente de Movimiento Ciudadano en Sonora, confirma que la bancada creció a cuatro con la adhesión de los diputados Natalia Rivera y Ernesto de Lucas; seguirán sumando perfiles y descarta “alianza” con partidos “cascarones”
Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.
Movimiento Ciudadano comenzó con una realineación de fuerzas políticas en Sonora y a nivel nacional, con la misión de construir una gran alianza con ciudadanos, no con partidos políticos, y es que aseguran, los otros partidos dejaron de representar y hoy sólo son siglas huecas.
Así lo aseguró Jesús Manuel Scott Sánchez, dirigente estatal de MC en entrevista exclusiva para Semanario “Primera Plana”. Actualmente, el partido naranja en la entidad se encuentra de júbilo, no fue necesario que lo confirmara el líder emecista, así lo dejaba ver la sonrisa que no podía ocultar.
Vestido con jeans y camisa desfajada, Manuel es un cajemense de 33 años de edad, que ha tenido un importante crecimiento en su carrera política en los últimos años y no se anda con rodeos: “En Sonora, vemos como tanto el PRI y el PAN se están quedando sin sus estructuras y sin la gente valiosa que representa y que tiene ganas de seguir construyendo”.
Su declaración, no es al tanteo. En la última semana, los diputados locales, Natalia Rivera y Ernesto de Lucas, renunciaron a su militancia de años en el PRI y se incorporaron a la bancada “naranja” en el Congreso del Estado. Pero ese movimiento en el tablero político, sólo fue un “mensaje”, tienen la mirada puesta en un proyecto más ambicioso rumbo al 2024.
A continuación la charla con el dirigente estatal.
Los últimos años han sido de muchos cambios en su carrera política, dirigente municipal, diputado, candidato a gobernador, y dirigente estatal de un partido en crecimiento… ¿Cómo se siente en lo personal en medio de toda esta actividad?
Contento en general de poder contribuir, de poder construir un equipo de jóvenes y mujeres, con gente de mucha trayectoria que voltea y decide militar, transitar a Movimiento Ciudadano porque ven que es un proyecto que convence y que hace política diferente; que esa siempre ha sido mi motivación para participar, desde mi primera campaña en 2013. Decía entonces, que teníamos que cambiar la forma de hacer política, yo creo que lo estamos logrando. Hacemos que la política se esté abriendo a perfiles jóvenes, perfiles que vienen a refrescar el panorama político, que tienen tiempo contribuyendo con gente de mucha trayectoria reconocida por hacer bien las cosas en el servicio público. Le llamo sinergia generacional a esto que estamos haciendo en Sonora y no tengo la menor duda de que va a ser la primera fuerza política del estado en 2024. Estoy feliz porque le daremos esa alternativa a los sonorenses.
En la geometría política ¿cómo definiría la posición política de MC?
Representamos la social democracia. Somos de centro con tendencias a la izquierda; tampoco creo que eso al final de cuenta nos define la representación de nuestras personas. Somos un movimiento de causas más que nada. Si hay una causa que hay que abanderar, como el tema de la inclusión de poblaciones marginadas, del medio ambiente, de igualdad y equidad.
¿Cuáles son esas causas que actualmente abanderan?
Las causas son inclusión, que todos los derechos sean para todos los ciudadanos. El medio ambiente, tenemos que apostarle a las energías limpias. La inclusión de personas con alguna discapacidad, por ejemplo, estamos por nombrar a una joven llamada Olga a cargo de la Secretaría de vinculación y participación ciudadana, ella es una persona ciega y no por eso la vamos a poner en un área de discapacidad… eso nos da como referente el que una persona con una discapacidad puede llegar aportar cosas importantes; el deporte y cultura, ha sido nuestro sello y marca de identidad. Más que una filosofía política, somos diversas causas que apoyamos.
Por otra parte, la pasada elección MC terminó en tercer lugar de preferencias, con más de 45 mil votos, por Gubernatura (iban solos) … sé que es temprano pero ¿ya han valorado las “alianzas” para próximas contiendas?
Y fue una elección muy accidentada para Movimiento Ciudadano. A ver, nos mataron a un candidato en una de las ciudades más importantes, Abel Murrieta tenía las preferencias de la gente de Obregón; se bajó también nuestro candidato a la contienda por la gubernatura (Ricardo Bours), fue una arremetida por parte del sistema político de partidos tradicionales que no creen en esta posibilidad de que Movimiento Ciudadano tenga una injerencia en política, no les gusta la idea. Encima de eso, de todo ese ataque, de esa violencia política que sufrimos, el movimiento siguió creciendo.
Yo creo que con lo que estamos haciendo, la suma de personajes importantes como Natalia Rivera, una mujer probada en el servicio público; como Ernesto de Lucas, un ciudadano con mucha experiencia, creatividad, en su mejor momento para dar y aportar a MC y estamos consolidando todo eso que no se nos dio en 2021 pero que en 2024 será la primera fuerza política.
En el tema de las alianzas que quede claro, nosotros vamos a avanzar solos; nuestra única alianza será con las y los ciudadanos de Sonora, con la sociedad civil, con empresarios, colectivos, jóvenes y mujeres que quieran representar y dar un paso por el bien de Sonora. Con los partidos políticos, los cascarones que no representan a nadie, con esos no.
En este sentido, algunas figuras de la política han manifestado su simpatía con Movimiento Ciudadano… De entrada el caso de Natalia Rivera, en su carta de renuncia al PRI comentaba que seguirá trabajando y construyendo… ¿Qué ofrece MC a Natalia y en su caso qué ofreció Natalia a MC?
El ofrecimiento es la buena voluntad, el optimismo, la alegría, esa mística con la que estamos trabajando en Movimiento Ciudadano; es un proyecto el cual no cree en la política por debajo de la mesa, no cree en políticas de unos cuantos para beneficiarse un grupo, no creer en la política deba de vivir de descalificaciones y cosas negativas. Devolver a la política lo positivo y la esperanza a Sonora. Yo creo que el proyecto de vinculación entre Natalia Rivera y Ernesto de Lucas, que lo confirmo están dentro del Movimiento Ciudadano, es el tema de construir un proyecto que represente esperanza de buenos gobiernos para los sonorenses. Eso nos vincula y nos hace trabajar en equipo.
Recientemente Ernesto de Lucas renunció al PRI, en su carta él hablaba de un cambio de rumbo … incluso ya se habla de un ofrecimiento a una senaduría…
Hoy los dos ya aceptaron la invitación pública del Movimiento (lunes 10 de julio), yo hice un ‘tuit’ donde invitaba a Ernesto y Natalia a ser parte de la bancada del Movimiento. Y aceptaron. Ahora el tema más allá de que festejamos la suma, es la consolidación de un proyecto a partir de la realineación de diversas fuerzas políticas, el que desde Sonora mandamos un mensaje a nivel nacional de lo que estamos construyendo aquí es un ejemplo de cómo podemos hacer una alianza sin estar secuestrados por los partidos tradicionales, que de verdad tenemos esa capacidad, a partir de esa voluntad de dar un paso para bien; Movimiento Ciudadano es la plataforma para ello.
Ahora, con estas nuevas incorporaciones, Natalia, Pato, también se ha escuchado de la adhesión de Karina Zárate y Elly Sallard ¿Hay quienes dicen que el MC ya es de Movimiento Claudillero? ¿Qué opinión le merece?
Yo opino primero que nada, estas personas vienen y se suman a un proyecto que está en construcción, a un proyecto que representa la esperanza y la forma distinta de hacer política en el estado. Yo creo que eso es muy diferente a dar un paso a la conformidad, al partido que está en el poder. Son muy diferentes. Vimos a dónde dio el paso Claudia —la ex gobernadora de Sonora— a ser embajadora, a estar dentro del poder, es una comodidad. Ellos que mencionaste están en busca de un nuevo proyecto, eso nos dice mucho.
También esos comentarios que hemos visto en redes sociales sabemos de dónde vienen, podemos enmarcarlos en una campaña sucia desde sectores a los que les moleta que Movimiento Ciudadano esté en crecimiento.
En los hechos la bancada de MC crecería a cuatro diputados en el Congreso del Estado. Pero, la pregunta es ¿Cómo hacerle frente como oposición a ese aparato enorme de MORENA?
Ellos tienen una mayoría en el Congreso, de diputados, pero cuando tú representas a los ciudadanos, su sentir, sus problemas y las causas de la gente, tienes una mayoría afuera. Esa mayoría que nos puede respaldar públicamente, eso es lo que nosotros estamos trabajando, ganarnos el respaldo de los y las sonorenses para representar sus causas.
¿Aspira MC a ser el contrapeso de MORENA?
Vamos a ser y somos el contrapeso de Morena, creo que somos el único instituto capaz de ser una oposición verdadera, si constructiva y firme, como a la vez crítica cuando hay que serlo.
Finalmente, MC ha sufrido también bajas, liderazgos como Dolores del Río o David Figueroa ¿no creen que se pueda correr un riesgo con la reestructura reciente…?
Las personas que se han ido de este proyecto, es porque no han entendido al proyecto y tienen una lógica en lo individual, no entendieron que el proyecto es en lo colectivo, que el proyecto es la suma de muchas voluntades. Este proyecto va más allá y es más importante que una aspiración personal, porque es más importante resolver las problemáticas que impactan en Sonora; las personas individualistas no van a encontrar en Movimiento Ciudadano la comodidad para obrar como ellas gusten, porque nosotros siempre estamos obrando en colectivo.