Olor a campo, costumbres e historias, así son las “Anécdotas de Güisamopa”
Se trata de un libro escrito por Florencio Ortega Olaje, un trabajo donde se rescatan historias, costumbres, los personajes; la presentación será el próximo martes 23 de mayo a las 6:00 de la tarde en el Kiosco del Arte
El Colectivo Internacional Cautivos por las Letras y las Artes, con el propósito de colaborar a la promoción y difusión del quehacer cultural de los pueblos sonorenses, nos invitan a la presentación del libro Anécdotas de Güisamopa, libro escrito por Florencio Ortega Olaje, quien se ha dado a la tarea de rescatar el habla de su pueblo, sus historias divertidas, sus costumbres.
El evento se realizará el próximo martes 23 de mayo a las 6:00 de la tarde en el Kiosco del Arte, ubicado en el parque de la colonia Pitic de esta ciudad. Los comentarios sobre el libro estarán a cargo de Ignacio Lagarda, Azucena Campa, Clara Luz Montoya y el autor.
Respecto al libro Anécdotas de Güisamopa, Miguel Manríquez, reconocido ensayista y poeta sonorense, nos comenta lo siguiente:
“Una de las potencias de la palabra es la necesidad de decir. Desde siempre, la humanidad cuenta acerca de lo que hay en el mundo, pero también lo que no hay en el mundo. La oralidad, además del símbolo, es quizá una de las formas más antiguas para dar noticia o para inventar mundos. En la tradición oral confluyen innumerables modos de contar: desde la noticia hasta el romance; desde la anécdota hasta la parábola; desde fórmulas secretas hasta crónicas de viajes; desde un hecho considerado verdadero hasta las leyendas colectivas: evento real o fantasía surgida de historias hiperbólicas. Todo es posible en la tradición oral.
La vida comunal se manifiesta en anécdota repetida una y otra vez hasta convertirla en un hecho real. La permanencia de la tertulia en todas las culturas es evidente; sin embargo, esta también tiene diferentes matices y uno de ellos es el mentidero de la comunidad. La diferencia a la tertulia, es que el mentidero incorpora el humor, la imaginación y la fantasía sin ninguna obligación a lo verdadero. Todo queda a la chacota, a la ingenuidad o a la malicia tanto del que cuenta como del oyente. En las Anécdotas de Güisamopa, Florencio Ortega entrega una serie de escenas tan deliciosas como divertidas. Mejor aún: da cuenta de la memoria colectiva.
El mundo de Florencio Ortega es terreno fértil: El Litón, una loba feroz, el toro prieto, el Munguía, el gallo viejo, el ánima tracalera, el tío Modesto, la loca del pueblo, el burro amarrado, los bichicoris. Todos ellos son la memoria de Güisamopa y componen una serie de personajes que transitan entre la verdad y la imaginación. La lectura de este anecdotario es una aventura y, al mismo tiempo, un testimonio. El mérito de Florencio es invitarnos a trasponer el umbral de su memoria personal y, sobre todo, su incansable vocación para luchar contra el olvido”.
Anótelo en su agenda: la cita es el próximo martes 23 de mayo, a las 6:00 de la tarde en el Kiosco del Arte ubicado en el parque de la colonia Pitic de Hermosillo.