ONG’s piden liberación de Mario Luna; Gobierno viola derecho al debido proceso
Una manifestación conjunta se tiene programada para hoy en Palacio de Gobierno de Sonora y en la Ciudad de México para pedir la liberación de los voceros de la tribu Yaqui, Mario Luna y Frenando Jiménez, además la cancelación del acueducto Independencia.
Mediante un comunicado la Misión Civil de Observación a la Consulta a la Tribu Yaqui, informó del traslado de «varios camiones provenientes de territorio Yaqui» para realizar un pronunciamiento a las puertas del Palacio de Gobierno de esta capital.
En el mitin se leerá una carta dirigida al Juez Cuarto de Primera Instancia de lo Penal, con residencia en Hermosillo.
Posteriormente se trasladaran a la sede del Congreso del Estado de Sonora para finalizar en el Tribunal de Justicia donde darán una rueda de prensa.
Las organizaciones civiles que firman el comunicado señalan que el Gobierno de Sonora sometió a procesos penales sin pruebas sólidas a Mario Luna Romero y Fernando Jiménez Gutiérrez, violando su derecho al debido proceso.
La Misión Civil de Observación a la Consulta a la Tribu Yaqui está compuesta por diversas organizaciones nacionales de derechos humanos.
A continuación el comunicado:
MISION CIVIL DE OBSERVACIÓN DE LA CONSULTA A LA TRIBU YAQUI
A la opinión pública nacional e internacional:
La Tribu Yaqui ha convocado a la sociedad mexicana a manifestarse este día, lunes 15 de diciembre de 2014, en la ciudad de Hermosillo, a partir de las 10:00 A.M. El motivo es hacer un llamado urgente a las autoridades respecto a la situación legal de Mario Luna Romero y Fernando Jiménez Gutiérrez y demandar su liberación inmediata debido a que fueron sometidos a procesos penales sin pruebas sólidas, violando su derecho al debido proceso y a su libertad e integridad personal.
Mario Luna y Fernando Jiménez, siguen encarcelados pese a que la parte acusadora ha presentado pruebas contradictorias e inconsistentes. En la manifestación se exigirá, de forma respetuosa pero contundente, al Juez Tercero de primera instancia, Manuel Octavio Palafox Ocaña, que suspenda el proceso penal por falta de fundamentos legales suficiente y proceda con la inmediata liberación de los líderes yaqui, falsamente inculpados.
Como han señalado reiteradamente organizaciones internacionales de derechos humanos y la propia Misión Civil de Observación (MCO), estos actos de persecución y amenazas por parte del Gobierno del Estado de Sonora son parte de una campaña de criminalización contra la Tribu Yaqui y varios de los representantes más visibles que se han opuesto, por los medios legales y de resistencia pacífica, a la construcción del “Acueducto Independencia”. Dentro de la estructura política, religiosa y militar de la Tribu Yaqui los voceros, como el caso de Mario Luna, cumplen la función de transmitir el sentir general de la etnia. Desde esta función han denunciado a nivel nacional e internacional, que la Tribu Yaqui se opone a la operación de dicho Acueducto porque les ocasiona graves violaciones a sus derechos humanos, al agua, la salud, la alimentación, a su propio desarrollo, así como al territorio y a sus recursos naturales, lo cual pone en riego su sobrevivencia cultural.
Cabe señalar, que el Acueducto se construyó y se mantiene operando sin haberse respetado el derecho de la Tribu a la consulta previa y sin que la obra cuente con Autorización de Impacto Ambiental, como reconoció la SCJN, quién determinó que se llevará a cabo el proceso de consulta de manera previa, libre y de buena fe. Sin embargo, a la fecha el proceso está suspendido, entre otras razones por estas acciones de criminalización contra los representantes Yaquis que participan dentro del proceso de consulta, como Mario Luna y Fernando Jiménez. Con esta conducta arbitraria el Gobierno sonorense también atenta contra la sentencia de la SCJN y el estado de derecho.
La MCO, seguirá pendiente del desarrollo de esta manifestación para procurar que no exista ningún acto de represión contra los integrantes de la Tribu, de las organizaciones y personas que asistan al acto y demanda de las autoridades de Sonora y la ciudad de Hermosillo la seguridad de las y los manifestantes.
Misión Civil del Observación de la Consulta a la Tribu Yaqui
Datos de Contacto: Edmundo del Pozo Martínez Fundar A.C. e mail: [email protected] Tel: 55543001 ext. 203
Organizaciones integrantes de la MCO:
Amnistía Internacional, Oficina en México, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez-Centro Prodh (Distrito Federal), Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos – CAM (Distrito Federal), Centro de Investigación y Promoción Social – CIPROSOC (Distrito Federal), Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo – CEREAL (Distrito Federal), Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – CMDPDH (Distrito Federal), Consultoría Especializada en Justiciabilidad de los DESC – CEJUDESC (Querétaro), DECA Equipo Pueblo (Distrito Federal), Defensoras voluntarias de Espacio DESC, Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Espacio DESC), Food First Information and Action Network México – FIAN Sección México (Distrito Federal), FUNDAR Centro de análisis e investigación, A.C., Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ – IDHIE (Puebla, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario – IMDEC (Jalisco), Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos – LIMEDDH (Distrito Federal), Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas del DF, Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas de la Universidad Iberoamericana, Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Coalición Internacional para el Hábitat – HIC AL, Proyecto de derecho a la consulta del Instituto de Investigaciones jurídicas PAPIIT, IN302311 de la Universidad Nacional Autónoma de México., Radar-Colectivo de Estudios Críticos en Derecho (Distrito Federal), SERAPAZ Servicios y Asesoría para la Paz, A.C., Solidaridad Tribu Yaqui, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”(conformada por 74 organizaciones en 21 estados de la República Mexicana).