DestacadaGeneral

Opacidad e irregularidades en Caja de Ahorro del SNTE 54: maestros jubilados

Por Gerardo Moreno/

Una larga y cansada lucha de más de tres años han iniciado profesores jubilados y pensionados de la sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Sonora para lograr transparentar y conocer a ciencia cierta cuentos recursos han entrado a la Caja Magisterial de Ahorros Magisterial y Prestamos (CMAP) y en que han utilizado, pues tienen conocimiento que estos se utilizan en asuntos que nada tienen que ver con el futuro de los maestros.

El profesor retirado Arnoldo Hernández Peña, indicó que según copias de auditorías externas hechas a la Caja Magisterial de Ahorros por el Despacho Contable KPMG (de Cárdenas Dosal), saben que existen inconsistencias para presumir que el recurso que aportan los profesores de la sección 54 se han utilizado para adquirir bienes inmuebles y construcción de obras, algo que no es la función de esa institución.

“Desde hace tres años interpusimos una solicitud de información pública que nos fue negada, entonces interpusimos la queja ante el Instituto de Transparencia Informativa que nos dio la razón pero valiéndose de artilugios legales se ampararon y no nos han entregado la información”, indicó el profesor.

Arnoldo Hernández precisó que con los datos de la auditoria presumen que los recursos de la caja se han usado en obras como la región de equinoterapia y la casa de día adquiridos por la dirección de la Sección 54, también cabañas en el municipio de Yécora. Todo con un valor de alrededor de 40 millones de pesos.

El problema, dijo, es que a todos los trabajadores que son socios activos de la caja de ahorro les siguen quitando el 4% de su sueldo nominal para este motivo, por lo que presumen son millones de pesos los que entran a diario a la CMAP.

La misma auditoría externa, contratada por la misma sección 54 del SNTE, les observó que “tenían que transparentar a detalle el recurso que entra a la caja de ahorro, pues es opaca”; también les pide que “cambien las bases constitutivas de la caja de ahorros a fin de que todos puedan acceder a la información”.

El profesor Arnoldo Hernández Peña, presenta documentos de auditorías externas  que realizaron a la Caja Magisterial.
El profesor Arnoldo Hernández Peña, presenta documentos de auditorías externas  que realizaron a la Caja Magisterial.

El profesor Hernández Peña comentó que además existe un fondo de alrededor de 36 millones de pesos para el medicamento que el ISSSTESON no les puede entregar, pero el presidente de la caja de ahorro (Jesús Jaime Rochín) tomó la decisión arbitrariamente utilizarlo en “obra magisterial”.

Por todas estas irregularidades detectadas y la falta de transparencia en la caja de ahorros, les hace suponer a los profesores jubilados que hay delitos y actos de corrupción con el recurso de los trabajadores del SNTE y que es claro que las autoridades sindicales quieren tapar.

Lo anterior, precisó, porque desde hace tres años han intentado por todos los medios acceder al monto real que haciende la caja de ahorro, en que se ha gastado y cuáles son los resultados de todas las auditorias que le han hecho, tanto internas como externas, pero a la fecha ninguna de estas exigencia ha tenido resultado.

En una carta abierta dirigida a todos los maestros adscriptos a la sección 54 del SNTE, el profesor Arnaldo Hernández Peña resaltó que la situación con la caja de ahorros es insostenible y solicita el apoyo de todos los agremiados a la sección 54 que son socios de la CMAP, para lograr que esta transite a un ejercicio transparente y de rendición de cuentas.

Los maestros jubilados solicitan conocer los originales de las auditorias hechas al a caja magisterial de ahorros desde el 2000 a la fecha, con la finalidad de tener plena confianza que el patrimonio que ellos han juntado durante toda su vida laboral y ahora como jubilados está en pleno resguardo y que podrá ser adquirido por su familia.

También que este ejercicio de transparencia serviría para dejar de especular al respecto conforme a las obras que ha realizado la sección 54 y que si el presidente de la caja, Jesús Jaime Rochín, no tiene nada que ocultar debe hacerla pública.

Aquí la carta de manera íntegra:

A los compañeros activos, jubilados y pensionados de la sección 54 del SNTE y socios de la Caja de Magisterial de Ahorros y Préstamos.

Nosotros jubilados y pensionados avalamos esta carta, por la gran dificultad que se presenta para  hacerlo personalmente a los 15,000 socios aproximadamente, deseamos poner a consideración de todos los sindicados de la Caja Magisterial de Ahorros y Préstamos, diversos comentarios para que sean analizados, y que después de una reflexión profunda, logren una conclusión que pueda o no coincidir con la nuestra, pero que será producto de un profundo razonamiento.

Algunos de nosotros, estamos ahorrando desde el inicio de CMAP, lo cual significa que lo hemos hecho durante 52 años, otros, lo hicieron al menos durante 30, tiempo que la ley marca para nuestra jubilación, Pero,  no se puede ni debe dejar de lado, que los compañeros socios en activo, con un tiempo muy variado, parte de su salario, se ha estado depositando en esta organización y con ello, consolidarla.

En los inicios de esta actividad solidaria, por su tamaño, era fácil conocer a fondo los diversos manejos financieros que se realizaban, esto, permitía poseer mucha confianza y la seguridad de que lo que posiblemente le dejásemos a nuestros familiares estaba muy claro. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos movimientos económicos se han ido mezclando con otros programas y la construcción de inmuebles de servicio social, acciones que poco a poco han complicado el comprehender la información que cada año nos hacen saber, principalmente en los últimos 15 años, datos numéricos que según se afirma, coinciden con la realidad, recurriendo para ello, al Despacho Contable KPMG (Cárdenas Dosal), organización con reconocimiento internacional.

También con bastante frecuencia, se nos dice que los resultados de estas auditorías son dadas a conocer en las asambleas que se realizan cada año, pero hasta hoy, investigando con quienes asisten con representación de socios, nos comunican que no las conocen o, comentan que nunca se han puesto a debate o consideración de los asambleístas. De igual manera, nuestro Presidente de CMAP, Profr. Jesús Jaime Rochín Carrillo, asegura que todo el manejo está correcto y que no existe forma alguna para que se presenten irregularidades.

Sin embargo, porque nuestros ahorros se convertirán en el futuro en un apoyo que se ha de legar a nuestros familiares, además, porque los confusos tiempos actuales exigen una verdadera transparencia y claridad en el uso financiero de los ahorros, le exponemos a todos, que avalados por el derecho que adquirimos al convertirnos en ser socios activos, estamos solicitando conocer los resultados originales de las auditorías realizadas por el despacho  KPMG desde el año 2000, pues si como se ha dicho, todo está correcto, entonces es fácil demostrarlo, demostración que sin duda alguna, a jubilados, pensionados y activos, nos proporcionará la tranquilidad de saber que el producto de nuestro esfuerzo, está a salvo y que con plena confianza lo podremos legar a nuestros descendientes. 

Pero de no ser así, debemos entre todos, retomar el rumbo de la claridad o transparencia total, exigiendo que la solidaridad y mutualidad para lo que fue creada la CMAP, sea real y que llegue a todos los socios y no sean unos cuantos quienes la aprovechen y disfruten. 

 

Responsables: Profesora Luz Amalia Bustamante y Profesor Arnoldo Hernández Peña.