Noticias_Recientes

Opera Fuerza Aérea con aviones viejos

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) llega a sus 100 años con el 20 por ciento de sus aeronaves inhabilitadas.

Dos de cada 10 aeronaves requieren ser reemplazadas, pues datan de los años ochenta.

La Fuerza Aérea cuenta actualmente con 359 aeronaves de las cuales 225 son aviones y 134 son helicópteros.

«El número de aeronaves está bien, pero necesitamos tener todas en operación», reconoció el Comandante de la FAM, el General Carlos Antonio Rodríguez Munguía.

Por ejemplo, se cuenta con cinco aviones F5 de combate que ya cumplieron 32 años en operaciones.

Los aviones Tiger supersónicos, indicó el mando militar, son utilizados para la intercepción de aeronaves ilícitas que intentan ingresar por el espacio aéreo mexicano en la frontera con Guatemala.

El General de División confió en invertir en las otras cinco aeronaves de ese tipo que se encuentran en tierra por falta de modernización en sus sistemas de vuelo.

«Tenemos aviones Cessna de los noventas y helicópteros MI-17 que están siendo repotenciados, pues también son de la década de los noventa y que nos son muy útiles. La Secretaría de la Defensa Nacional está invirtiendo en recuperarlos y ponerlos en servicio nuevamente», dijo.

Rodríguez asentó que se lleva a cabo un análisis de las aeronaves que tienen que ser reparadas para conocer si es viable la inversión.

«Quisiéramos reemplazar, pero ante la falta de recursos tenemos repotenciado aviones Hércules en Canadá; en México tenemos especialistas en aviación, pero no la capacidad de desarmar un avión y volverlo a armar.

«La problemática de repotenciar una aeronave es que independientemente de la edad o las horas de vuelo, es ver si la estructura tiene corrosión o fisuras, por muy bien que se vea por fuera ya no es posible repotenciarlo si tiene corrosión», advirtió.

En el caso de los pilotos, la FAM también tiene otro reto.

Actualmente tiene una capacidad promedio de 1.5 pilotos por cada avión, cuando lo idóneo es contar con al menos dos por aeronave.

«En pilotos estamos justos, tenemos un porcentaje alto de bajas, pues se ven atraídos por la aviación civil y piden su baja; es algo constante y algo que no podemos negarnos, a su derecho de irse, se compensa con los pilotos que vamos entrenando.

«No tenemos un superávit de pilotos», aseguró.

El comandante de la FAM confió en que próximamente egresen un centenar de jóvenes para reforzar las tripulaciones.

Aunque esa camada de pilotos se entrena en aviones de los 80 y 90 como los Cessna 182, los Aeromacchi y los Pilatus, adelantó que la Sedena proyecta la compra de al menos 20 aviones Groove 120 para adiestramiento, equipados con asientos eyectables.

La FAM apoya al Ejército en el traslado de sus tropas y en la aplicación del Plan DN-III.

Aunque también realiza tareas de erradicación de cultivos ilícitos estas actividades se han visto limitadas debido a que no cuentan con aeronaves con sistemas de aspersión de químicos.

REFORMA